Ante la alerta de tsunami que afecta a la zona costera, la Municipalidad de Antofagasta, liderada por el alcalde Sacha Razmilic, activó durante la mañana el Cogrid Comunal, con el objetivo de coordinar las acciones necesarias para resguardar a la población frente a una evacuación programada para el mediodía. Durante una reunión con equipos de emergencia, el jefe comunal hizo un llamado a la calma y a actuar con responsabilidad, señalando que “la evacuación debe ser serena y organizada, pensando en el bienestar común”. Las autoridades advirtieron que el proceso de evacuación podría extenderse hasta por cinco horas, por lo que recomendaron a las familias prepararse adecuadamente. Quienes tengan la posibilidad, deben dirigirse a casas de familiares en zonas seguras, y en caso contrario, trasladarse a los Puntos de Encuentro (PEE) llevando consigo líquido, colación y bloqueador solar. El alcalde también solicitó a los empleadores otorgar flexibilidad laboral, permitiendo que los trabajadores regresen a sus hogares antes del mediodía para evitar congestión vehicular y facilitar la evacuación. Además, se anunció que a través del sistema SAE se enviará una alerta a teléfonos celulares, por lo que se pidió a la comunidad no alarmarse y mantenerse informada solo por canales oficiales. En cuanto a la atención primaria de salud, todos los consultorios continúan operativos, salvo el Consultorio Centro Sur y el Dispositivo de Salud de Coloso, que serán evacuados por encontrarse dentro de la zona de riesgo. Para reforzar la seguridad durante la emergencia, se ha dispuesto un aumento de patrullajes de la Armada y Carabineros, además del despliegue de siete vehículos municipales de Seguridad Ciudadana y OS-14. 🛑 Fases clave del plan de evacuación: Detección del peligro : Identificar señales naturales o alertas oficiales. Alerta : Activación de alarmas visuales y sonoras. Preparación : Tener un kit de emergencia y seguir instrucciones. Evacuación : Desplazarse a pie a zonas altas por rutas señalizadas, sin detenerse ni usar vehículo. Permanencia : Quedarse en zona segura hasta que se emita el “todo despejado” oficial. Entre las recomendaciones adicionales, se destaca la evacuación vertical solo si la horizontal no es posible, prestar ayuda a personas con movilidad reducida, y no regresar a zonas costeras hasta tener autorización de las autoridades. Las autoridades reiteraron que la prevención y la participación ciudadana son claves para proteger vidas, por lo que insistieron en la importancia de actuar con responsabilidad y mantenerse informados. Puede acceder al mapa de evacuación para zona segura aquí: ANTOFAGASTA: MEJILLONES: TALTAL TOCOPILLA:
Las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 65,1% y 60,7%, respectivamente. Si bien la participación descendió 0,2 puntos porcentuales, la ocupación aumentó en 0,8 pp., mostrando una recuperación del empleo pese al leve incremento en la población fuera de la fuerza laboral (1,6%). En cuanto al desglose por género, la tasa de desocupación en mujeres alcanzó el 7,5%, con una baja de 1,7 pp. en doce meses. En los hombres, la desocupación fue de 6,3%, lo que representa una disminución de 1,4 pp. Sectores que impulsan el empleo El crecimiento de las personas ocupadas fue liderado por sectores como la minería (11,2%), administración pública (34,2%) y alojamiento y servicios de comida (8,6%). En cuanto a categorías ocupacionales, los asalariados formales crecieron 3,9%, y los trabajadores por cuenta propia aumentaron en un 10%. Caída en la informalidad Otro dato relevante es el descenso de la tasa de ocupación informal, que se situó en 18,4%, lo que representa una baja de 2,4 puntos porcentuales. Las personas ocupadas en condiciones informales disminuyeron 9,4%, siendo los hombres quienes más incidieron en esta baja con un retroceso de 11,8%. Subutilización de la fuerza de trabajo La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial llegó al 13,8%, con una baja de 0,8 pp. La brecha de género se mantiene significativa: 10,9% en hombres y 17,5% en mujeres, lo que representa una diferencia de 6,6 puntos porcentuales. Estos resultados reflejan señales positivas en la recuperación del empleo regional, con avances