La Seremi de Salud de Antofagasta decretó la prohibición de funcionamiento de dos restaurantes, uno en Calama y otro en Baquedano, tras constatarse diversas infracciones a la normativa sanitaria que representan un riesgo para la salud pública. En Calama, el restaurante Miami, ubicado en calle Patricio Lynch N° 3.399, fue inspeccionado en el marco del programa de fiscalización de Buenas Prácticas de Manufactura. Durante la visita, fiscalizadores de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico encontraron un roedor muerto en una trampa pegajosa, además de fecas de roedor en el área de elaboración. También se verificó la ausencia de un control de plagas vigente, deficiencias estructurales, falta de servicios higiénicos para el personal y carencia de documentación y registros de buenas prácticas. El seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que el establecimiento fue sumariado y no podrá retomar sus actividades hasta que acredite la corrección de todas las observaciones realizadas. Una situación similar se detectó en un restaurante ubicado en avenida Salvador Allende N° 208, en la localidad de Baquedano, donde se evidenciaron malas prácticas de manipulación, falta de limpieza, hacinamiento, presencia de baratas muertas y almacenamiento inadecuado de alimentos. Además, se observó que algunos manipuladores presentaban condiciones personales inadecuadas, como uñas largas, lo que también infringe la normativa. Ambos locales permanecerán cerrados hasta que demuestren haber subsanado todas las deficiencias detectadas, con el objetivo de garantizar condiciones sanitarias adecuadas para la atención de público.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) llevó a cabo el primer operativo oftalmológico del año en Calama, iniciativa que benefició a alumnos de distintos establecimientos educacionales de la capital de la Provincia de El Loa. El operativo, desarrollado en la Escuela Andrés Bello, incluyó un tamizaje oftalmológico y exámenes de refracción a cargo de profesionales del Programa de Servicios Médicos de Junaeb. La finalidad fue detectar de manera preventiva posibles problemas visuales en los estudiantes, quienes posteriormente eligieron los marcos para sus futuros lentes ópticos. Nellie Miranda, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó el compromiso del equipo de especialistas y la importancia de este tipo de acciones para garantizar el éxito en las trayectorias educativas de los alumnos. Esta iniciativa permite atender patologías que tienen directa relación con la mantención de los escolares en el sistema educacional, señaló. Durante el procedimiento, los niños fueron primero registrados por el equipo de Junaeb y luego evaluados por el tecnólogo médico Carlos Campos Tapia y el oftalmólogo Raúl Rojas Insunza. El operativo busca asegurar igualdad de oportunidades en el rendimiento escolar, atendiendo dificultades visuales a tiempo. En 2024, Junaeb atendió a 7.663 estudiantes de la región de Antofagasta en operativos similares, incluyendo comunas como Antofagasta, Calama, Tocopilla, entre otras. El Programa de Servicios Médicos de Junaeb, vigente desde 1992, también aborda patologías auditivas y posturales, mediante acciones de detección, diagnóstico y tratamiento a estudiantes de establecimientos públicos y particulares subvencionados.
Este domingo, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) enfrentó un incremento en la demanda de su servicio de urgencias, con varios pacientes requiriendo hospitalización. Ante esta situación, el equipo directivo y los médicos de turno desplegaron esfuerzos para optimizar recursos y garantizar una atención eficiente. El director del HRA, Dr. Antonio Zapata, recorrió las salas de hospitalización y urgencias para evaluar la disponibilidad de camas y coordinar medidas que permitan descongestionar la red asistencial. “Estamos gestionando la correcta utilización de camas, considerando el aumento de atenciones tanto de pacientes que llegan directamente al hospital como de aquellos derivados desde los SAPU y hospitales comunitarios”, explicó. Como parte de la estrategia, el hospital está identificando pacientes que puedan continuar su tratamiento en hospitalización domiciliaria o bajo control ambulatorio, asegurando la misma calidad de atención y bajo estricta supervisión médica. “Inspeccionamos los distintos servicios para liberar camas y permitir que quienes esperan en urgencia accedan rápidamente a una hospitalización”, señaló Zapata. El director del HRA destacó el trabajo coordinado del equipo de salud, que evalúa cada caso con precisión y responsabilidad. “Agradecemos el profesionalismo de nuestros médicos y enfermeras, comprometidos con responder a las necesidades de los pacientes”, enfatizó. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad a utilizar la red de atención primaria en casos que no representen riesgo vital, permitiendo que la urgencia del hospital se enfoque en quienes realmente requieren atención inmediata. Con estas acciones, el HRA busca optimizar el uso de sus recursos y mejorar la experiencia de atención, priorizando a los pacientes más críticos en un contexto de alta demanda.
