El Programa 4 a 7, parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida, busca apoyar a quienes realizan labores de cuidado no remunerado, principalmente mujeres, ofreciendo redes de cuidado para niños y niñas de 16:00 a 19:00 horas. Este año, el programa amplía su funcionamiento, brindando apoyo continuo durante todo el año en 190 comunas del país, permitiendo a las cuidadoras un espacio para su desarrollo personal y laboral. Es así, que se da inicio al programa en la región, específicamente en la Escuela General Baquedano en Sierra Gorda, y en su implementación, la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, junto a la Seremi de Mujer, Hanna Goldener, y la Directora Regional de Sernameg, compartieron con la Alcaldesa y las comunidades locales beneficiadas por este programa. Telma Jaldin Terrazas, una de las beneficiarias, se mostró muy agradecida con el 4 a 7, indicando que “cuando estoy trabajando y hay clases, mi hija está más segura aquí que en la casa o en la calle ”, agregando que “a mi hija y a todos los niños los tratan muy bien, es un programa donde los niños se sienten cómodos y seguros”. En esa línea, la Seremi de Gobierno Paulina Larrondo explicó que “el 4 a 7 ha sido parte de las ideas del programa de gobierno para fortalecer el apoyo a las mujeres, por una parte, fortaleciendo su autonomía económica lo que permite que puedan ejercer todos sus derechos, por otra parte, esto se enmarca dentro de la política nacional de cuidados, que es una política histórica de nuestro país, que nuestro gobierno ha empezado a implementar, entendiendo que la labor de cuidados es un trabajo que se debe reconocer y valorar en torno a cuando contribuye al desarrollo de nuestra sociedad”. “El cuidado es una de las barreras de acceso de las mujeres al mundo y la permanencia laboral, creemos que contar con espacios de cuidado seguros donde dejar a sus hijos, nietos o a los niños que están cuidando, les permite a ellas acceder, con apoyo de Sernameg a capacitaciones para fortalecer su autonomía económica”, afirmó Gabriela Araya, Directora Regional de Sernameg. La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener, aseveró que “sabemos que, son las mujeres quienes suelen asumir la mayor parte de las responsabilidades de cuidado y enfrentan limitaciones para acceder a trabajos formales, capacitación o emprendimientos, por lo que, este programa reconoce y responde a la sobrecarga que históricamente recae sobre las mujeres, permitiéndoles redistribuir su tiempo, otorgándoles tranquilidad para buscar oportunidades laborales y así fortalecer su autonomía económica”. Finalmente, la Alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera, agradeció esta iniciativa y que además se ampliarán los cupos para su comuna, puesto que “esto permite que nuestros niños tengan un espacio seguro divirtiéndose, jugando, aprendiendo, y las mamás estén tranquilas en sus fuentes laborales”.
En una ceremonia realizada en la Pérgola del Parque Brasil, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través del programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC), entregó a las organizaciones “Agrupación Pro Animal Patitas del Desierto Antofagasta”, “Fundación Ama Vivir” (Calama) y “Amigos de los Perros Callejeros de Mejillones”, un importante apoyo económico para su trabajo, ascendente a 31.017.943 pesos. La actividad que busca promover el bienestar animal y la educación sobre la tenencia responsable, contó con la presencia de la Delegada Presidencia Regional, Karen Behrens, la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, el Encargado Regional de Subdere, Matías Muñoz, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, además de los diputados Yovana Ahumada, Sebastían Videla y Jaime Araya. “Hoy estuvimos en una emotiva actividad entregando recursos a las organizaciones animalistas, para efecto de poder fomentar la tenencia responsable, lo que muchas veces las organizaciones realizan de forma muy silenciosa pero que son esenciales para que podamos avanzar en el respeto a la vida en todas sus dimensiones. Señalar que el Gobierno ha entregado más de 500 millones de pesos para avanzar en tenencia responsable y vamos a seguir entregando recursos para fortalecer esta labor, como también lo hemos hecho con los municipios, trabajo que beneficia a la comunidad en su totalidad”, explicó la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo. En tanto, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete indicó que “en esta actividad del Programa de Tenencia Responsable de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, estamos entregando al municipio de Antofagasta, 2.500 esterilizaciones para perritos y gatitos, lo que viene a cumplir un rol muy importante en cuanto a controlar la población animal en la región y nuestra comuna de Antofagasta. También se entregaron fondos