El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) inicia su proceso de retorno a la normalidad después de enfrentar un corte de suministro de agua potable que afectó significativamente sus operaciones en días anteriores. La situación fue informada por autoridades del recinto médico durante una conferencia de prensa realizada esta tarde, según informa Timeline. El suministro de agua potable fue restablecido entre la noche del miércoles y la mañana del jueves, permitiendo al hospital retomar gradualmente sus funciones habituales. El director del Hospital, Dr. Antonio Zapata, destacó la importancia de la conexión del hospital a la red de agua potable, afirmando que este factor es fundamental para la normalización de las operaciones médicas. Esperamos el día de mañana tener casi todas las funciones del hospital en regla, mencionó. Además, informó que se está trabajando en la normalización de las visitas, que se regularizarán el viernes 8 de diciembre. Asimismo, el director del hospital expresó su optimismo respecto al retorno a la rutina habitual, indicando que se espera que el lunes se reanuden las atenciones en los policlínicos normales. Esperamos el lunes tener la atención de los policlínicos normales, para que nuestros usuarios que tenían hora para el lunes sepan que se va a atender en forma normal, añadió. Fuente: Timeline
Aguas Antofagasta emitió una declaración pública para proporcionar claridad a la comunidad respecto a lo que está aconteciendo conforme al corte de agua potable que afecta a la capital regional. La empresa deseó hacer aclaraciones con respecto a ciertos datos que han sido compartidos por la comunidad. Por ejemplo, que todos los equipos y elementos necesarios para la reparación de la línea eléctrica de 110 Kv están en el país y a disposición de expertos que están realizando los trabajos. Ningún equipo está pendiente de traslado desde el extranjero. Según lo comunicado, el corte de suministro eléctrico afecta a 42.841 hogares, lo que representa el 33% del total de clientes atendidos por Aguas Antofagasta en la ciudad. Sin embargo, la compañía informa que esta cifra está en constante reducción gracias a la implementación de mayores niveles de producción de agua y al ahorro de aquellos clientes que han mantenido su servicio. Según el plan establecido, y de mantenerse la situación bajo control, se espera que el suministro de agua potable comience a ser restablecido a partir de mañana viernes 8 de diciembre.
El Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación emitió un comunicado para solicitar a la Agencia de Calidad encargada de la prueba de conocimiento específico de la Evaluación Docente: una recalendarización de la evaluación prevista para este sábado, esto en consideración a la reciente crisis sanitaria hídrica que afecta a Antofagasta. El sindicato presentó su preocupación por la negligencia del organizador al no haber asignado hasta la fecha las sedes para los docentes que deben someterse a este proceso evaluativo. En su misma página indican que el día 5 de diciembre estaré disponible las sedes donde se rendirá la evaluación de conocimiento específico, situación que no ha ocurrido no solo en nuestra comuna, si no que a nivel nacional, prescribe el texto. La agrupación exige que la situación sea fiscalizada de manera rigurosa y que se tomen las medidas necesarias para sancionar cualquier irregularidad. Describen que la inversión de millones de pesos en este proceso no es un asunto menor, y la falta de organización y planificación no solo afectaría a los docentes, sino que compromete la integridad del proceso en sí. Como organización sindical evaluaremos si corresponden medidas legales, de ser así están se ejecutarán, concluye.
Las labores de reparación de la falla eléctrica que afectó la Planta Desaladora Norte en Antofagasta continúan, pero según un comunicado de Aguas Antofagasta se lograría restablecer en las próximas horas el suministro de agua en 23.019 hogares de la comuna. Continuamos trabajando arduamente para el total restablecimiento del suministro, mientras los equipos especializados avanzan con las labores de reparación de la conexión eléctrica de la planta. Esperamos -si todo resulta bien- que hoy al final del día sea restablecida la energía total en la desaladora”, explicó Paula Carrasco, directora de Asuntos Corporativos de Aguas Antofagasta. El cronograma de trabajos prevé que, de cumplirse, durante la noche de este jueves podría comenzar la conexión de la planta para iniciar la producción de agua. No obstante, se destaca que este es un proceso mecánico con un tiempo necesario hasta llegar al inicio de la reposición del suministro. En el marco de las acciones paliativas implementadas, la empresa expresó que se ha aumentado el número de camiones aljibes disponibles de 48 a 64 para abastecer los 100 puntos de distribución alternativos dispuestos en la ciudad. En otro tema, el hurto de once estanques ubicados en algunos de los puntos alternativos de suministro fue algo que quisieron denunciar. “De igual manera, volveremos a reponer con nuevos estanques, para no afectar la entrega de agua a esos vecinos, pero esperamos que esta situación no se siga repitiendo, porque retrasa la entrega de agua en esos puntos”, expresó Paula Carrasco. En cuanto a los estanques ubicados en los puntos donde el suministro ya retornó, “esos los estamos retirando, para reubicarlos y reforzar con estanques aquellos sectores que aún están sin agua”, concluyó.
