El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) ratificó este 12 de agosto la sentencia que removió de su cargo al exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, por notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa. La resolución confirma lo dictado por el Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta el 20 de mayo, tras un requerimiento presentado por seis concejales de la comuna. La causa acreditó 15 cargos en su contra, respaldados por informes de la Contraloría, sentencias judiciales y pruebas documentales. Entre las irregularidades figuran el uso indebido de recursos municipales, adjudicación de contratos por trato directo sin justificación legal, defensa de causas personales con abogados del municipio, modificaciones unilaterales de contratos, negligencia en la administración de bienes públicos y favorecimientos personales. También se identificaron incumplimientos en la gestión del exvertedero La Chimba, omisiones en sumarios administrativos y en el cumplimiento de la Ley de Transparencia. La sentencia implica la inhabilitación de Velásquez para ejercer cargos públicos durante cinco años, conforme a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y las normas de probidad administrativa. El mismo día, el exjefe comunal fue formalizado por el delito de violación de secreto, quedando con arraigo nacional. Según el Ministerio Público, en marzo de 2024 difundió un informe médico de la profesora Katherine Yoma —quien se suicidó ese mes— que no tenía carácter laboral, información calificada como reservada. Por este delito arriesga penas de entre 61 días y 3 años de presidio, y la investigación tendrá un plazo de 60 días.
El diputado Sebastián Videla presentó al ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, una propuesta para destinar un terreno a la construcción de un recinto multipropósito denominado “Arena Antofagasta”. Según el parlamentario, el proyecto busca dotar a la ciudad de un espacio de estándar internacional que pueda recibir eventos culturales, artísticos y deportivos de gran escala, tanto nacionales como internacionales. Videla destacó que la iniciativa podría generar empleo, impulsar la economía local y fortalecer el turismo. Asimismo, solicitó que el gobierno licite la administración del recinto para asegurar una gestión eficiente y con altos estándares de calidad. “Antofagasta no puede seguir quedando fuera de la ruta de los grandes eventos”, afirmó, subrayando que el proyecto representaría una inversión en desarrollo regional y proyección internacional.
A partir de la semana del 18 de agosto, el Hospital Regional de Antofagasta pondrá en marcha un nuevo protocolo de visitas, con el objetivo de fomentar la cercanía entre pacientes y familiares, manteniendo las medidas de seguridad. La medida forma parte de la estrategia “Hospital Amigo” y busca humanizar la atención hospitalaria. Según explicó Karen Guerrero, jefa de la Unidad de Gestión de Usuarios, las unidades médico-quirúrgicas de adultos tendrán un horario continuo de visitas entre las 11:00 y las 17:00 horas, todos los días. En otras áreas, como salud mental, cuidados críticos y pediatría, se mantendrán horarios diferenciados, que serán informados directamente a las familias. El protocolo prohíbe el ingreso de alimentos y flores, exige respeto al personal clínico y establece el cumplimiento de las normas internas de cada unidad. El director del hospital, Antonio Zapata, destacó que la iniciativa permite avanzar en normativas como la Ley Mila y la Ley Dominga, y subrayó la importancia del acompañamiento en la recuperación de los pacientes, no solo en el plano físico, sino también en el mental y emocional.
En la segunda reunión de coordinación para las ramadas de Antofagasta, los integrantes de la mesa técnica coincidieron en que es inviable instalar fondas cerca de la planta desaladora de Aguas Antofagasta, por tratarse de infraestructura crítica cuya afectación podría provocar accidentes y comprometer el suministro de agua potable en Antofagasta y Mejillones. El director de Inspección General, Ramón Valverde, indicó que “lo primero es ubicarlas en un espacio que no genere problemas ni peligros para la sociedad, fuera de la ciudad. En el lado de la desaladora, según mi opinión, es absolutamente inviable, puesto que pasan líneas de agua, gas y electricidad”. Agregó que “es labor de la autoridad, dentro de sus funciones, la protección de la comunidad y cualquier acto que implique que se pueda presentar un problema que afecte a los ciudadanos de Antofagasta debe pronunciarse y señalar que es inviable”. En la misma línea, el comandante de Bomberos de Antofagasta, Patricio Maffet, explicó que “debemos ver la parte preventiva, hoy se habla del lugar donde se instala Exponor, sector que da seguridad como infraestructura. Los otros temas hay que evaluarlos, y por eso fuimos parte de la solicitud de hacer una matriz de riesgo, para evaluar inconvenientes en una emergencia, respuesta inmediata en instalaciones de una ramada, de allí la importancia de esta mesa trabajo, para ver el problema y analizar soluciones”. Sobre las conclusiones preliminares, Maffet señaló que “en forma preliminar y a la espera de la matriz de riesgo definitiva, habría problemas de acceso, considerando que hay instalaciones eléctricas, fugas de gas e inflación por las cocinerías” y el flujo de vehículos y personas. También advirtió que la presencia de ductos subterráneos de la planta desaladora hace más complejo el funcionamiento de las fondas en ese lugar. La mesa técnica también analizó la posibilidad de sumar una tercera asociación de ramaderos a las que se instalarán en el terreno de Exponor. En la instancia participaron representantes de la Delegación Presidencial, Autopista Antofagasta, Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Bomberos, Carabineros, Seremi de Bienes Nacionales y Seremi de Salud.
