Las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 65,1% y 60,7%, respectivamente. Si bien la participación descendió 0,2 puntos porcentuales, la ocupación aumentó en 0,8 pp., mostrando una recuperación del empleo pese al leve incremento en la población fuera de la fuerza laboral (1,6%). En cuanto al desglose por género, la tasa de desocupación en mujeres alcanzó el 7,5%, con una baja de 1,7 pp. en doce meses. En los hombres, la desocupación fue de 6,3%, lo que representa una disminución de 1,4 pp. Sectores que impulsan el empleo El crecimiento de las personas ocupadas fue liderado por sectores como la minería (11,2%), administración pública (34,2%) y alojamiento y servicios de comida (8,6%). En cuanto a categorías ocupacionales, los asalariados formales crecieron 3,9%, y los trabajadores por cuenta propia aumentaron en un 10%. Caída en la informalidad Otro dato relevante es el descenso de la tasa de ocupación informal, que se situó en 18,4%, lo que representa una baja de 2,4 puntos porcentuales. Las personas ocupadas en condiciones informales disminuyeron 9,4%, siendo los hombres quienes más incidieron en esta baja con un retroceso de 11,8%. Subutilización de la fuerza de trabajo La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial llegó al 13,8%, con una baja de 0,8 pp. La brecha de género se mantiene significativa: 10,9% en hombres y 17,5% en mujeres, lo que representa una diferencia de 6,6 puntos porcentuales. Estos resultados reflejan señales positivas en la recuperación del empleo regional, con avances en sectores estratégicos, reducción de la informalidad y una mayor incorporación de mujeres al mercado laboral. Chile La tasa de cesantía en Chile alcanzó un 8,9% en el trimestre móvil marzo-mayo de 2025, registrando un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La Dirección Meteorológica de Chile informó que desde este jueves 26 y hasta la noche del sábado 28 de junio se mantendrá una condición de viento normal a moderado en distintos sectores de la Región de Antofagasta. Según el organismo, el fenómeno afectará a la cordillera de la costa, pampa, cordillera de la sal, precordillera y cordillera, con velocidades estimadas entre los 60 y 80 kilómetros por hora. Además, para esta jornada se prevé nubosidad parcial en la zona, acompañada de vientos entre 25 y 40 km/h, de acuerdo con el último boletín emitido. La entidad meteorológica recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales ante posibles variaciones en las condiciones climáticas.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso meteorológico para la región de Antofagasta, informando sobre la ocurrencia de precipitaciones y vientos entre la mañana del miércoles 25 y la mañana del jueves 26 de junio de 2025. Según el reporte del 23 de junio, se esperan precipitaciones de intensidad normal a moderada en el litoral y la precordillera. En el litoral sur, se pronostican entre 1 y 3 mm de lluvia, mientras que en la precordillera del tramo norte se prevé entre 5 y 7 mm, y en el tramo norte del litoral entre 1 y 2 mm. Además, la DMC mantiene vigente un aviso por viento normal a moderado en sectores como la Cordillera de la Costa, pampa, precordillera del Salar y cordillera, con posibles tormentas de arena, desde la madrugada del miércoles hasta la noche del jueves. Ante este escenario, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) se encuentra en estado de reforzamiento de la vigilancia, activando coordinaciones para una respuesta oportuna ante posibles situaciones de emergencia. La Dirección Regional de SENAPRED Antofagasta continuará monitoreando las condiciones meteorológicas y mantendrá informada a la comunidad en caso de cambios relevantes.
Desde este martes 17 y hasta el sábado 28 de junio, se llevará a cabo una nueva etapa del programa gratuito de esterilización y chipeo de perros y gatos en seis juntas de vecinos del sector centro alto y norte de Antofagasta. La iniciativa es impulsada por la Municipalidad, en el marco de la promoción de la tenencia responsable de mascotas. El proceso de inscripción se está realizando principalmente a través de las juntas vecinales. No obstante, en caso de haber cupos disponibles, las personas interesadas pueden preinscribirse enviando un correo a sebastian.caceress@imantof.cl , incluyendo el nombre y RUT del responsable, nombre del animal, si es canino o felino, cantidad de mascotas a esterilizar, dirección, correo y número de contacto. Las jornadas se efectuarán en los siguientes lugares y fechas: JJVV Pablo Krugger, Av. Carlos Oviedo Cavada 4663: 17 y 18 de junio JJVV Villa Las Palmas, Carrizal Bajo 9650: 19 y 20 de junio JJVV Miramar Sur Este, José María Caro 2508: 21 y 22 de junio JJVV Villa Manuel Bulnes , Eloisa Viuda de Zurita 7620: 23 y 24 de junio JJVV René Schnaider, Alfonso Meléndez 3310: 25 y 26 de junio JJVV El Golf, Elqui 498: 27 y 28 de junio El programa contempla la intervención de animales sanos, con edades entre los 2 meses y 7 años, incluyendo hembras en celo. No se intervendrán mascotas braquicefálicas (de hocico corto). También se incluye a los denominados “perros comunitarios”, siempre que cuenten con un tutor responsable para su inscripción, traslado y cuidados post operatorios. Este operativo es parte de un plan mayor que contempla 3.000 esterilizaciones y 2.400 chipeos durante el primer semestre del año, con el apoyo de Dideco y organizaciones animalistas. Entre las recomendaciones entregadas, se destaca que los animales deben presentarse en ayuno y con un adulto responsable que supervise todo el proceso.
