Los primeros días del patrullaje táctico permanente en el exvertedero municipal La Chimba dejaron un balance positivo, según informaron las autoridades comunales. El sistema de vigilancia con drones y patrullas permitió detectar vehículos descargando residuos en lugares no habilitados, quemas no autorizadas y abandono de animales, lo que posibilitó la rápida intervención de las autoridades y evitó daños mayores. Durante el fin de semana, las cámaras registraron un camión arrojando neumáticos en un sector no habilitado. Carabineros actuó de inmediato, interceptó el vehículo e identificó a los responsables, levantando registros audiovisuales y otros medios de prueba que serán utilizados para formalizar la denuncia. Otro hecho registrado por el personal de vigilancia fue el abandono de una perra preñada en las cercanías del recinto veterinario PET municipal. El conductor del vehículo huyó del lugar, pero las imágenes captadas permitieron realizar la denuncia correspondiente por infracción a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas. Inicialmente, desde el municipio se informó que la perrita había sido encontrada y puesta en resguardo; sin embargo, posteriormente se confirmó que dicha información no era correcta. Actualmente, voluntarios y agrupaciones animalistas mantienen activa su búsqueda, mientras que en el PET municipal se mantiene reservado un cupo para recibirla y brindarle atención una vez sea localizada. Además, los patrullajes detectaron vehículos descargando residuos en zonas aledañas al exvertedero y la realización de quemas no autorizadas. Cada uno de estos hechos fue reportado a las autoridades competentes, reforzando la necesidad de mantener la vigilancia constante en el sector. El alcalde Sacha Razmilic valoró los resultados de estas primeras jornadas: “No hemos tenido quemas significativas, lo que es una tremenda noticia. La presencia de patrullas y drones nos permitió actuar rápidamente frente a quienes incumplen la normativa. Estamos avanzando para requisar los camiones que arrojan escombros, siempre dentro del marco legal, y llevarlos al corralón”. Por su parte, Gonzalo Castro, director de Seguridad Pública, destacó que “hemos detectado numerosos vehículos que concurren al exvertedero para botar basura y neumáticos. Todos los registros serán remitidos a las autoridades competentes para las denuncias respectivas”.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Antofagasta, detuvieron a una persona por tenencia irregular de un primate, luego de recibir una denuncia ciudadana que alertaba sobre la presencia de un animal exótico en un domicilio del sector alto de la ciudad. Tras realizar las diligencias respectivas, los oficiales constataron que en el inmueble se mantenía un ejemplar de mono capuchino (Cebus capucinus), el cual se encontraba en buenas condiciones al interior de una jaula. Según lo establecido, el propietario habría adquirido el animal a través del mercado informal. El dueño hizo entrega voluntaria del ejemplar y, conforme a la normativa vigente, fue detenido por infracción al delito de Caza y Comercialización de Especies Prohibidas, tipificado en el Artículo 30 en relación con el Artículo 22 de la Ley N° 19.473. Los antecedentes del caso fueron remitidos al Ministerio Público. El subprefecto Rodrigo Ortiz, jefe de la BIDEMA Antofagasta, señaló: “Este tipo de situaciones no solo constituye un delito, sino que además pone en riesgo la salud y el bienestar de los animales, y puede afectar los ecosistemas locales. Como PDI, mantenemos un compromiso permanente con la protección de la fauna silvestre y el cumplimiento de la legislación ambiental vigente”.
El Teatro Pedro de la Barra, uno de los hitos culturales de Antofagasta, abrió oficialmente sus puertas tras un extenso proceso de remodelación, en un evento que congregó a autoridades, artistas y representantes del ámbito cultural regional. La ceremonia incluyó un espectáculo que combinó teatro y música, protagonizado por los actores Raúl Rocco y Jorge González de la Compañía de Teatro UA, junto a Carlos Wastavino y Evelyn Kreuss de la Jazz Quartet, quienes interpretaron un recorrido por las obras más reconocidas del teatro universitario. El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, señaló que: “estamos orgullosos como universidad pública de haber hecho el compromiso con el Gobierno Regional que permitió la remodelación de este espacio. Nos sentimos a la altura de este desafío y orgullosos de estar formando a los actores, actrices y músicos que le darán vida a esta obra monumental”. Cikutovic subrayó que la universidad garantizará la continuidad de las actividades culturales: “El teatro está vivo, y como casa de estudios pública respaldaremos las iniciativas que aquí se generen. Este es un mérito que nos compromete aún más con el desarrollo de nuestra región”. El gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, resaltó el valor simbólico del hito: “Frente a tantos discursos críticos sobre nuestra sociedad, es el arte y la cultura lo que nos revitaliza. El Teatro Pedro de la Barra debe volver a ser el centro del centro, un lugar donde la música, la emoción, la alegría y también la tristeza nos ayuden a humanizarnos”. Asimismo, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, destacó la relevancia de este espacio para los creadores locales y las nuevas generaciones: “Desde el Ministerio de las Culturas hacemos un llamado a que este espacio lo hagan suyo, que lo quieran y que lo cuiden. Nos faltan lugares como este, y las infraestructuras culturales vienen a revitalizar los barrios y a fortalecer el vínculo con la comunidad”. El primer montaje que se presentará en esta nueva etapa del teatro está en proceso de creación y reunirá a estudiantes de la carrera de Artes Escénicas junto al elenco estable de la Compañía de Teatro UA, bajo la dirección de la actriz Arlett Ibarra. La obra elegida para inaugurar el escenario es “En la Luna”, de Vicente Huidobro, marcando así el retorno del público al emblemático espacio patrimonial de la ciudad.