El medio día de ayer, el parque acuático “Wow Summer Park”, ubicado en el sector sur de Antofagasta, quedó con prohibición de funcionamiento por la Seremi de Salud debido a múltiples irregularidades que ponen en riesgo la seguridad y salud de los visitantes. La medida fue tomada luego de una denuncia ingresada a la oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRs), en la que se reportó que un menor sufrió una reacción alérgica tras bañarse en una de las piscinas del recinto. El seremi de Salud, Alberto Godoy, explicó que las irregularidades detectadas están relacionadas con los niveles de cloro en las piscinas, la seguridad del lugar, los permisos sanitarios y el manejo de alimentos. “Nuestros profesionales comprobaron que las tres piscinas del parque no cuentan con autorización sanitaria para operar. Además, los niveles de cloro estaban fuera de norma: en algunos casos, peligrosamente bajos, y en otros, excesivamente altos”, señaló Godoy. Riesgos asociados a los niveles de cloro La fiscalizadora Mónica Gómez detalló que un bajo nivel de cloro en el agua puede favorecer la propagación de enfermedades, mientras que niveles altos pueden causar alergias o quemaduras en la piel. Además, señaló que la descarga de agua de las piscinas se realizaba directamente en la playa, incumpliendo normativas ambientales. En cuanto a la seguridad, Gómez destacó la falta de señalización adecuada de las vías de evacuación, problemas en las instalaciones eléctricas y la ausencia de medidas de protección. También se constató el funcionamiento de un local de alimentos dentro del parque que no contaba con autorización sanitaria, donde se expendían productos como pizzas y completos. Medidas y recomendaciones El seremi de Salud advirtió sobre la importancia de cumplir con las normativas para el uso seguro de piscinas. “Es crucial mantener niveles de cloro adecuados y contar con elementos de seguridad como salvavidas, rejas protectoras y protocolos de emergencia”, afirmó. Asimismo, como parte de la Campaña de Verano del Ministerio de Salud, llamó a los padres a extremar la supervisión de los niños en piscinas y a evitar el uso de flotadores circulares, optando por chalecos salvavidas adecuados para cada edad. El “Wow Summer Park” permanecerá cerrado hasta que subsane todas las observaciones y obtenga los permisos requeridos. Mientras tanto, se ha iniciado un sumario sanitario para evaluar las responsabilidades y sanciones correspondientes. 4o
La Seremi de Salud de Antofagasta, a través de su titular Alberto Godoy, emitió la prohibición de funcionamiento para el food truck Bob's Coffee, ubicado dentro del pub Jardín Nómade, en el sector sur de la ciudad. La medida fue adoptada tras constatar la presencia de baratas vivas y muertas en su interior, junto a otras irregularidades sanitarias, como parte del programa gubernamental Verano Seguro. La fiscalización, llevada a cabo por la Unidad de Alimentos de la Seremi, también reveló que Bob's Coffee elaboraba productos como carne mechada, empanadas, sándwiches y ensaladas sin contar con autorización sanitaria. Además, se detectaron problemas en su infraestructura, incluyendo una campana extractora con escurrimientos de grasa y un extintor vencido. Sanciones a Sabor Rodante En el mismo operativo, las autoridades inspeccionaron el food truck Sabor Rodante, ubicado en el mismo recinto, encontrando importantes deficiencias de limpieza e infraestructura en el techo y piso. Asimismo, se detectó la venta de preparaciones no autorizadas, lo que resultó en el inicio de un sumario sanitario contra el establecimiento. Medidas y sanciones El Seremi Alberto Godoy enfatizó que el food truck clausurado deberá permanecer cerrado hasta que acredite haber resuelto todas las deficiencias detectadas. Por su parte, los sumarios sanitarios iniciados contra los establecimientos podrían derivar en sanciones que van desde un décimo a mil UTM, dependiendo de la gravedad de las infracciones. Este operativo refuerza la vigilancia de la Seremi de Salud en el marco de Verano Seguro, para proteger la salud de los consumidores y garantizar estándares adecuados en los establecimientos de alimentos.
