Delegada de Antofagasta llama a tranquilidad por paro de camiones
En una entrevista con Radio Sol, Karen Behrens Navarrete remarcó el derecho a manifestarse que tiene el gremio, sin perjuicio de evitar dañar el bienestar ciudadano.
Karen Behrens Navarrete, delegada presidencial regional de Antofagasta, ofreció una entrevista exclusiva con Radio Sol donde reveló los detalles detrás del paro de camiones que ha paralizado ciertas rutas del país, aunque a nivel regional todo está, hasta el momento, en calma.
Desde las 00:00 horas, camioneros de diversas agrupaciones, específicamente Fuerza del Norte e incluyendo conductores independientes, se han unido en un llamado a la acción. Behrens explicó que el paro fue convocado en respuesta al creciente índice de inseguridad en las carreteras nacionales, solicitando un aumento en la seguridad vial y la expulsión de extranjeros con antecedentes penales, cuestiones que se consideran como problemáticas a nivel cívico.
La autoridad llamó a la tranquilidad ante esta manifestación. "Hoy la situación es de relativa calma, tenemos de todas las rutas, solamente alguna dificultad durante la mañana en la CH24, bloqueándose una de las rutas que sale de Calama. [Los camioneros] se pueden manifestar con libertad porque es su derecho constitucional, pero ya estamos viendo las opciones disponibles para evitar que se bloqueen las rutas, ya que hacen perjuicio al bienestar de la ciudadanía. Tendríamos algunas manifestaciones en la Negra, en la ruta 5 norte, cercano a Antofagasta, aproximadamente 10 a 15 camiones estacionados en la berma del camino", declaró.
Mientras tanto, se han establecido medidas para asegurar el suministro de combustible y otros servicios básicos, en colaboración con supermercados, grandes comercios y los gremios del transporte a nivel nacional. "Somos una región minera que necesita transporte, no solo de suministros, sino maquinaria y equipos. Hemos estado monitoreando la entrada y salida de trabajadores en cambios de turno. El reporte que tenemos del sector minero es que en las principales faenas mineras, ya habrían podido salir sin dificultad. Ahí tenemos un plan de contingencia, para que estas manifestaciones tengan las menores consecuencias posibles", denotó Behrens.
Aunque se mantiene un diálogo abierto con sectores pertinentes, Behrens señaló que la manifestación carece de un pliego de peticiones específicas, "sino de temas generales comprensibles de carácter mas ciudadano. Es verdad que somos una región con temas bien complejos, el tema del narcotráfico, tráfico de armas, robos de vehículos, pero se esta trabajando de forma muy importante de cierre y nuevas estrategias en pasos no habilitados. Solamente en Ollagüe e Hito Cajón hay 34 pasos no habilitados, pero ya entregaremos información mas contundente".
Karen Behrens quiso recordar que se espera con esmero la aprobación de un proyecto que instalará cámaras de televigilancia con reconocimiento facial y de placas vehiculares en las principales comunas de la región, especialmente en rutas de salida. "Estamos desplegados como gobierno para que los derechos de estas personas no sean interrumpidos, y también estamos totalmente disponibles para recibir peticiones formales y analizar los puntos que se comprendan. Pero en una palabra: tranquilidad, en este momento está todo fluyendo con normalidad".
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.




















