concursables a tres agrupaciones, para el tema de la esterilización y el cuidado de aquellos animalitos que se encuentran abandonados. Creo que tenemos que avanzar en forma muy importante, en las coordinaciones con los municipios, pero también con el Gobierno Regional, para encontrar más recursos para abordar esta temática que es muy sensible, también en el tema de la educación y de la tenencia responsable de las personas que están en su casa y que generan este problema importante y gravísimo en nuestro país, como es el abandono de nuestros animalitos de compañía. Así que muy feliz acá, también con los diputados de la región, en los cuales también hay que avanzar muchísimo en el tema de ahondar en torno a las multas y las sanciones para quienes abandonan, maltratan o abusan de nuestros animalitos, así que muy feliz con las agrupaciones, con el municipio y con todas las autoridades”. Por su parte, Matias Muñoz, Jefe Regional de SUBDERE, destacó que “ al mismo tiempo hemos firmado la resolución del traspaso de recursos para que el Municipio de Antofagasta ejecute más de 2.500 esterilizaciones por un monto de 68 millones de pesos que vienen a sumarse a una inversión que el gobierno del Presidente Boric ha realizado en las 9 comunas de la región con un total de 20 mil esterilizaciones, lo que ha implicado más de 542 millones en los últimos 3 años, lo que significa un compromiso en la dirección de acompañar el trabajo que dia a dia realizan las organizaciones de protección animal, poniendo herramientas y recursos a su disposición“. A nombre de los beneficiarios, Elsa Orellana de la Agrupación Amigos de los Perros Callejeros de Mejillones, se mostró contenta, señalando que “nos gustó la actividad, no me imaginé que nos encontraríamos con tanta gente y estamos agradecidas porque el proyecto de nosotros es de 380 cirugías para la comunidad y eso favorece mucho a nuestro pueblo, a nuestros animales y a nuestra agrupación”.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social reactivó el dispositivo de salud en el Balneario Juan López con el objetivo de ofrecer atención rápida y eficiente tanto a los residentes permanentes como a los turistas que visitan la zona. La medida fue anunciada por el alcalde Sacha Razmilic, quien destacó que esta reapertura es parte del compromiso de la municipalidad con la comunidad. El servicio estará operativo todos los días y contará con la supervisión de un Técnico en Enfermería de Nivel Superior, disponiendo de desfibrilador, silla de ruedas nueva y un teléfono de emergencia para atención inmediata, cuyo número es +569 61652049. Rossana Díaz, directora de Salud de la CMDS, añadió que, además de las urgencias, próximamente se lanzarán operativos dentales. “Estamos mejorando continuamente los recursos, como el combustible para el grupo electrógeno, para asegurar el funcionamiento sin interrupciones”, afirmó. Con información de: SoyAntof
En su compromiso constante con la modernización de la infraestructura sanitaria de la región, a partir del 13 de enero de 2025 Aguas Antofagasta Grupo EPM inicia la ocupación del sector de Avenida Argentina, entre Salvador Reyes y General Velásquez con el objetivo de iniciar las obras de refuerzo de redes de agua potable, proyecto clave para mejorar el suministro de agua en el sector frente al Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta. Esta iniciativa contempla la instalación de una nueva tubería de 300 mm de diámetro, diseñada para optimizar la alimentación del suministro de agua potable del centro de la ciudad desde un nuevo sector de presión. Las obras están programadas entre enero y marzo de 2025, aprovechando la temporada estival para agilizar su ejecución y reducir el impacto en la comunidad. Luis Aguirre, Jefe de Proyecto del Departamento de Proyectos e Infraestructura de Aguas Antofagasta, señala que “este trabajo apunta a fortalecer la infraestructura en respuesta a las proyecciones de crecimiento del sector. Con una inversión anticipada de más de 600 millones, el objetivo principal es mantener la presión adecuada en la red y asegurar un suministro de calidad a los habitantes del sector centro”. Esta inversión se divide en dos iniciativas clave; la primera, la interconexión de la nueva reductora de presión, ejecutada exitosamente en 2024, y segundo, el refuerzo de la red de agua potable en Avenida Argentina. Para garantizar la seguridad de los transeúntes y vehículos que circulan por el sector, las obras contemplan la ocupación de la calzada poniente de Avenida Argentina sin desvíos adicionales. Este resguardo temporal permitirá realizar los trabajos de manera segura y eficiente, minimizando riesgos y molestias para la comunidad y facilitando la correcta ejecución del proyecto. Se habilitarán señalizaciones y desvíos según corresponda, asegurando el flujo vehicular durante el período de intervención.
