La Fiscalía de Antofagasta formalizó a un conductor chileno por cuasidelito de lesiones graves y darse a la fuga sin prestar auxilio, tras un atropello ocurrido el 31 de agosto en Avenida Angamos, que dejó como víctima a una mujer de 63 años. De acuerdo con los antecedentes expuestos en audiencia, el imputado conducía un vehículo marca Suzuki en dirección norte y al aproximarse a un paso peatonal no respetó el derecho preferente de la peatón, impactándola. La mujer resultó con lesiones de carácter grave y debió ser trasladada a un centro asistencial. Posteriormente, el conductor huyó del lugar, incumpliendo la obligación legal de detenerse y auxiliar a la víctima. Tras diligencias instruidas por la Fiscalía, personal de la SIP de la Tercera Comisaría logró ubicar el vehículo en un taller mecánico e identificar al presunto responsable. En la audiencia, el Juzgado de Garantía rechazó la solicitud de prisión preventiva presentada por la Fiscalía y en su lugar decretó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y la retención de la licencia de conducir. El plazo de investigación fue fijado en 120 días.
La municipalidad de Antofagasta registra a la fecha más de $228 millones en indemnizaciones derivadas de juicios laborales interpuestos contra la administración del exalcalde Jonathan Velásquez. El último pago, por $5 millones, fue aprobado en sesión del concejo municipal y corresponde a una causa por acoso sexual contra el exjefe comunal. De acuerdo con información entregada a El Mercurio de Antofagasta, desde la casa consistorial se confirmó que 25 juicios laborales ya fueron cerrados: 22 mediante avenimiento y tres por sentencia judicial. Aún permanecen dos causas en tramitación. Desde el municipio señalaron que, aunque el monto final dependerá de los procesos pendientes, se proyecta que el gasto podría incrementarse en cerca de $30 millones adicionales, recursos que deberán ser cubiertos con fondos municipales.
El Colegio Médico Regional de Antofagasta presentó al Consejo Regional (CORE) una propuesta para convertir el basural La Chimba en un parque urbano, en el marco de un plan de recuperación ambiental que busca aprovechar el desarrollo habitacional proyectado en el sector. La iniciativa fue dada a conocer en una reunión con la Comisión de Salud y Medio Ambiente del CORE, donde se planteó un plan de reutilización de aguas grises para riego. El presidente del Colmed Antofagasta, Dr. Michel Marín, señaló que la construcción de 8.500 viviendas cercanas al basural abre la posibilidad de implementar esta medida, destacando la disposición de las empresas constructoras para adaptar la separación de cañerías en sus proyectos. Para avanzar en la propuesta, el Colmed solicitó al CORE conformar mesas de trabajo con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la empresa sanitaria Sacyr y la Municipalidad de Antofagasta, con el fin de coordinar la remediación del terreno y la habilitación del parque, sin afectar los plazos de construcción de las viviendas. El presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del CORE, Dr. Víctor Guzmán, respaldó la iniciativa y se comprometió a coordinar las gestiones necesarias junto a las instituciones y privados involucrados. En paralelo, la presidenta del Departamento de Medio Ambiente del Colmed, Dra. Pamela Schellman, advirtió sobre los riesgos de la descarga de salmuera de las plantas desaladoras en la bahía de Antofagasta, subrayando la ausencia de normativa técnica actualizada y los posibles impactos en el ecosistema marino, lo que —según señaló— también tendría implicancias en la salud de la población. Fuente: SoyAntofagasta
El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, instruyó la apertura de una investigación penal tras la difusión en redes sociales de un video en el que se observa a una persona golpeando a un perro en el frontis de un inmueble. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía de Antofagasta y de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente (BIDEMA) de la PDI, organismos que deberán esclarecer las circunstancias del hecho e identificar a los responsables. El caso ha causado cierto revuelo en redes sociales y entre algunas autoridades. El diputado por la región, José Miguel Castro pidió investigar el caso y destacó que la agresión se produjo sin provocación alguna del animal afectado, lo que configura un hecho de especial gravedad. “Los vecinos y la ciudadanía tienen toda la razón en sentirse indignados, pero no basta con indignarse: hay que actuar. Lo que vimos en el video es un acto de violencia gratuita, contra un animal indefenso, y además el dueño ni siquiera cumplía con las normas básicas de seguridad exigidas para un perro de raza potencialmente peligrosa,”nunca vamos a normalizar el maltrato animal”, señaló el legislador y hoy presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados.
La Municipalidad de Antofagasta anunció que este año se retirarán más de 50 kilómetros de cables en desuso, como parte de la implementación de la Ley Chao Cables. Esta normativa obliga a las empresas de telecomunicaciones a remover instalaciones obsoletas y entrega a los gobiernos locales la facultad de coordinar planes de trabajo y aplicar sanciones en caso de incumplimiento. En ese contexto, el municipio sostuvo este jueves una reunión con la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para coordinar las acciones que se llevarán a cabo tras las recientes actualizaciones legales. El director de Operaciones del municipio, Christian Miranda, señaló que el encuentro tuvo como objetivo analizar el Decreto 176, que regula el ordenamiento de cableado aéreo y soterrado, además de coordinar la distribución, marcación y diferenciación de los cables por empresa. Miranda destacó que, aunque estas coordinaciones se realizan desde hace varios años, la nueva normativa exige la conformación de mesas técnicas para asegurar un levantamiento completo y ordenado del cableado en la comuna. El plan anual de retiro de cables estará a cargo de la Oficina de Alumbrado Público, que desde 2020 ha retirado más de 120 kilómetros de instalaciones en desuso: casi 24 kilómetros en 2022, 42,3 kilómetros en 2023 y 52 kilómetros en 2024.
