Más de 13 mil personas con enfermedades crónicas aún no se vacunan contra la influenza en la región
Autoridades advierten riesgos graves para quienes no se inmunicen, especialmente en medio de las bajas temperaturas del invierno.
A pesar de los avances en la campaña de vacunación contra la influenza, 13.675 personas con patologías crónicas en la Región de Antofagasta aún no han recibido la dosis correspondiente, lo que representa un 29% de rezago en este grupo de riesgo.
Hasta la fecha, 33.641 personas con enfermedades crónicas han sido vacunadas, lo que equivale a una cobertura regional del 71,1%, situando a la región apenas 2,63 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional, que alcanza el 68,44%. Con este resultado, la Región de Antofagasta se ubica en el puesto 11 entre las 16 regiones del país.
El Seremi de Salud, Alberto Godoy, reiteró la importancia de la vacunación para las personas con enfermedades crónicas, señalando que este grupo presenta un sistema inmunológico más vulnerable, lo que incrementa el riesgo de desarrollar cuadros graves o incluso fatales a causa de la influenza.
“Así como se toman diariamente sus medicamentos, de igual manera deben vacunarse, en especial considerando las bajas temperaturas características de esta época del año”, enfatizó la autoridad sanitaria.
Avances y cobertura comunal
Godoy destacó que el trabajo conjunto entre los puntos extramurales del Servicio de Salud y los centros de Atención Primaria ha permitido un avance significativo en las últimas semanas. Sin embargo, llamó a no bajar la guardia.
En cuanto a la cobertura por comunas, las que presentan mayores índices de vacunación son Ollagüe, Mejillones, Calama, Taltal, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda y Tocopilla, todas con porcentajes superiores al promedio nacional. En tanto, Antofagasta y María Elena presentan coberturas de 64,16% y 63,53%, respectivamente.
Puntos de vacunación activos
En la comuna de Antofagasta, los usuarios pueden vacunarse de lunes a viernes en cualquiera de los 8 CESFAM y también en los 6 puntos extramurales habilitados por el Servicio de Salud y la Atención Primaria, cuya ubicación y horarios se difunden regularmente en redes sociales. Además, existen instancias de vacunación durante los fines de semana, para facilitar el acceso a la población.
La autoridad reiteró el llamado a la responsabilidad individual, especialmente de quienes integran los grupos de riesgo, para protegerse y evitar complicaciones severas ante el aumento de enfermedades respiratorias propias del invierno.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.