El verano 2023-2024 dejó un saldo preocupante en las costas de Chile, según el último Boletín Estadístico de Accidentes Estivales de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR). Según lo informado por EMOL, se registraron 236 incidentes en total, de los cuales 16 fueron fatales, lo que equivale al 6,8% de los casos. Además, 53 personas resultaron heridas, mientras que 167 salieron ilesas. En cuanto a las playas con mayor número de accidentes, el Balneario Municipal de Antofagasta lideró la lista con 32 incidentes, seguido de la Playa Las Machas en Arica, Matagorda en Los Vilos y Playa Hornitos en Mejillones, con seis accidentes cada una. Respecto a la distribución por edades, los adultos mayores de 25 años fueron los más afectados, con 104 accidentes registrados. Los menores de entre 9 y 18 años tuvieron 70 incidentes, mientras que los jóvenes de entre 18 y 25 años sumaron 52. Los niños menores de 9 años tuvieron 8 accidentes. La mayoría de los involucrados fueron bañistas, representando el 81,4% de los casos, mientras que el 18,6% restante correspondió a deportistas que practicaban actividades náuticas. En cuanto a la distribución horaria, la mayor cantidad de accidentes ocurrió entre las 21:00 y las 00:00 horas, con 111 registros, seguidos por 84 incidentes entre las 18:00 y las 21:00 horas. Con información de: SoyAntof
El Programa 4 a 7, parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida, busca apoyar a quienes realizan labores de cuidado no remunerado, principalmente mujeres, ofreciendo redes de cuidado para niños y niñas de 16:00 a 19:00 horas. Este año, el programa amplía su funcionamiento, brindando apoyo continuo durante todo el año en 190 comunas del país, permitiendo a las cuidadoras un espacio para su desarrollo personal y laboral. Es así, que se da inicio al programa en la región, específicamente en la Escuela General Baquedano en Sierra Gorda, y en su implementación, la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, junto a la Seremi de Mujer, Hanna Goldener, y la Directora Regional de Sernameg, compartieron con la Alcaldesa y las comunidades locales beneficiadas por este programa. Telma Jaldin Terrazas, una de las beneficiarias, se mostró muy agradecida con el 4 a 7, indicando que “cuando estoy trabajando y hay clases, mi hija está más segura aquí que en la casa o en la calle ”, agregando que “a mi hija y a todos los niños los tratan muy bien, es un programa donde los niños se sienten cómodos y seguros”. En esa línea, la Seremi de Gobierno Paulina Larrondo explicó que “el 4 a 7 ha sido parte de las ideas del programa de gobierno para fortalecer el apoyo a las mujeres, por una parte, fortaleciendo su autonomía económica lo que permite que puedan ejercer todos sus derechos, por otra parte, esto se enmarca dentro de la política nacional de cuidados, que es una política histórica de nuestro país, que nuestro gobierno ha empezado a implementar, entendiendo que la labor de cuidados es un trabajo que se debe reconocer y valorar en torno a cuando contribuye al desarrollo de nuestra sociedad”. “El cuidado es una de las barreras de acceso de las mujeres al mundo y la permanencia laboral, creemos que contar con espacios de cuidado seguros donde dejar a sus hijos, nietos o a los niños que están cuidando, les permite a ellas acceder, con apoyo de Sernameg a capacitaciones para fortalecer su autonomía económica”, afirmó Gabriela Araya, Directora Regional de Sernameg. La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener, aseveró que “sabemos que, son las mujeres quienes suelen asumir la mayor parte de las responsabilidades de cuidado y enfrentan limitaciones para acceder a trabajos formales, capacitación o emprendimientos, por lo que, este programa reconoce y responde a la sobrecarga que históricamente recae sobre las mujeres, permitiéndoles redistribuir su tiempo, otorgándoles tranquilidad para buscar oportunidades laborales y así fortalecer su autonomía económica”. Finalmente, la Alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera, agradeció esta iniciativa y que además se ampliarán los cupos para su comuna, puesto que “esto permite que nuestros niños tengan un espacio seguro divirtiéndose, jugando, aprendiendo, y las mamás estén tranquilas en sus fuentes laborales”.