en sectores estratégicos, reducción de la informalidad y una mayor incorporación de mujeres al mercado laboral. Chile La tasa de cesantía en Chile alcanzó un 8,9% en el trimestre móvil marzo-mayo de 2025, registrando un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Con una contundente mayoría, la exministra Jeannette Jara (PC) se posicionó como la ganadora de las primarias de Unidad por Chile realizadas este domingo en la comuna de Antofagasta, al obtener el 58,68% de los votos válidamente emitidos. Hasta el cierre de esta edición, Jara acumulaba 6.615 sufragios, imponiéndose con claridad sobre sus contendores. En segundo lugar quedó la actual ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), con 2.913 votos (25,84%). Más atrás se ubicaron Gonzalo Winter (Frente Amplio) con 1.125 votos (9,98%) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) con 620 sufragios (5,50%). En total, se han contabilizado 12.164 votos en la comuna, lo que corresponde al 35,57% de las mesas escrutadas.
Una extensa y compleja operación de búsqueda y rescate permitió este lunes el salvataje de ocho personas que se encontraban aisladas en la Ruta Internacional 27CH, en pleno sector cordillerano del Paso Jama, Región de Antofagasta. El operativo, que se desplegó a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, comenzó alrededor de las 03:30 de la madrugada y se desarrolló por tierra y aire. Las labores fueron lideradas por Carabineros de Chile, con apoyo de la Sección Aérea de la Zona de Carabineros Antofagasta, el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), patrullas de rescate de montaña de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F) y personal de Vialidad. Las personas se encontraban atrapadas debido a las adversas condiciones meteorológicas que afectan la zona cordillerana, y fueron localizadas y rescatadas con éxito. Una vez puestas a salvo, las ocho personas fueron trasladadas hasta el CESFAM de San Pedro de Atacama, donde se constató que se encuentran en buenas condiciones de salud.
El abogado Jorge Cortés-Monroy asumió este 2 de junio como Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Seguridad Pública en Antofagasta. Su nombramiento se enmarca en la reciente instalación del Ministerio de Seguridad Pública, creado el 1 de abril de este año, y la designación de nuevos seremis en todas las regiones del país. En su primera jornada como seremi, participó en el Comité Policial semanal, instancia en la que autoridades regionales y representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones, Armada y Gendarmería coordinan estrategias de seguridad. También sostuvo una reunión con la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, para analizar el trabajo desarrollado hasta la fecha y los desafíos planteados en la más reciente Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric Font. Cortés-Monroy señaló que su gestión se enfocará en fortalecer la cooperación entre instituciones vinculadas a la seguridad pública. Los servicios del Estado deben trabajar de manera conjunta para consolidar lo avanzado en los primeros meses de funcionamiento del Ministerio Entre las prioridades de su administración, destacó la necesidad de identificar los problemas de seguridad que afectan a la comunidad, lo que incluirá un trabajo directo con los alcaldes para focalizar las intervenciones. Además, reiteró el compromiso con el Comité de Crimen Organizado y con acciones preventivas coordinadas con los municipios y las policías especializadas, incluyendo la Policía Marítima para reforzar la seguridad en el borde costero. La delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, detalló que la implementación del patrullaje conjunto OS 14, actualmente en marcha en las nueve comunas de Antofagasta, cuenta con un incremento histórico del 35% en el presupuesto policial para 2025 comparado con el año anterior. Este reforzamiento financiero, según explicó la autoridad, “permitirá desplegar más recursos humanos y tecnológicos en territorios críticos constituyendo la mayor inversión regional en seguridad de la última década y respaldando directamente la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno del presidente Boric.