La Municipalidad de Antofagasta y el Club de Deportes Antofagasta (CDA) firmaron un acuerdo extrajudicial que regulariza el uso de la Cancha N° 2 del Estadio Calvo y Bascuñán, espacio utilizado por la institución deportiva para entrenamientos y actividades administrativas. Según lo establecido, el club pagará $200 millones en 24 cuotas mensuales de $8.333.000 y deberá cumplir con cláusulas destinadas a resguardar los intereses municipales. Además, ambas partes suscribieron un nuevo contrato de arriendo por $3 millones mensuales, que incluye la mantención del campo deportivo. Desde 2016 no existía un contrato formal que regularizara el uso de esta cancha, aunque el CDA la ha ocupado de manera continua. La directora de Administración y Finanzas del municipio explicó que, pese a la falta de un acuerdo formal, existía una “tolerancia” hacia el uso del recinto por parte del club. En 2022, la administración anterior había solicitado el desalojo del espacio por una eventual deuda entre ambas instituciones. La asesora municipal detalló que el nuevo acuerdo busca resolver una cadena de juicios y evitar la prescripción de las deudas a diez años de la caducidad del contrato. “La administración actual acercó posiciones con el Club de Deportes Antofagasta, llegando a una transacción extrajudicial por $200 millones, pagaderos en 24 cuotas”, indicó. Por su parte, el alcalde Sacha Razmilic valoró el convenio, destacando que “al no haber contrato, era complejo fijar y probar una deuda, por lo que llegamos a un acuerdo con el club para cancelar una cantidad importante de recursos”. Añadió que el objetivo es “zanjar este tema y firmar un contrato actualizado”, lo que permitiría una nueva etapa de colaboración con impacto social en la comunidad deportiva local. El municipio precisó que este acuerdo no involucra la Cancha N° 1 del mismo recinto, donde el CDA disputa sus partidos oficiales del torneo de ascenso, cuyo uso continúa regulado por contrato y ordenanza municipal.
Una serie de mejoras tendrá el Cementerio General de Antofagasta para recibir este 1 de noviembre a las personas que lleguen hasta el camposanto a visitar a sus seres queridos. Lo anterior considera limpieza, mejoramiento de infraestructura, habilitación y mejoras en los puntos de disposición de agua y servicios higiénicos, entre otras medidas. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, detalló que el objetivo es mejorar las instalaciones, para lo que fue pintado toda la fachada exterior, velar por el aseo del lugar y recuperación de áreas verdes. “Las 52 personas del equipo municipal van a estar disponibles durante estas jornadas (feriado y fin de semana). El 1 y 2 (de noviembre) el cementerio abre entre las 8 y 17 horas, además desde el 31 hasta el día 2 no habrá acceso vehicular”, detalló el jefe comunal, considerando el alto flujo de personas que habrá en esta fecha. “Los vamos a estar esperando con cariño y respeto para que vengan a ver a sus seres queridos”, agregó Sacha Razmilic, agregando que el día 1 de noviembre en el sector de los estacionamientos de avenida Andrés Sabella habrá una homilía a partir de las 11 de la mañana. El administrador del Cementerio General, Miguel Angel Jiménez, detalló que los preparativos en el marco del Día de Todos los Santos, contempló el pintado del muro de los nichos de Circunvalación Norte, así como todo el perímetro del camposanto. Además se reforzaron los puntos de agua de Circunvalación Sur para evitar que las personas tengan que desplazarse en exceso, junto con una refacción de los servicios higiénicos y una rampa de acceso universal en el denominado Cementerio 2, los que estarán habilitados para el público.