En una ceremonia realizada en la Pérgola del Parque Brasil, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través del programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC), entregó a las organizaciones “Agrupación Pro Animal Patitas del Desierto Antofagasta”, “Fundación Ama Vivir” (Calama) y “Amigos de los Perros Callejeros de Mejillones”, un importante apoyo económico para su trabajo, ascendente a 31.017.943 pesos. La actividad que busca promover el bienestar animal y la educación sobre la tenencia responsable, contó con la presencia de la Delegada Presidencia Regional, Karen Behrens, la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, el Encargado Regional de Subdere, Matías Muñoz, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, además de los diputados Yovana Ahumada, Sebastían Videla y Jaime Araya. “Hoy estuvimos en una emotiva actividad entregando recursos a las organizaciones animalistas, para efecto de poder fomentar la tenencia responsable, lo que muchas veces las organizaciones realizan de forma muy silenciosa pero que son esenciales para que podamos avanzar en el respeto a la vida en todas sus dimensiones. Señalar que el Gobierno ha entregado más de 500 millones de pesos para avanzar en tenencia responsable y vamos a seguir entregando recursos para fortalecer esta labor, como también lo hemos hecho con los municipios, trabajo que beneficia a la comunidad en su totalidad”, explicó la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo. En tanto, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete indicó que “en esta actividad del Programa de Tenencia Responsable de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, estamos entregando al municipio de Antofagasta, 2.500 esterilizaciones para perritos y gatitos, lo que viene a cumplir un rol muy importante en cuanto a controlar la población animal en la región y nuestra comuna de Antofagasta. También se entregaron fondos concursables a tres agrupaciones, para el tema de la esterilización y el cuidado de aquellos animalitos que se encuentran abandonados. Creo que tenemos que avanzar en forma muy importante, en las coordinaciones con los municipios, pero también con el Gobierno Regional, para encontrar más recursos para abordar esta temática que es muy sensible, también en el tema de la educación y de la tenencia responsable de las personas que están en su casa y que generan este problema importante y gravísimo en nuestro país, como es el abandono de nuestros animalitos de compañía. Así que muy feliz acá, también con los diputados de la región, en los cuales también hay que avanzar muchísimo en el tema de ahondar en torno a las multas y las sanciones para quienes abandonan, maltratan o abusan de nuestros animalitos, así que muy feliz con las agrupaciones, con el municipio y con todas las autoridades”. Por su parte, Matias Muñoz, Jefe Regional de SUBDERE, destacó que “ al mismo tiempo hemos firmado la resolución del traspaso de recursos para que el Municipio de Antofagasta ejecute más de 2.500 esterilizaciones por un monto de 68 millones de pesos que vienen a sumarse a una inversión que el gobierno del Presidente Boric ha realizado en las 9 comunas de la región con un total de 20 mil esterilizaciones, lo que ha implicado más de 542 millones en los últimos 3 años, lo que significa un compromiso en la dirección de acompañar el trabajo que dia a dia realizan las organizaciones de protección animal, poniendo herramientas y recursos a su disposición“. A nombre de los beneficiarios, Elsa Orellana de la Agrupación Amigos de los Perros Callejeros de Mejillones, se mostró contenta, señalando que “nos gustó la actividad, no me imaginé que nos encontraríamos con tanta gente y estamos agradecidas porque el proyecto de nosotros es de 380 cirugías para la comunidad y eso favorece mucho a nuestro pueblo, a nuestros animales y a nuestra agrupación”.