Ante la alerta de tsunami que afecta a la zona costera, la Municipalidad de Antofagasta, liderada por el alcalde Sacha Razmilic, activó durante la mañana el Cogrid Comunal, con el objetivo de coordinar las acciones necesarias para resguardar a la población frente a una evacuación programada para el mediodía. Durante una reunión con equipos de emergencia, el jefe comunal hizo un llamado a la calma y a actuar con responsabilidad, señalando que “la evacuación debe ser serena y organizada, pensando en el bienestar común”. Las autoridades advirtieron que el proceso de evacuación podría extenderse hasta por cinco horas, por lo que recomendaron a las familias prepararse adecuadamente. Quienes tengan la posibilidad, deben dirigirse a casas de familiares en zonas seguras, y en caso contrario, trasladarse a los Puntos de Encuentro (PEE) llevando consigo líquido, colación y bloqueador solar. El alcalde también solicitó a los empleadores otorgar flexibilidad laboral, permitiendo que los trabajadores regresen a sus hogares antes del mediodía para evitar congestión vehicular y facilitar la evacuación. Además, se anunció que a través del sistema SAE se enviará una alerta a teléfonos celulares, por lo que se pidió a la comunidad no alarmarse y mantenerse informada solo por canales oficiales. En cuanto a la atención primaria de salud, todos los consultorios continúan operativos, salvo el Consultorio Centro Sur y el Dispositivo de Salud de Coloso, que serán evacuados por encontrarse dentro de la zona de riesgo. Para reforzar la seguridad durante la emergencia, se ha dispuesto un aumento de patrullajes de la Armada y Carabineros, además del despliegue de siete vehículos municipales de Seguridad Ciudadana y OS-14. 🛑 Fases clave del plan de evacuación: Detección del peligro : Identificar señales naturales o alertas oficiales. Alerta : Activación de alarmas visuales y sonoras. Preparación : Tener un kit de emergencia y seguir instrucciones. Evacuación : Desplazarse a pie a zonas altas por rutas señalizadas, sin detenerse ni usar vehículo. Permanencia : Quedarse en zona segura hasta que se emita el “todo despejado” oficial. Entre las recomendaciones adicionales, se destaca la evacuación vertical solo si la horizontal no es posible, prestar ayuda a personas con movilidad reducida, y no regresar a zonas costeras hasta tener autorización de las autoridades. Las autoridades reiteraron que la prevención y la participación ciudadana son claves para proteger vidas, por lo que insistieron en la importancia de actuar con responsabilidad y mantenerse informados. Puede acceder al mapa de evacuación para zona segura aquí: ANTOFAGASTA: MEJILLONES: TALTAL TOCOPILLA:
Las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 65,1% y 60,7%, respectivamente. Si bien la participación descendió 0,2 puntos porcentuales, la ocupación aumentó en 0,8 pp., mostrando una recuperación del empleo pese al leve incremento en la población fuera de la fuerza laboral (1,6%). En cuanto al desglose por género, la tasa de desocupación en mujeres alcanzó el 7,5%, con una baja de 1,7 pp. en doce meses. En los hombres, la desocupación fue de 6,3%, lo que representa una disminución de 1,4 pp. Sectores que impulsan el empleo El crecimiento de las personas ocupadas fue liderado por sectores como la minería (11,2%), administración pública (34,2%) y alojamiento y servicios de comida (8,6%). En cuanto a categorías ocupacionales, los asalariados formales crecieron 3,9%, y los trabajadores por cuenta propia aumentaron en un 10%. Caída en la informalidad Otro dato relevante es el descenso de la tasa de ocupación informal, que se situó en 18,4%, lo que representa una baja de 2,4 puntos porcentuales. Las personas ocupadas en condiciones informales disminuyeron 9,4%, siendo los hombres quienes más incidieron en esta baja con un retroceso de 11,8%. Subutilización de la fuerza de trabajo La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial llegó al 13,8%, con una baja de 0,8 pp. La brecha de género se mantiene significativa: 10,9% en hombres y 17,5% en mujeres, lo que representa una diferencia de 6,6 puntos porcentuales. Estos resultados reflejan señales positivas en la recuperación del empleo regional, con