La Seremi de Salud de Antofagasta decretó la prohibición de funcionamiento de dos restaurantes, uno en Calama y otro en Baquedano, tras constatarse diversas infracciones a la normativa sanitaria que representan un riesgo para la salud pública. En Calama, el restaurante Miami, ubicado en calle Patricio Lynch N° 3.399, fue inspeccionado en el marco del programa de fiscalización de Buenas Prácticas de Manufactura. Durante la visita, fiscalizadores de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico encontraron un roedor muerto en una trampa pegajosa, además de fecas de roedor en el área de elaboración. También se verificó la ausencia de un control de plagas vigente, deficiencias estructurales, falta de servicios higiénicos para el personal y carencia de documentación y registros de buenas prácticas. El seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que el establecimiento fue sumariado y no podrá retomar sus actividades hasta que acredite la corrección de todas las observaciones realizadas. Una situación similar se detectó en un restaurante ubicado en avenida Salvador Allende N° 208, en la localidad de Baquedano, donde se evidenciaron malas prácticas de manipulación, falta de limpieza, hacinamiento, presencia de baratas muertas y almacenamiento inadecuado de alimentos. Además, se observó que algunos manipuladores presentaban condiciones personales inadecuadas, como uñas largas, lo que también infringe la normativa. Ambos locales permanecerán cerrados hasta que demuestren haber subsanado todas las deficiencias detectadas, con el objetivo de garantizar condiciones sanitarias adecuadas para la atención de público.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) llevó a cabo el primer operativo oftalmológico del año en Calama, iniciativa que benefició a alumnos de distintos establecimientos educacionales de la capital de la Provincia de El Loa. El operativo, desarrollado en la Escuela Andrés Bello, incluyó un tamizaje oftalmológico y exámenes de refracción a cargo de profesionales del Programa de Servicios Médicos de Junaeb. La finalidad fue detectar de manera preventiva posibles problemas visuales en los estudiantes, quienes posteriormente eligieron los marcos para sus futuros lentes ópticos. Nellie Miranda, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó el compromiso del equipo de especialistas y la importancia de este tipo de acciones para garantizar el éxito en las trayectorias educativas de los alumnos. Esta iniciativa permite atender patologías que tienen directa relación con la mantención de los escolares en el sistema educacional, señaló. Durante el procedimiento, los niños fueron primero registrados por el equipo de Junaeb y luego evaluados por el tecnólogo médico Carlos Campos Tapia y el oftalmólogo Raúl Rojas Insunza. El operativo busca asegurar igualdad de oportunidades en el rendimiento escolar, atendiendo dificultades visuales a tiempo. En 2024, Junaeb atendió a 7.663 estudiantes de la región de Antofagasta en operativos similares, incluyendo comunas como Antofagasta, Calama, Tocopilla, entre otras. El Programa de Servicios Médicos de Junaeb, vigente desde 1992, también aborda patologías auditivas y posturales, mediante acciones de detección, diagnóstico y tratamiento a estudiantes de establecimientos públicos y particulares subvencionados.
Este domingo, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) enfrentó un incremento en la demanda de su servicio de urgencias, con varios pacientes requiriendo hospitalización. Ante esta situación, el equipo directivo y los médicos de turno desplegaron esfuerzos para optimizar recursos y garantizar una atención eficiente. El director del HRA, Dr. Antonio Zapata, recorrió las salas de hospitalización y urgencias para evaluar la disponibilidad de camas y coordinar medidas que permitan descongestionar la red asistencial. “Estamos gestionando la correcta utilización de camas, considerando el aumento de atenciones tanto de pacientes que llegan directamente al hospital como de aquellos derivados desde los SAPU y hospitales comunitarios”, explicó. Como parte de la estrategia, el hospital está identificando pacientes que puedan continuar su tratamiento en hospitalización domiciliaria o bajo control ambulatorio, asegurando la misma calidad de atención y bajo estricta supervisión médica. “Inspeccionamos los distintos servicios para liberar camas y permitir que quienes esperan en urgencia accedan rápidamente a una hospitalización”, señaló Zapata. El director del HRA destacó el trabajo coordinado del equipo de salud, que evalúa cada caso con precisión y responsabilidad. “Agradecemos el profesionalismo de nuestros médicos y enfermeras, comprometidos con responder a las necesidades de los pacientes”, enfatizó. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad a utilizar la red de atención primaria en casos que no representen riesgo vital, permitiendo que la urgencia del hospital se enfoque en quienes realmente requieren atención inmediata. Con estas acciones, el HRA busca optimizar el uso de sus recursos y mejorar la experiencia de atención, priorizando a los pacientes más críticos en un contexto de alta demanda.