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social reactivó el dispositivo de salud en el Balneario Juan López con el objetivo de ofrecer atención rápida y eficiente tanto a los residentes permanentes como a los turistas que visitan la zona. La medida fue anunciada por el alcalde Sacha Razmilic, quien destacó que esta reapertura es parte del compromiso de la municipalidad con la comunidad. El servicio estará operativo todos los días y contará con la supervisión de un Técnico en Enfermería de Nivel Superior, disponiendo de desfibrilador, silla de ruedas nueva y un teléfono de emergencia para atención inmediata, cuyo número es +569 61652049. Rossana Díaz, directora de Salud de la CMDS, añadió que, además de las urgencias, próximamente se lanzarán operativos dentales. “Estamos mejorando continuamente los recursos, como el combustible para el grupo electrógeno, para asegurar el funcionamiento sin interrupciones”, afirmó. Con información de: SoyAntof
En su compromiso constante con la modernización de la infraestructura sanitaria de la región, a partir del 13 de enero de 2025 Aguas Antofagasta Grupo EPM inicia la ocupación del sector de Avenida Argentina, entre Salvador Reyes y General Velásquez con el objetivo de iniciar las obras de refuerzo de redes de agua potable, proyecto clave para mejorar el suministro de agua en el sector frente al Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta. Esta iniciativa contempla la instalación de una nueva tubería de 300 mm de diámetro, diseñada para optimizar la alimentación del suministro de agua potable del centro de la ciudad desde un nuevo sector de presión. Las obras están programadas entre enero y marzo de 2025, aprovechando la temporada estival para agilizar su ejecución y reducir el impacto en la comunidad. Luis Aguirre, Jefe de Proyecto del Departamento de Proyectos e Infraestructura de Aguas Antofagasta, señala que “este trabajo apunta a fortalecer la infraestructura en respuesta a las proyecciones de crecimiento del sector. Con una inversión anticipada de más de 600 millones, el objetivo principal es mantener la presión adecuada en la red y asegurar un suministro de calidad a los habitantes del sector centro”. Esta inversión se divide en dos iniciativas clave; la primera, la interconexión de la nueva reductora de presión, ejecutada exitosamente en 2024, y segundo, el refuerzo de la red de agua potable en Avenida Argentina. Para garantizar la seguridad de los transeúntes y vehículos que circulan por el sector, las obras contemplan la ocupación de la calzada poniente de Avenida Argentina sin desvíos adicionales. Este resguardo temporal permitirá realizar los trabajos de manera segura y eficiente, minimizando riesgos y molestias para la comunidad y facilitando la correcta ejecución del proyecto. Se habilitarán señalizaciones y desvíos según corresponda, asegurando el flujo vehicular durante el período de intervención.
El verano 2023-2024 dejó un saldo preocupante en las costas de Chile, según el último Boletín Estadístico de Accidentes Estivales de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR). Según lo informado por EMOL, se registraron 236 incidentes en total, de los cuales 16 fueron fatales, lo que equivale al 6,8% de los casos. Además, 53 personas resultaron heridas, mientras que 167 salieron ilesas. En cuanto a las playas con mayor número de accidentes, el Balneario Municipal de Antofagasta lideró la lista con 32 incidentes, seguido de la Playa Las Machas en Arica, Matagorda en Los Vilos y Playa Hornitos en Mejillones, con seis accidentes cada una. Respecto a la distribución por edades, los adultos mayores de 25 años fueron los más afectados, con 104 accidentes registrados. Los menores de entre 9 y 18 años tuvieron 70 incidentes, mientras que los jóvenes de entre 18 y 25 años sumaron 52. Los niños menores de 9 años tuvieron 8 accidentes. La mayoría de los involucrados fueron bañistas, representando el 81,4% de los casos, mientras que el 18,6% restante correspondió a deportistas que practicaban actividades náuticas. En cuanto a la distribución horaria, la mayor cantidad de accidentes ocurrió entre las 21:00 y las 00:00 horas, con 111 registros, seguidos por 84 incidentes entre las 18:00 y las 21:00 horas. Con información de: SoyAntof