El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) inicia su proceso de retorno a la normalidad después de enfrentar un corte de suministro de agua potable que afectó significativamente sus operaciones en días anteriores. La situación fue informada por autoridades del recinto médico durante una conferencia de prensa realizada esta tarde, según informa Timeline. El suministro de agua potable fue restablecido entre la noche del miércoles y la mañana del jueves, permitiendo al hospital retomar gradualmente sus funciones habituales. El director del Hospital, Dr. Antonio Zapata, destacó la importancia de la conexión del hospital a la red de agua potable, afirmando que este factor es fundamental para la normalización de las operaciones médicas. Esperamos el día de mañana tener casi todas las funciones del hospital en regla, mencionó. Además, informó que se está trabajando en la normalización de las visitas, que se regularizarán el viernes 8 de diciembre. Asimismo, el director del hospital expresó su optimismo respecto al retorno a la rutina habitual, indicando que se espera que el lunes se reanuden las atenciones en los policlínicos normales. Esperamos el lunes tener la atención de los policlínicos normales, para que nuestros usuarios que tenían hora para el lunes sepan que se va a atender en forma normal, añadió. Fuente: Timeline
Las autoridades sanitarias de Antofagasta tomaron medidas drásticas ante la falta de cumplimiento de las normativas sanitarias en un céntrico restaurante de la ciudad. A pesar de las reiteradas advertencias, el establecimiento denominado Sabor Caribeño, ubicado en la calle Baquedano, continuaba operando sin contar con suministro de agua potable. La Seremi de Salud, Jessica Bravo, expresó su preocupación por la situación y lamentó la actitud de los propietarios del local. Destacó la complejidad desde el punto de vista sanitario, subrayando la necesidad de responsabilidad para prevenir brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (Eta) en la población. La medida adoptada fue la prohibición de funcionamiento del restaurante debido a la carencia de suministro de agua potable. Además, durante la inspección, se constataron diversas irregularidades relacionadas con la higiene y manipulación de alimentos. En consecuencia, se desnaturalizaron 20 piezas de trutro de pollo y se descartaron una olla con guiso de menudencias de pollo y pollo cocido con alteraciones organolépticas. La Seremi de Salud, a través de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico, desplegó funcionarios para difundir el oficio N°1.361, que establece medidas preventivas ante la restricción de agua potable en la comuna. El documento detalla 10 medidas orientadas a garantizar la continuidad de los servicios básicos de alimentación, resguardando la salud de la comunidad. El oficio especifica que los establecimientos podrán funcionar siempre y cuando cuenten con un sistema alternativo de almacenamiento de agua potable, estanques de capacidad adecuada y líneas de abastecimiento debidamente canalizadas hacia los lavaplatos y lavamanos para la higienización de alimentos y manos. Asimismo, se insta a priorizar la venta de alimentos al paso en lugar del consumo en el interior del local, con el objetivo de optimizar el uso del agua. También se recomienda favorecer la oferta de productos que requieren cocción sobre los crudos, y se sugiere el uso de vajilla y servicios desechables para minimizar el consumo de agua.
Con el propósito de salvaguardar la salud pública y garantizar la continuidad de los servicios alimentarios en medio del prolongado corte de agua potable, la Seremi de Salud de Antofagasta emitió una serie de medidas preventivas dirigidas a propietarios y administradores de restaurantes, así como comerciantes locales. La Seremi de la cartera, Jessica Bravo, explicó que estas medidas, compuestas por un conjunto de 10 recomendaciones, buscan abordar la situación específica que atraviesa la ciudad debido al corte de suministro de agua. Su objetivo principal es facilitar la continuidad de los servicios básicos de alimentación, priorizando la salud de la comunidad. El documento difundido establece estándares esenciales para que los establecimientos puedan operar durante esta contingencia. Podrá funcionar el establecimiento siempre y cuando cuente con un sistema alternativo de almacenamiento de agua potable, use estanques de capacidad adecuada y asegure que las líneas de abastecimiento estén canalizadas hacia áreas críticas como lavaplatos y lavamanos, detalló la seremi Bravo. Dentro de las recomendaciones se destaca la preferencia por la venta de alimentos para llevar en lugar del consumo interno, con el fin de optimizar el uso del agua. Se aconseja también privilegiar la preparación de alimentos cocidos sobre los crudos, como ensaladas, y fomentar el uso de vajilla y servicios desechables. En cuanto a la fiscalización, los profesionales de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi de Salud llevaron a cabo inspecciones en el Terminal Pesquero y la Vega Central durante la jornada de este martes. “El Terminal Pesquero cuenta con agua, por lo tanto, está en condiciones de operar mientras se mantenga ese suministro y salvo algunas indicaciones menores, está funcionando con normalidad. La Feria Vega debió solucionar problemas relacionados con el aseo de los baños, pero estaba en condiciones de funcionar sin problemas”, explicó Bravo. La autoridad de salud recordó a la población sobre la importancia de mantener agua potable en recipientes limpios y tapados, en un lugar fresco y alejado del sol, como medida preventiva para evitar la proliferación de mosquitos Aedes aegypti y Anopheles pseudopunctipennis, transmisores de enfermedades como el Dengue y la Malaria, respectivamente.