Un operativo multisectorial realizado en el sector La Chimba, en el norte de Antofagasta, detectó diversas irregularidades en chatarrerías, principalmente relacionadas con el manejo sanitario, la seguridad eléctrica y el cumplimiento de la normativa de tránsito. La fiscalización fue llevada a cabo por distintas entidades públicas, en respuesta a denuncias de la comunidad. Durante la inspección en una chatarrería ubicada en calle Huamachuco, la Seremi de Salud identificó deficiencias en la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos, además de la falta de resoluciones sanitarias vigentes para el tratamiento de residuos y aguas. También se detectó un sistema de control de incendios insuficiente, lo que motivó la apertura de un sumario sanitario. En materia de seguridad eléctrica, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) reportó circuitos con fallas, protecciones diferenciales inoperantes, tableros sin protección y canalizaciones eléctricas inadecuadas para su exposición al ambiente. En cuanto a la situación laboral, la Dirección del Trabajo constató que los documentos revisados estaban en regla, incluyendo contratos, asistencia y cotizaciones. La Seremi de Transportes, por su parte, efectuó 30 controles vehiculares que derivaron en 10 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Tránsito. Paralelamente, Carabineros de la Quinta Comisaría La Portada realizó 40 controles de identidad y 40 controles vehiculares, emitiendo dos citaciones adicionales. El seremi de Salud, Alberto Godoy Tordoya, destacó que la fiscalización responde a compromisos asumidos con los vecinos para resguardar la salud pública. En tanto, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, indicó que estos operativos buscan abordar incivilidades como la quema de basura y el tránsito irregular de vehículos que transportan chatarra, hechos que afectan la calidad de vida de los habitantes del sector.
Las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 65,1% y 60,7%, respectivamente. Si bien la participación descendió 0,2 puntos porcentuales, la ocupación aumentó en 0,8 pp., mostrando una recuperación del empleo pese al leve incremento en la población fuera de la fuerza laboral (1,6%). En cuanto al desglose por género, la tasa de desocupación en mujeres alcanzó el 7,5%, con una baja de 1,7 pp. en doce meses. En los hombres, la desocupación fue de 6,3%, lo que representa una disminución de 1,4 pp. Sectores que impulsan el empleo El crecimiento de las personas ocupadas fue liderado por sectores como la minería (11,2%), administración pública (34,2%) y alojamiento y servicios de comida (8,6%). En cuanto a categorías ocupacionales, los asalariados formales crecieron 3,9%, y los trabajadores por cuenta propia aumentaron en un 10%. Caída en la informalidad Otro dato relevante es el descenso de la tasa de ocupación informal, que se situó en 18,4%, lo que representa una baja de 2,4 puntos porcentuales. Las personas ocupadas en condiciones informales disminuyeron 9,4%, siendo los hombres quienes más incidieron en esta baja con un retroceso de 11,8%. Subutilización de la fuerza de trabajo La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial llegó al 13,8%, con una baja de 0,8 pp. La brecha de género se mantiene significativa: 10,9% en hombres y 17,5% en mujeres, lo que representa una diferencia de 6,6 puntos porcentuales. Estos resultados reflejan señales positivas en la recuperación del empleo regional, con avances en sectores estratégicos, reducción de la informalidad y una mayor incorporación de mujeres al mercado laboral. Chile La tasa de cesantía en Chile alcanzó un 8,9% en el trimestre móvil marzo-mayo de 2025, registrando un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La Dirección Meteorológica de Chile informó que desde este jueves 26 y hasta la noche del sábado 28 de junio se mantendrá una condición de viento normal a moderado en distintos sectores de la Región de Antofagasta. Según el organismo, el fenómeno afectará a la cordillera de la costa, pampa, cordillera de la sal, precordillera y cordillera, con velocidades estimadas entre los 60 y 80 kilómetros por hora. Además, para esta jornada se prevé nubosidad parcial en la zona, acompañada de vientos entre 25 y 40 km/h, de acuerdo con el último boletín emitido. La entidad meteorológica recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales ante posibles variaciones en las condiciones climáticas.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso meteorológico para la región de Antofagasta, informando sobre la ocurrencia de precipitaciones y vientos entre la mañana del miércoles 25 y la mañana del jueves 26 de junio de 2025. Según el reporte del 23 de junio, se esperan precipitaciones de intensidad normal a moderada en el litoral y la precordillera. En el litoral sur, se pronostican entre 1 y 3 mm de lluvia, mientras que en la precordillera del tramo norte se prevé entre 5 y 7 mm, y en el tramo norte del litoral entre 1 y 2 mm. Además, la DMC mantiene vigente un aviso por viento normal a moderado en sectores como la Cordillera de la Costa, pampa, precordillera del Salar y cordillera, con posibles tormentas de arena, desde la madrugada del miércoles hasta la noche del jueves. Ante este escenario, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) se encuentra en estado de reforzamiento de la vigilancia, activando coordinaciones para una respuesta oportuna ante posibles situaciones de emergencia. La Dirección Regional de SENAPRED Antofagasta continuará monitoreando las condiciones meteorológicas y mantendrá informada a la comunidad en caso de cambios relevantes.