Un robo de cerca de $4 millones afectó la noche de este jueves a una agencia de buses ubicada en el Terminal de Buses de Antofagasta, luego de que un grupo delictual sustrajera el dinero desde las dependencias. El diputado por Antofagasta, Sebastián Videla, denunció públicamente el hecho y advirtió que situaciones similares se repiten en el recinto. “¿Qué más tiene que pasar? ¿Qué muera una persona? Necesitamos presencia y resguardo permanente de las autoridades y policías para dar tranquilidad a los vecinos. Lo que pasó hoy es sumamente grave”, afirmó. El afectado, un ciudadano boliviano, lamentó lo ocurrido y expresó su preocupación por el aumento de la delincuencia en el sector. “Quizás si la mujer habría bajado cinco minutos antes los hubiera sorprendido, pero ella temía por su integridad y que le hicieran algo. Ojalá que en otra oportunidad la gente si ve, dar aviso”, señaló. El parlamentario presentó la denuncia ante Carabineros, quienes concurrieron al lugar, y anunció que solicitará una reunión con autoridades locales y del nivel central para implementar medidas que fortalezcan la seguridad en el terminal. Fuente: SoyAntof
El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) ratificó este 12 de agosto la sentencia que removió de su cargo al exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, por notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa. La resolución confirma lo dictado por el Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta el 20 de mayo, tras un requerimiento presentado por seis concejales de la comuna. La causa acreditó 15 cargos en su contra, respaldados por informes de la Contraloría, sentencias judiciales y pruebas documentales. Entre las irregularidades figuran el uso indebido de recursos municipales, adjudicación de contratos por trato directo sin justificación legal, defensa de causas personales con abogados del municipio, modificaciones unilaterales de contratos, negligencia en la administración de bienes públicos y favorecimientos personales. También se identificaron incumplimientos en la gestión del exvertedero La Chimba, omisiones en sumarios administrativos y en el cumplimiento de la Ley de Transparencia. La sentencia implica la inhabilitación de Velásquez para ejercer cargos públicos durante cinco años, conforme a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y las normas de probidad administrativa. El mismo día, el exjefe comunal fue formalizado por el delito de violación de secreto, quedando con arraigo nacional. Según el Ministerio Público, en marzo de 2024 difundió un informe médico de la profesora Katherine Yoma —quien se suicidó ese mes— que no tenía carácter laboral, información calificada como reservada. Por este delito arriesga penas de entre 61 días y 3 años de presidio, y la investigación tendrá un plazo de 60 días.
El diputado Sebastián Videla presentó al ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, una propuesta para destinar un terreno a la construcción de un recinto multipropósito denominado “Arena Antofagasta”. Según el parlamentario, el proyecto busca dotar a la ciudad de un espacio de estándar internacional que pueda recibir eventos culturales, artísticos y deportivos de gran escala, tanto nacionales como internacionales. Videla destacó que la iniciativa podría generar empleo, impulsar la economía local y fortalecer el turismo. Asimismo, solicitó que el gobierno licite la administración del recinto para asegurar una gestión eficiente y con altos estándares de calidad. “Antofagasta no puede seguir quedando fuera de la ruta de los grandes eventos”, afirmó, subrayando que el proyecto representaría una inversión en desarrollo regional y proyección internacional.