Los primeros días del patrullaje táctico permanente en el exvertedero municipal La Chimba dejaron un balance positivo, según informaron las autoridades comunales. El sistema de vigilancia con drones y patrullas permitió detectar vehículos descargando residuos en lugares no habilitados, quemas no autorizadas y abandono de animales, lo que posibilitó la rápida intervención de las autoridades y evitó daños mayores. Durante el fin de semana, las cámaras registraron un camión arrojando neumáticos en un sector no habilitado. Carabineros actuó de inmediato, interceptó el vehículo e identificó a los responsables, levantando registros audiovisuales y otros medios de prueba que serán utilizados para formalizar la denuncia. Otro hecho registrado por el personal de vigilancia fue el abandono de una perra preñada en las cercanías del recinto veterinario PET municipal. El conductor del vehículo huyó del lugar, pero las imágenes captadas permitieron realizar la denuncia correspondiente por infracción a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas. Inicialmente, desde el municipio se informó que la perrita había sido encontrada y puesta en resguardo; sin embargo, posteriormente se confirmó que dicha información no era correcta. Actualmente, voluntarios y agrupaciones animalistas mantienen activa su búsqueda, mientras que en el PET municipal se mantiene reservado un cupo para recibirla y brindarle atención una vez sea localizada. Además, los patrullajes detectaron vehículos descargando residuos en zonas aledañas al exvertedero y la realización de quemas no autorizadas. Cada uno de estos hechos fue reportado a las autoridades competentes, reforzando la necesidad de mantener la vigilancia constante en el sector. El alcalde Sacha Razmilic valoró los resultados de estas primeras jornadas: “No hemos tenido quemas significativas, lo que es una tremenda noticia. La presencia de patrullas y drones nos permitió actuar rápidamente frente a quienes incumplen la normativa. Estamos avanzando para requisar los camiones que arrojan escombros, siempre dentro del marco legal, y llevarlos al corralón”. Por su parte, Gonzalo Castro, director de Seguridad Pública, destacó que “hemos detectado numerosos vehículos que concurren al exvertedero para botar basura y neumáticos. Todos los registros serán remitidos a las autoridades competentes para las denuncias respectivas”.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Antofagasta, detuvieron a una persona por tenencia irregular de un primate, luego de recibir una denuncia ciudadana que alertaba sobre la presencia de un animal exótico en un domicilio del sector alto de la ciudad. Tras realizar las diligencias respectivas, los oficiales constataron que en el inmueble se mantenía un ejemplar de mono capuchino (Cebus capucinus), el cual se encontraba en buenas condiciones al interior de una jaula. Según lo establecido, el propietario habría adquirido el animal a través del mercado informal. El dueño hizo entrega voluntaria del ejemplar y, conforme a la normativa vigente, fue detenido por infracción al delito de Caza y Comercialización de Especies Prohibidas, tipificado en el Artículo 30 en relación con el Artículo 22 de la Ley N° 19.473. Los antecedentes del caso fueron remitidos al Ministerio Público. El subprefecto Rodrigo Ortiz, jefe de la BIDEMA Antofagasta, señaló: “Este tipo de situaciones no solo constituye un delito, sino que además pone en riesgo la salud y el bienestar de los animales, y puede afectar los ecosistemas locales. Como PDI, mantenemos un compromiso permanente con la protección de la fauna silvestre y el cumplimiento de la legislación ambiental vigente”.
El Teatro Pedro de la Barra, uno de los hitos culturales de Antofagasta, abrió oficialmente sus puertas tras un extenso proceso de remodelación, en un evento que congregó a autoridades, artistas y representantes del ámbito cultural regional. La ceremonia incluyó un espectáculo que combinó teatro y música, protagonizado por los actores Raúl Rocco y Jorge González de la Compañía de Teatro UA, junto a Carlos Wastavino y Evelyn Kreuss de la Jazz Quartet, quienes interpretaron un recorrido por las obras más reconocidas del teatro universitario. El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, señaló que: “estamos orgullosos como universidad pública de haber hecho el compromiso con el Gobierno Regional que permitió la remodelación de este espacio. Nos sentimos a la altura de este desafío y orgullosos de estar formando a los actores, actrices y músicos que le darán vida a esta obra monumental”. Cikutovic subrayó que la universidad garantizará la continuidad de las actividades culturales: “El teatro está vivo, y como casa de estudios pública respaldaremos las iniciativas que aquí se generen. Este es un mérito que nos compromete aún más con el desarrollo de nuestra región”. El gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, resaltó el valor simbólico del hito: “Frente a tantos discursos críticos sobre nuestra sociedad, es el arte y la cultura lo que nos revitaliza. El Teatro Pedro de la Barra debe volver a ser el centro del centro, un lugar donde la música, la emoción, la alegría y también la tristeza nos ayuden a humanizarnos”. Asimismo, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, destacó la relevancia de este espacio para los creadores locales y las nuevas generaciones: “Desde el Ministerio de las Culturas hacemos un llamado a que este espacio lo hagan suyo, que lo quieran y que lo cuiden. Nos faltan lugares como este, y las infraestructuras culturales vienen a revitalizar los barrios y a fortalecer el vínculo con la comunidad”. El primer montaje que se presentará en esta nueva etapa del teatro está en proceso de creación y reunirá a estudiantes de la carrera de Artes Escénicas junto al elenco estable de la Compañía de Teatro UA, bajo la dirección de la actriz Arlett Ibarra. La obra elegida para inaugurar el escenario es “En la Luna”, de Vicente Huidobro, marcando así el retorno del público al emblemático espacio patrimonial de la ciudad.
