Antofagasta: Prohíben funcionamiento de céntrica fuente de soda
Se contempló preparación no autorizada de alimentos, almacenamiento a temperatura ambiente, contaminación cruzada, limpieza, problemas estructurales y ventilación deficiente.
La Seremi de Salud de Antofagasta ordenó la prohibición de funcionamiento de la fuente de soda Super Riko’s, ubicada en calle 14 de Febrero 2403, tras constatar múltiples irregularidades sanitarias. La medida fue confirmada por el seremi Alberto Godoy mediante un comunicado oficial, en el que también anunció el inicio de un sumario sanitario contra el local.
La inspección fue realizada por la Unidad de Alimentos de la Autoridad Sanitaria luego de una denuncia ciudadana. Durante la fiscalización se detectó que el establecimiento preparaba almuerzos sin contar con la autorización correspondiente.
Entre las infracciones más graves se identificó la manipulación de alimentos a temperatura ambiente, condición que favorece la proliferación de agentes patógenos y representa un riesgo directo para la salud pública. Además, los fiscalizadores observaron prácticas de contaminación cruzada y almacenamiento inadecuado de alimentos, muchos de los cuales se encontraban cerca del suelo y de otras fuentes de contaminación.
Otras deficiencias señaladas por la autoridad incluyen problemas estructurales, hacinamiento en las áreas de trabajo, falta de limpieza, ventilación deficiente y una elevada temperatura ambiental dentro del local.
El recinto permanecerá cerrado hasta que subsane todas las falencias identificadas. Según lo informado por el Seremi de Salud, los responsables podrían enfrentar sanciones que van desde un décimo hasta mil unidades tributarias mensuales (UTM), dependiendo de la gravedad de las infracciones.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.