Concesionaria del HRA descarta término anticipado del contrato
La empresa informó que ha intensificado medidas correctivas, incluyendo la reparación del sistema de climatización con la instalación de plantas de tratamiento y refuerzo técnico.
Frente a los cuestionamientos públicos sobre el estado del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) y a la solicitud del diputado Jaime Araya Guerrero de poner fin a la actual concesión, la Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI emitió una declaración pública para entregar información sobre el contrato vigente y las acciones que se están llevando a cabo.
Respecto a la posibilidad de terminar anticipadamente el acuerdo, la empresa indicó que este solo puede ser extinguido en casos de incumplimientos graves, conforme a lo establecido en las Bases de Licitación, y que a la fecha no se ha configurado ninguna de esas causales.
La concesionaria valoró la preocupación ciudadana y de las autoridades, explicando que desde febrero han intensificado las acciones correctivas. Entre estas medidas, destacaron el inicio de trabajos de reparación en el sistema de climatización, afectado por la calidad del agua en el recinto. Como parte del plan, se contempla la instalación de dos plantas de tratamiento de aguas para reducir los cloruros, la sectorización del sistema y la aplicación de medidas correctivas según una inspección exhaustiva de las tuberías, a cargo de una empresa especialista. Estas labores se ejecutarán en un plazo de seis meses.
Además, informaron que han reforzado su dotación técnica mediante la incorporación de un equipo especializado dedicado exclusivamente al sistema de climatización, con el objetivo de responder con mayor rapidez y eficacia ante cualquier eventualidad.
“Nuestro compromiso es informar oportunamente la ejecución de los trabajos y cualquier evento que afecte al hospital, con el compromiso de poner los medios necesarios para solucionarlo lo antes posible”, indicaron en el comunicado.
La sociedad concesionaria afirmó tener como prioridad “garantizar un servicio de excelencia para el principal recinto hospitalario del norte del país”, enfocados en los funcionarios, usuarios y pacientes. Asimismo, manifestaron su total disposición para continuar trabajando junto al Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Salud y las autoridades locales, así como para explicar al diputado Jaime Araya y a otras autoridades los planes de mejora en curso.
Durante una reciente visita a la región, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, también descartó la posibilidad de dar término anticipado al contrato. “No está sobre la mesa, porque no se cumplen las condiciones, y por lo tanto lo que corresponde es que la sociedad concesionaria acometa los trabajos que hay que hacer”, señaló la autoridad a AntofagastaTV, agregando que “pensar en el término de la concesión es un escenario bien distinto […] No es un camino fácil, así que por nuestra parte estamos perseverando en el camino de reparar lo que hay que reparar”.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.