El medio día de ayer, el parque acuático “Wow Summer Park”, ubicado en el sector sur de Antofagasta, quedó con prohibición de funcionamiento por la Seremi de Salud debido a múltiples irregularidades que ponen en riesgo la seguridad y salud de los visitantes. La medida fue tomada luego de una denuncia ingresada a la oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRs), en la que se reportó que un menor sufrió una reacción alérgica tras bañarse en una de las piscinas del recinto. El seremi de Salud, Alberto Godoy, explicó que las irregularidades detectadas están relacionadas con los niveles de cloro en las piscinas, la seguridad del lugar, los permisos sanitarios y el manejo de alimentos. “Nuestros profesionales comprobaron que las tres piscinas del parque no cuentan con autorización sanitaria para operar. Además, los niveles de cloro estaban fuera de norma: en algunos casos, peligrosamente bajos, y en otros, excesivamente altos”, señaló Godoy. Riesgos asociados a los niveles de cloro La fiscalizadora Mónica Gómez detalló que un bajo nivel de cloro en el agua puede favorecer la propagación de enfermedades, mientras que niveles altos pueden causar alergias o quemaduras en la piel. Además, señaló que la descarga de agua de las piscinas se realizaba directamente en la playa, incumpliendo normativas ambientales. En cuanto a la seguridad, Gómez destacó la falta de señalización adecuada de las vías de evacuación, problemas en las instalaciones eléctricas y la ausencia de medidas de protección. También se constató el funcionamiento de un local de alimentos dentro del parque que no contaba con autorización sanitaria, donde se expendían productos como pizzas y completos. Medidas y recomendaciones El seremi de Salud advirtió sobre la importancia de cumplir con las normativas para el uso seguro de piscinas. “Es crucial mantener niveles de cloro adecuados y contar con elementos de seguridad como salvavidas, rejas protectoras y protocolos de emergencia”, afirmó. Asimismo, como parte de la Campaña de Verano del Ministerio de Salud, llamó a los padres a extremar la supervisión de los niños en piscinas y a evitar el uso de flotadores circulares, optando por chalecos salvavidas adecuados para cada edad. El “Wow Summer Park” permanecerá cerrado hasta que subsane todas las observaciones y obtenga los permisos requeridos. Mientras tanto, se ha iniciado un sumario sanitario para evaluar las responsabilidades y sanciones correspondientes. 4o
La Seremi de Salud de Antofagasta, a través de su titular Alberto Godoy, emitió la prohibición de funcionamiento para el food truck Bob's Coffee, ubicado dentro del pub Jardín Nómade, en el sector sur de la ciudad. La medida fue adoptada tras constatar la presencia de baratas vivas y muertas en su interior, junto a otras irregularidades sanitarias, como parte del programa gubernamental Verano Seguro. La fiscalización, llevada a cabo por la Unidad de Alimentos de la Seremi, también reveló que Bob's Coffee elaboraba productos como carne mechada, empanadas, sándwiches y ensaladas sin contar con autorización sanitaria. Además, se detectaron problemas en su infraestructura, incluyendo una campana extractora con escurrimientos de grasa y un extintor vencido. Sanciones a Sabor Rodante En el mismo operativo, las autoridades inspeccionaron el food truck Sabor Rodante, ubicado en el mismo recinto, encontrando importantes deficiencias de limpieza e infraestructura en el techo y piso. Asimismo, se detectó la venta de preparaciones no autorizadas, lo que resultó en el inicio de un sumario sanitario contra el establecimiento. Medidas y sanciones El Seremi Alberto Godoy enfatizó que el food truck clausurado deberá permanecer cerrado hasta que acredite haber resuelto todas las deficiencias detectadas. Por su parte, los sumarios sanitarios iniciados contra los establecimientos podrían derivar en sanciones que van desde un décimo a mil UTM, dependiendo de la gravedad de las infracciones. Este operativo refuerza la vigilancia de la Seremi de Salud en el marco de Verano Seguro, para proteger la salud de los consumidores y garantizar estándares adecuados en los establecimientos de alimentos.