La Municipalidad de Antofagasta y el Club de Deportes Antofagasta (CDA) firmaron un acuerdo extrajudicial que regulariza el uso de la Cancha N° 2 del Estadio Calvo y Bascuñán, espacio utilizado por la institución deportiva para entrenamientos y actividades administrativas. Según lo establecido, el club pagará $200 millones en 24 cuotas mensuales de $8.333.000 y deberá cumplir con cláusulas destinadas a resguardar los intereses municipales. Además, ambas partes suscribieron un nuevo contrato de arriendo por $3 millones mensuales, que incluye la mantención del campo deportivo. Desde 2016 no existía un contrato formal que regularizara el uso de esta cancha, aunque el CDA la ha ocupado de manera continua. La directora de Administración y Finanzas del municipio explicó que, pese a la falta de un acuerdo formal, existía una “tolerancia” hacia el uso del recinto por parte del club. En 2022, la administración anterior había solicitado el desalojo del espacio por una eventual deuda entre ambas instituciones. La asesora municipal detalló que el nuevo acuerdo busca resolver una cadena de juicios y evitar la prescripción de las deudas a diez años de la caducidad del contrato. “La administración actual acercó posiciones con el Club de Deportes Antofagasta, llegando a una transacción extrajudicial por $200 millones, pagaderos en 24 cuotas”, indicó. Por su parte, el alcalde Sacha Razmilic valoró el convenio, destacando que “al no haber contrato, era complejo fijar y probar una deuda, por lo que llegamos a un acuerdo con el club para cancelar una cantidad importante de recursos”. Añadió que el objetivo es “zanjar este tema y firmar un contrato actualizado”, lo que permitiría una nueva etapa de colaboración con impacto social en la comunidad deportiva local. El municipio precisó que este acuerdo no involucra la Cancha N° 1 del mismo recinto, donde el CDA disputa sus partidos oficiales del torneo de ascenso, cuyo uso continúa regulado por contrato y ordenanza municipal.
Una serie de mejoras tendrá el Cementerio General de Antofagasta para recibir este 1 de noviembre a las personas que lleguen hasta el camposanto a visitar a sus seres queridos. Lo anterior considera limpieza, mejoramiento de infraestructura, habilitación y mejoras en los puntos de disposición de agua y servicios higiénicos, entre otras medidas. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, detalló que el objetivo es mejorar las instalaciones, para lo que fue pintado toda la fachada exterior, velar por el aseo del lugar y recuperación de áreas verdes. “Las 52 personas del equipo municipal van a estar disponibles durante estas jornadas (feriado y fin de semana). El 1 y 2 (de noviembre) el cementerio abre entre las 8 y 17 horas, además desde el 31 hasta el día 2 no habrá acceso vehicular”, detalló el jefe comunal, considerando el alto flujo de personas que habrá en esta fecha. “Los vamos a estar esperando con cariño y respeto para que vengan a ver a sus seres queridos”, agregó Sacha Razmilic, agregando que el día 1 de noviembre en el sector de los estacionamientos de avenida Andrés Sabella habrá una homilía a partir de las 11 de la mañana. El administrador del Cementerio General, Miguel Angel Jiménez, detalló que los preparativos en el marco del Día de Todos los Santos, contempló el pintado del muro de los nichos de Circunvalación Norte, así como todo el perímetro del camposanto. Además se reforzaron los puntos de agua de Circunvalación Sur para evitar que las personas tengan que desplazarse en exceso, junto con una refacción de los servicios higiénicos y una rampa de acceso universal en el denominado Cementerio 2, los que estarán habilitados para el público.