avances en sectores estratégicos, reducción de la informalidad y una mayor incorporación de mujeres al mercado laboral. Chile La tasa de cesantía en Chile alcanzó un 8,9% en el trimestre móvil marzo-mayo de 2025, registrando un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Con una contundente mayoría, la exministra Jeannette Jara (PC) se posicionó como la ganadora de las primarias de Unidad por Chile realizadas este domingo en la comuna de Antofagasta, al obtener el 58,68% de los votos válidamente emitidos. Hasta el cierre de esta edición, Jara acumulaba 6.615 sufragios, imponiéndose con claridad sobre sus contendores. En segundo lugar quedó la actual ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), con 2.913 votos (25,84%). Más atrás se ubicaron Gonzalo Winter (Frente Amplio) con 1.125 votos (9,98%) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) con 620 sufragios (5,50%). En total, se han contabilizado 12.164 votos en la comuna, lo que corresponde al 35,57% de las mesas escrutadas.
Una extensa y compleja operación de búsqueda y rescate permitió este lunes el salvataje de ocho personas que se encontraban aisladas en la Ruta Internacional 27CH, en pleno sector cordillerano del Paso Jama, Región de Antofagasta. El operativo, que se desplegó a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, comenzó alrededor de las 03:30 de la madrugada y se desarrolló por tierra y aire. Las labores fueron lideradas por Carabineros de Chile, con apoyo de la Sección Aérea de la Zona de Carabineros Antofagasta, el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), patrullas de rescate de montaña de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F) y personal de Vialidad. Las personas se encontraban atrapadas debido a las adversas condiciones meteorológicas que afectan la zona cordillerana, y fueron localizadas y rescatadas con éxito. Una vez puestas a salvo, las ocho personas fueron trasladadas hasta el CESFAM de San Pedro de Atacama, donde se constató que se encuentran en buenas condiciones de salud.
El abogado Jorge Cortés-Monroy asumió este 2 de junio como Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Seguridad Pública en Antofagasta. Su nombramiento se enmarca en la reciente instalación del Ministerio de Seguridad Pública, creado el 1 de abril de este año, y la designación de nuevos seremis en todas las regiones del país. En su primera jornada como seremi, participó en el Comité Policial semanal, instancia en la que autoridades regionales y representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones, Armada y Gendarmería coordinan estrategias de seguridad. También sostuvo una reunión con la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, para analizar el trabajo desarrollado hasta la fecha y los desafíos planteados en la más reciente Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric Font. Cortés-Monroy señaló que su gestión se enfocará en fortalecer la cooperación entre instituciones vinculadas a la seguridad pública. Los servicios del Estado deben trabajar de manera conjunta para consolidar lo avanzado en los primeros meses de funcionamiento del Ministerio Entre las prioridades de su administración, destacó la necesidad de identificar los problemas de seguridad que afectan a la comunidad, lo que incluirá un trabajo directo con los alcaldes para focalizar las intervenciones. Además, reiteró el compromiso con el Comité de Crimen Organizado y con acciones preventivas coordinadas con los municipios y las policías especializadas, incluyendo la Policía Marítima para reforzar la seguridad en el borde costero. La delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, detalló que la implementación del patrullaje conjunto OS 14, actualmente en marcha en las nueve comunas de Antofagasta, cuenta con un incremento histórico del 35% en el presupuesto policial para 2025 comparado con el año anterior. Este reforzamiento financiero, según explicó la autoridad, “permitirá desplegar más recursos humanos y tecnológicos en territorios críticos constituyendo la mayor inversión regional en seguridad de la última década y respaldando directamente la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno del presidente Boric.