Desde este martes 17 y hasta el sábado 28 de junio, se llevará a cabo una nueva etapa del programa gratuito de esterilización y chipeo de perros y gatos en seis juntas de vecinos del sector centro alto y norte de Antofagasta. La iniciativa es impulsada por la Municipalidad, en el marco de la promoción de la tenencia responsable de mascotas. El proceso de inscripción se está realizando principalmente a través de las juntas vecinales. No obstante, en caso de haber cupos disponibles, las personas interesadas pueden preinscribirse enviando un correo a sebastian.caceress@imantof.cl , incluyendo el nombre y RUT del responsable, nombre del animal, si es canino o felino, cantidad de mascotas a esterilizar, dirección, correo y número de contacto. Las jornadas se efectuarán en los siguientes lugares y fechas: JJVV Pablo Krugger, Av. Carlos Oviedo Cavada 4663: 17 y 18 de junio JJVV Villa Las Palmas, Carrizal Bajo 9650: 19 y 20 de junio JJVV Miramar Sur Este, José María Caro 2508: 21 y 22 de junio JJVV Villa Manuel Bulnes , Eloisa Viuda de Zurita 7620: 23 y 24 de junio JJVV René Schnaider, Alfonso Meléndez 3310: 25 y 26 de junio JJVV El Golf, Elqui 498: 27 y 28 de junio El programa contempla la intervención de animales sanos, con edades entre los 2 meses y 7 años, incluyendo hembras en celo. No se intervendrán mascotas braquicefálicas (de hocico corto). También se incluye a los denominados “perros comunitarios”, siempre que cuenten con un tutor responsable para su inscripción, traslado y cuidados post operatorios. Este operativo es parte de un plan mayor que contempla 3.000 esterilizaciones y 2.400 chipeos durante el primer semestre del año, con el apoyo de Dideco y organizaciones animalistas. Entre las recomendaciones entregadas, se destaca que los animales deben presentarse en ayuno y con un adulto responsable que supervise todo el proceso.
Un operativo multisectorial realizado en el sector La Chimba, en el norte de Antofagasta, detectó diversas irregularidades en chatarrerías, principalmente relacionadas con el manejo sanitario, la seguridad eléctrica y el cumplimiento de la normativa de tránsito. La fiscalización fue llevada a cabo por distintas entidades públicas, en respuesta a denuncias de la comunidad. Durante la inspección en una chatarrería ubicada en calle Huamachuco, la Seremi de Salud identificó deficiencias en la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos, además de la falta de resoluciones sanitarias vigentes para el tratamiento de residuos y aguas. También se detectó un sistema de control de incendios insuficiente, lo que motivó la apertura de un sumario sanitario. En materia de seguridad eléctrica, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) reportó circuitos con fallas, protecciones diferenciales inoperantes, tableros sin protección y canalizaciones eléctricas inadecuadas para su exposición al ambiente. En cuanto a la situación laboral, la Dirección del Trabajo constató que los documentos revisados estaban en regla, incluyendo contratos, asistencia y cotizaciones. La Seremi de Transportes, por su parte, efectuó 30 controles vehiculares que derivaron en 10 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Tránsito. Paralelamente, Carabineros de la Quinta Comisaría La Portada realizó 40 controles de identidad y 40 controles vehiculares, emitiendo dos citaciones adicionales. El seremi de Salud, Alberto Godoy Tordoya, destacó que la fiscalización responde a compromisos asumidos con los vecinos para resguardar la salud pública. En tanto, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, indicó que estos operativos buscan abordar incivilidades como la quema de basura y el tránsito irregular de vehículos que transportan chatarra, hechos que afectan la calidad de vida de los habitantes del sector.