El Ministerio de Obras Públicas y Autopistas de Antofagasta anunciaron un plan de contingencia vial en anticipación al fin de semana largo por la celebración de la Inmaculada Concepción. Desde este jueves 7 de diciembre, se espera que aproximadamente 94,941 vehículos transiten por las vías concesionadas, marcando un aumento del 20% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando circularon 79,336 vehículos. El Seremi del MOP, Pedro Barrios, hizo un llamado a la responsabilidad y al respeto de las normas de tránsito. Como MOP, a través de las concesionarias y Vialidad, hemos dispuesto un plan de contingencia para este fin de semana largo. Hacemos un llamado a la comunidad a conducir de manera responsable, respetando los límites de velocidad y las leyes del tránsito, enfatizó Barrios. Para garantizar un apoyo oportuno a los usuarios de las vías concesionadas, Autopistas de Antofagasta implementará patrullajes preventivos en las rutas, con vehículos de rescate y ambulancias. Estos estarán ubicados cerca de las áreas de peajes, como el aeropuerto, Mejillones y Ruta 5, en turnos de mañana y tarde. Además, habrá móviles de patrullaje en la Ruta 1 y la Ruta 5. Los conductores contarán con postes SOS cada 2.5 km y 3 km en la Ruta 1 y Ruta 5, respectivamente, así como grúas para el retiro de vehículos detenidos en la vía. Se insta a la precaución en la segregación de pistas en el sector Mantos Blancos, km 1.407 de la Ruta 5, con restricción de una pista por sentido entre el km 1405 y 1407. Se recuerda a los usuarios que, según la Resolución 1.165 y 1.198 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, está prohibido el ingreso a la ciudad de Antofagasta por la Ruta 26 para todo tipo de vehículos, excepto los vehículos livianos en los horarios establecidos. En las rutas bajo la tuición de la Dirección de Vialidad, se están llevando a cabo obras en varios sectores. Se solicita a los conductores manejar a la defensiva y respetar toda la señalización existente. Ruta 1, entre Michilla y Caleta Buena: Desvíos y cortes temporales debido a obras de mejoramiento con un avance del 60%. Ruta 1, entre Tocopilla y Caleta Guanillo: Se solicita precaución debido al inicio de obras para concluir trabajos inconclusos. Ruta 5, entre Carmen Alto y Quillagua: Precaución por deformaciones en el camino y desvíos debido a la construcción de un nuevo puente. Ruta B-385 Sector acceso a Mina Gaby - Peine: Desvíos y obras de pavimentación en curso.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) inicia su proceso de retorno a la normalidad después de enfrentar un corte de suministro de agua potable que afectó significativamente sus operaciones en días anteriores. La situación fue informada por autoridades del recinto médico durante una conferencia de prensa realizada esta tarde, según informa Timeline. El suministro de agua potable fue restablecido entre la noche del miércoles y la mañana del jueves, permitiendo al hospital retomar gradualmente sus funciones habituales. El director del Hospital, Dr. Antonio Zapata, destacó la importancia de la conexión del hospital a la red de agua potable, afirmando que este factor es fundamental para la normalización de las operaciones médicas. Esperamos el día de mañana tener casi todas las funciones del hospital en regla, mencionó. Además, informó que se está trabajando en la normalización de las visitas, que se regularizarán el viernes 8 de diciembre. Asimismo, el director del hospital expresó su optimismo respecto al retorno a la rutina habitual, indicando que se espera que el lunes se reanuden las atenciones en los policlínicos normales. Esperamos el lunes tener la atención de los policlínicos normales, para que nuestros usuarios que tenían hora para el lunes sepan que se va a atender en forma normal, añadió. Fuente: Timeline
Aguas Antofagasta emitió una declaración pública para proporcionar claridad a la comunidad respecto a lo que está aconteciendo conforme al corte de agua potable que afecta a la capital regional. La empresa deseó hacer aclaraciones con respecto a ciertos datos que han sido compartidos por la comunidad. Por ejemplo, que todos los equipos y elementos necesarios para la reparación de la línea eléctrica de 110 Kv están en el país y a disposición de expertos que están realizando los trabajos. Ningún equipo está pendiente de traslado desde el extranjero. Según lo comunicado, el corte de suministro eléctrico afecta a 42.841 hogares, lo que representa el 33% del total de clientes atendidos por Aguas Antofagasta en la ciudad. Sin embargo, la compañía informa que esta cifra está en constante reducción gracias a la implementación de mayores niveles de producción de agua y al ahorro de aquellos clientes que han mantenido su servicio. Según el plan establecido, y de mantenerse la situación bajo control, se espera que el suministro de agua potable comience a ser restablecido a partir de mañana viernes 8 de diciembre.
El Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación emitió un comunicado para solicitar a la Agencia de Calidad encargada de la prueba de conocimiento específico de la Evaluación Docente: una recalendarización de la evaluación prevista para este sábado, esto en consideración a la reciente crisis sanitaria hídrica que afecta a Antofagasta. El sindicato presentó su preocupación por la negligencia del organizador al no haber asignado hasta la fecha las sedes para los docentes que deben someterse a este proceso evaluativo. En su misma página indican que el día 5 de diciembre estaré disponible las sedes donde se rendirá la evaluación de conocimiento específico, situación que no ha ocurrido no solo en nuestra comuna, si no que a nivel nacional, prescribe el texto. La agrupación exige que la situación sea fiscalizada de manera rigurosa y que se tomen las medidas necesarias para sancionar cualquier irregularidad. Describen que la inversión de millones de pesos en este proceso no es un asunto menor, y la falta de organización y planificación no solo afectaría a los docentes, sino que compromete la integridad del proceso en sí. Como organización sindical evaluaremos si corresponden medidas legales, de ser así están se ejecutarán, concluye.
Las labores de reparación de la falla eléctrica que afectó la Planta Desaladora Norte en Antofagasta continúan, pero según un comunicado de Aguas Antofagasta se lograría restablecer en las próximas horas el suministro de agua en 23.019 hogares de la comuna. Continuamos trabajando arduamente para el total restablecimiento del suministro, mientras los equipos especializados avanzan con las labores de reparación de la conexión eléctrica de la planta. Esperamos -si todo resulta bien- que hoy al final del día sea restablecida la energía total en la desaladora”, explicó Paula Carrasco, directora de Asuntos Corporativos de Aguas Antofagasta. El cronograma de trabajos prevé que, de cumplirse, durante la noche de este jueves podría comenzar la conexión de la planta para iniciar la producción de agua. No obstante, se destaca que este es un proceso mecánico con un tiempo necesario hasta llegar al inicio de la reposición del suministro. En el marco de las acciones paliativas implementadas, la empresa expresó que se ha aumentado el número de camiones aljibes disponibles de 48 a 64 para abastecer los 100 puntos de distribución alternativos dispuestos en la ciudad. En otro tema, el hurto de once estanques ubicados en algunos de los puntos alternativos de suministro fue algo que quisieron denunciar. “De igual manera, volveremos a reponer con nuevos estanques, para no afectar la entrega de agua a esos vecinos, pero esperamos que esta situación no se siga repitiendo, porque retrasa la entrega de agua en esos puntos”, expresó Paula Carrasco. En cuanto a los estanques ubicados en los puntos donde el suministro ya retornó, “esos los estamos retirando, para reubicarlos y reforzar con estanques aquellos sectores que aún están sin agua”, concluyó.
El Ministerio de Obras Públicas y Autopistas de Antofagasta anunciaron un plan de contingencia vial en anticipación al fin de semana largo por la celebración de la Inmaculada Concepción. Desde este jueves 7 de diciembre, se espera que aproximadamente 94,941 vehículos transiten por las vías concesionadas, marcando un aumento del 20% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando circularon 79,336 vehículos. El Seremi del MOP, Pedro Barrios, hizo un llamado a la responsabilidad y al respeto de las normas de tránsito. Como MOP, a través de las concesionarias y Vialidad, hemos dispuesto un plan de contingencia para este fin de semana largo. Hacemos un llamado a la comunidad a conducir de manera responsable, respetando los límites de velocidad y las leyes del tránsito, enfatizó Barrios. Para garantizar un apoyo oportuno a los usuarios de las vías concesionadas, Autopistas de Antofagasta implementará patrullajes preventivos en las rutas, con vehículos de rescate y ambulancias. Estos estarán ubicados cerca de las áreas de peajes, como el aeropuerto, Mejillones y Ruta 5, en turnos de mañana y tarde. Además, habrá móviles de patrullaje en la Ruta 1 y la Ruta 5. Los conductores contarán con postes SOS cada 2.5 km y 3 km en la Ruta 1 y Ruta 5, respectivamente, así como grúas para el retiro de vehículos detenidos en la vía. Se insta a la precaución en la segregación de pistas en el sector Mantos Blancos, km 1.407 de la Ruta 5, con restricción de una pista por sentido entre el km 1405 y 1407. Se recuerda a los usuarios que, según la Resolución 1.165 y 1.198 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, está prohibido el ingreso a la ciudad de Antofagasta por la Ruta 26 para todo tipo de vehículos, excepto los vehículos livianos en los horarios establecidos. En las rutas bajo la tuición de la Dirección de Vialidad, se están llevando a cabo obras en varios sectores. Se solicita a los conductores manejar a la defensiva y respetar toda la señalización existente. Ruta 1, entre Michilla y Caleta Buena: Desvíos y cortes temporales debido a obras de mejoramiento con un avance del 60%. Ruta 1, entre Tocopilla y Caleta Guanillo: Se solicita precaución debido al inicio de obras para concluir trabajos inconclusos. Ruta 5, entre Carmen Alto y Quillagua: Precaución por deformaciones en el camino y desvíos debido a la construcción de un nuevo puente. Ruta B-385 Sector acceso a Mina Gaby - Peine: Desvíos y obras de pavimentación en curso.