La Fiscalía de Antofagasta formalizó a un conductor chileno por cuasidelito de lesiones graves y darse a la fuga sin prestar auxilio, tras un atropello ocurrido el 31 de agosto en Avenida Angamos, que dejó como víctima a una mujer de 63 años. De acuerdo con los antecedentes expuestos en audiencia, el imputado conducía un vehículo marca Suzuki en dirección norte y al aproximarse a un paso peatonal no respetó el derecho preferente de la peatón, impactándola. La mujer resultó con lesiones de carácter grave y debió ser trasladada a un centro asistencial. Posteriormente, el conductor huyó del lugar, incumpliendo la obligación legal de detenerse y auxiliar a la víctima. Tras diligencias instruidas por la Fiscalía, personal de la SIP de la Tercera Comisaría logró ubicar el vehículo en un taller mecánico e identificar al presunto responsable. En la audiencia, el Juzgado de Garantía rechazó la solicitud de prisión preventiva presentada por la Fiscalía y en su lugar decretó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y la retención de la licencia de conducir. El plazo de investigación fue fijado en 120 días.
La municipalidad de Antofagasta registra a la fecha más de $228 millones en indemnizaciones derivadas de juicios laborales interpuestos contra la administración del exalcalde Jonathan Velásquez. El último pago, por $5 millones, fue aprobado en sesión del concejo municipal y corresponde a una causa por acoso sexual contra el exjefe comunal. De acuerdo con información entregada a El Mercurio de Antofagasta, desde la casa consistorial se confirmó que 25 juicios laborales ya fueron cerrados: 22 mediante avenimiento y tres por sentencia judicial. Aún permanecen dos causas en tramitación. Desde el municipio señalaron que, aunque el monto final dependerá de los procesos pendientes, se proyecta que el gasto podría incrementarse en cerca de $30 millones adicionales, recursos que deberán ser cubiertos con fondos municipales.
El Colegio Médico Regional de Antofagasta presentó al Consejo Regional (CORE) una propuesta para convertir el basural La Chimba en un parque urbano, en el marco de un plan de recuperación ambiental que busca aprovechar el desarrollo habitacional proyectado en el sector. La iniciativa fue dada a conocer en una reunión con la Comisión de Salud y Medio Ambiente del CORE, donde se planteó un plan de reutilización de aguas grises para riego. El presidente del Colmed Antofagasta, Dr. Michel Marín, señaló que la construcción de 8.500 viviendas cercanas al basural abre la posibilidad de implementar esta medida, destacando la disposición de las empresas constructoras para adaptar la separación de cañerías en sus proyectos. Para avanzar en la propuesta, el Colmed solicitó al CORE conformar mesas de trabajo con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la empresa sanitaria Sacyr y la Municipalidad de Antofagasta, con el fin de coordinar la remediación del terreno y la habilitación del parque, sin afectar los plazos de construcción de las viviendas. El presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del CORE, Dr. Víctor Guzmán, respaldó la iniciativa y se comprometió a coordinar las gestiones necesarias junto a las instituciones y privados involucrados. En paralelo, la presidenta del Departamento de Medio Ambiente del Colmed, Dra. Pamela Schellman, advirtió sobre los riesgos de la descarga de salmuera de las plantas desaladoras en la bahía de Antofagasta, subrayando la ausencia de normativa técnica actualizada y los posibles impactos en el ecosistema marino, lo que —según señaló— también tendría implicancias en la salud de la población. Fuente: SoyAntofagasta
El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, instruyó la apertura de una investigación penal tras la difusión en redes sociales de un video en el que se observa a una persona golpeando a un perro en el frontis de un inmueble. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía de Antofagasta y de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente (BIDEMA) de la PDI, organismos que deberán esclarecer las circunstancias del hecho e identificar a los responsables. El caso ha causado cierto revuelo en redes sociales y entre algunas autoridades. El diputado por la región, José Miguel Castro pidió investigar el caso y destacó que la agresión se produjo sin provocación alguna del animal afectado, lo que configura un hecho de especial gravedad. “Los vecinos y la ciudadanía tienen toda la razón en sentirse indignados, pero no basta con indignarse: hay que actuar. Lo que vimos en el video es un acto de violencia gratuita, contra un animal indefenso, y además el dueño ni siquiera cumplía con las normas básicas de seguridad exigidas para un perro de raza potencialmente peligrosa,”nunca vamos a normalizar el maltrato animal”, señaló el legislador y hoy presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados.
La Municipalidad de Antofagasta anunció que este año se retirarán más de 50 kilómetros de cables en desuso, como parte de la implementación de la Ley Chao Cables. Esta normativa obliga a las empresas de telecomunicaciones a remover instalaciones obsoletas y entrega a los gobiernos locales la facultad de coordinar planes de trabajo y aplicar sanciones en caso de incumplimiento. En ese contexto, el municipio sostuvo este jueves una reunión con la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para coordinar las acciones que se llevarán a cabo tras las recientes actualizaciones legales. El director de Operaciones del municipio, Christian Miranda, señaló que el encuentro tuvo como objetivo analizar el Decreto 176, que regula el ordenamiento de cableado aéreo y soterrado, además de coordinar la distribución, marcación y diferenciación de los cables por empresa. Miranda destacó que, aunque estas coordinaciones se realizan desde hace varios años, la nueva normativa exige la conformación de mesas técnicas para asegurar un levantamiento completo y ordenado del cableado en la comuna. El plan anual de retiro de cables estará a cargo de la Oficina de Alumbrado Público, que desde 2020 ha retirado más de 120 kilómetros de instalaciones en desuso: casi 24 kilómetros en 2022, 42,3 kilómetros en 2023 y 52 kilómetros en 2024.