REVISA AQUÍ EL MAPA DE EVACUACIÓN ANTE Alerta de tsunami en la región de Antofagasta: autoridades activan plan de evacuación y llaman a la calma
Autoridades llaman a la calma y activan protocolo de evacuación en Antofagasta ante alerta de tsunami. El proceso comenzará al mediodía e incluye medidas de seguridad, recomendaciones a la población y refuerzo de patrullajes.
Ante la alerta de tsunami que afecta a la zona costera, la Municipalidad de Antofagasta, liderada por el alcalde Sacha Razmilic, activó durante la mañana el Cogrid Comunal, con el objetivo de coordinar las acciones necesarias para resguardar a la población frente a una evacuación programada para el mediodía.
Durante una reunión con equipos de emergencia, el jefe comunal hizo un llamado a la calma y a actuar con responsabilidad, señalando que “la evacuación debe ser serena y organizada, pensando en el bienestar común”.
Las autoridades advirtieron que el proceso de evacuación podría extenderse hasta por cinco horas, por lo que recomendaron a las familias prepararse adecuadamente. Quienes tengan la posibilidad, deben dirigirse a casas de familiares en zonas seguras, y en caso contrario, trasladarse a los Puntos de Encuentro (PEE) llevando consigo líquido, colación y bloqueador solar.
El alcalde también solicitó a los empleadores otorgar flexibilidad laboral, permitiendo que los trabajadores regresen a sus hogares antes del mediodía para evitar congestión vehicular y facilitar la evacuación.
Además, se anunció que a través del sistema SAE se enviará una alerta a teléfonos celulares, por lo que se pidió a la comunidad no alarmarse y mantenerse informada solo por canales oficiales.
En cuanto a la atención primaria de salud, todos los consultorios continúan operativos, salvo el Consultorio Centro Sur y el Dispositivo de Salud de Coloso, que serán evacuados por encontrarse dentro de la zona de riesgo.
Para reforzar la seguridad durante la emergencia, se ha dispuesto un aumento de patrullajes de la Armada y Carabineros, además del despliegue de siete vehículos municipales de Seguridad Ciudadana y OS-14.
🛑 Fases clave del plan de evacuación:
Detección del peligro: Identificar señales naturales o alertas oficiales.
Alerta: Activación de alarmas visuales y sonoras.
Preparación: Tener un kit de emergencia y seguir instrucciones.
Evacuación: Desplazarse a pie a zonas altas por rutas señalizadas, sin detenerse ni usar vehículo.
Permanencia: Quedarse en zona segura hasta que se emita el “todo despejado” oficial.
Entre las recomendaciones adicionales, se destaca la evacuación vertical solo si la horizontal no es posible, prestar ayuda a personas con movilidad reducida, y no regresar a zonas costeras hasta tener autorización de las autoridades.
Las autoridades reiteraron que la prevención y la participación ciudadana son claves para proteger vidas, por lo que insistieron en la importancia de actuar con responsabilidad y mantenerse informados.
Puede acceder al mapa de evacuación para zona segura aquí:
ANTOFAGASTA:
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
el martes pasado a las 10:24
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
el martes pasado a las 9:59
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
el martes pasado a las 9:25
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.
05/09/2025
Para coordinar las acciones, el municipio sostuvo una reunión con la Subsecretaría de Telecomunicaciones, enfocada en el cumplimiento del Decreto sobre ordenamiento de cableado.
03/09/2025
Se estableció que las víctimas fueron detenidas, torturadas y ejecutadas por efectivos del SICAR, y que la versión oficial de un Consejo de Guerra resultó inverosímil.