A partir de la semana del 18 de agosto, el Hospital Regional de Antofagasta pondrá en marcha un nuevo protocolo de visitas, con el objetivo de fomentar la cercanía entre pacientes y familiares, manteniendo las medidas de seguridad. La medida forma parte de la estrategia “Hospital Amigo” y busca humanizar la atención hospitalaria. Según explicó Karen Guerrero, jefa de la Unidad de Gestión de Usuarios, las unidades médico-quirúrgicas de adultos tendrán un horario continuo de visitas entre las 11:00 y las 17:00 horas, todos los días. En otras áreas, como salud mental, cuidados críticos y pediatría, se mantendrán horarios diferenciados, que serán informados directamente a las familias. El protocolo prohíbe el ingreso de alimentos y flores, exige respeto al personal clínico y establece el cumplimiento de las normas internas de cada unidad. El director del hospital, Antonio Zapata, destacó que la iniciativa permite avanzar en normativas como la Ley Mila y la Ley Dominga, y subrayó la importancia del acompañamiento en la recuperación de los pacientes, no solo en el plano físico, sino también en el mental y emocional.
En la segunda reunión de coordinación para las ramadas de Antofagasta, los integrantes de la mesa técnica coincidieron en que es inviable instalar fondas cerca de la planta desaladora de Aguas Antofagasta, por tratarse de infraestructura crítica cuya afectación podría provocar accidentes y comprometer el suministro de agua potable en Antofagasta y Mejillones. El director de Inspección General, Ramón Valverde, indicó que “lo primero es ubicarlas en un espacio que no genere problemas ni peligros para la sociedad, fuera de la ciudad. En el lado de la desaladora, según mi opinión, es absolutamente inviable, puesto que pasan líneas de agua, gas y electricidad”. Agregó que “es labor de la autoridad, dentro de sus funciones, la protección de la comunidad y cualquier acto que implique que se pueda presentar un problema que afecte a los ciudadanos de Antofagasta debe pronunciarse y señalar que es inviable”. En la misma línea, el comandante de Bomberos de Antofagasta, Patricio Maffet, explicó que “debemos ver la parte preventiva, hoy se habla del lugar donde se instala Exponor, sector que da seguridad como infraestructura. Los otros temas hay que evaluarlos, y por eso fuimos parte de la solicitud de hacer una matriz de riesgo, para evaluar inconvenientes en una emergencia, respuesta inmediata en instalaciones de una ramada, de allí la importancia de esta mesa trabajo, para ver el problema y analizar soluciones”. Sobre las conclusiones preliminares, Maffet señaló que “en forma preliminar y a la espera de la matriz de riesgo definitiva, habría problemas de acceso, considerando que hay instalaciones eléctricas, fugas de gas e inflación por las cocinerías” y el flujo de vehículos y personas. También advirtió que la presencia de ductos subterráneos de la planta desaladora hace más complejo el funcionamiento de las fondas en ese lugar. La mesa técnica también analizó la posibilidad de sumar una tercera asociación de ramaderos a las que se instalarán en el terreno de Exponor. En la instancia participaron representantes de la Delegación Presidencial, Autopista Antofagasta, Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Bomberos, Carabineros, Seremi de Bienes Nacionales y Seremi de Salud.
Un robo de cerca de $4 millones afectó la noche de este jueves a una agencia de buses ubicada en el Terminal de Buses de Antofagasta, luego de que un grupo delictual sustrajera el dinero desde las dependencias. El diputado por Antofagasta, Sebastián Videla, denunció públicamente el hecho y advirtió que situaciones similares se repiten en el recinto. “¿Qué más tiene que pasar? ¿Qué muera una persona? Necesitamos presencia y resguardo permanente de las autoridades y policías para dar tranquilidad a los vecinos. Lo que pasó hoy es sumamente grave”, afirmó. El afectado, un ciudadano boliviano, lamentó lo ocurrido y expresó su preocupación por el aumento de la delincuencia en el sector. “Quizás si la mujer habría bajado cinco minutos antes los hubiera sorprendido, pero ella temía por su integridad y que le hicieran algo. Ojalá que en otra oportunidad la gente si ve, dar aviso”, señaló. El parlamentario presentó la denuncia ante Carabineros, quienes concurrieron al lugar, y anunció que solicitará una reunión con autoridades locales y del nivel central para implementar medidas que fortalezcan la seguridad en el terminal. Fuente: SoyAntof