Ante las recientes medidas para mitigar la emergencia sanitaria por el corte de suministro de agua potable, el Hospital Regional de Antofagasta emitió un comunicado detallando las acciones tomadas para asegurar la continuidad operacional y la seguridad de pacientes y personal en medio de cortes de agua en la región. Con el objetivo de priorizar recursos y garantizar la eficiencia operativa, el hospital informa la suspensión temporal de actividades de pregrado, afectando a alumnos e internos que prestan servicios en la institución. Así, con el fin de minimizar el flujo de personas y asegurar un entorno seguro para los pacientes hospitalizados, se suspenden las visitas de pacientes, excepto en unidades críticas. El lapso de visitas será de 30 minutos por paciente, programadas de 13:00 a 13:30 horas. Todas las actividades no clínicas asistenciales, como jornadas y cursos, serán suspendidas temporalmente. También, a partir de las 9:00 horas de este martes, se suspende la atención ambulatoria de consultas o controles no urgentes durante la contingencia. El comunicado enfatiza que el Hospital Regional de Antofagasta no funcionará como centro de distribución de agua, ya que el recurso hídrico se priorizará para los pacientes hospitalizados, especialmente en unidades críticas. Las medidas tomadas se irán actualizando conforme pasen los días.
Después de una reunión de emergencia del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), fijada para la tarde de este lunes, el Servicio Nacional de Prevención Ante Desastres (Senapred) decretó alerta amarilla para Antofagasta, debido al corte de agua que afecta a más de 66 mil clientes en la ciudad. Como medida preventiva, se suspenderán las clases en toda Antofagasta, según confirmó el Seremi de educación en un comunicado. Además, el director de Senapred, Ricardo Munizaga, explicó que la alerta amarilla implica la activación de todos los planes para asegurar el suministro a la población. Se está realizando una evaluación técnica en colaboración con la empresa Engie y Aguas Antofagasta para determinar la duración del corte. En el ámbito de la seguridad, Munizaga señaló que están trabajando con Bomberos para mantener un stock de agua y un remanente en caso de incendios. La seremi de Salud, Jessica Bravo, informó que se están fiscalizando los puntos de entrega de agua y los lugares que preparan alimentos, con el cierre de algunos restaurantes. Además, se implementarán medidas como la prohibición de funcionamiento o sumarios. En cuanto a la reposición del suministro, se destacó que los supermercados y centros asistenciales en la ciudad cuentan con estanques y Aguas Antofagasta deberá reponer el suministro según sea necesario.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) inicia su proceso de retorno a la normalidad después de enfrentar un corte de suministro de agua potable que afectó significativamente sus operaciones en días anteriores. La situación fue informada por autoridades del recinto médico durante una conferencia de prensa realizada esta tarde, según informa Timeline. El suministro de agua potable fue restablecido entre la noche del miércoles y la mañana del jueves, permitiendo al hospital retomar gradualmente sus funciones habituales. El director del Hospital, Dr. Antonio Zapata, destacó la importancia de la conexión del hospital a la red de agua potable, afirmando que este factor es fundamental para la normalización de las operaciones médicas. Esperamos el día de mañana tener casi todas las funciones del hospital en regla, mencionó. Además, informó que se está trabajando en la normalización de las visitas, que se regularizarán el viernes 8 de diciembre. Asimismo, el director del hospital expresó su optimismo respecto al retorno a la rutina habitual, indicando que se espera que el lunes se reanuden las atenciones en los policlínicos normales. Esperamos el lunes tener la atención de los policlínicos normales, para que nuestros usuarios que tenían hora para el lunes sepan que se va a atender en forma normal, añadió. Fuente: Timeline
Las autoridades sanitarias de Antofagasta tomaron medidas drásticas ante la falta de cumplimiento de las normativas sanitarias en un céntrico restaurante de la ciudad. A pesar de las reiteradas advertencias, el establecimiento denominado Sabor Caribeño, ubicado en la calle Baquedano, continuaba operando sin contar con suministro de agua potable. La Seremi de Salud, Jessica Bravo, expresó su preocupación por la situación y lamentó la actitud de los propietarios del local. Destacó la complejidad desde el punto de vista sanitario, subrayando la necesidad de responsabilidad para prevenir brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (Eta) en la población. La medida adoptada fue la prohibición de funcionamiento del restaurante debido a la carencia de suministro de agua potable. Además, durante la inspección, se constataron diversas irregularidades relacionadas con la higiene y manipulación de alimentos. En consecuencia, se desnaturalizaron 20 piezas de trutro de pollo y se descartaron una olla con guiso de menudencias de pollo y pollo cocido con alteraciones organolépticas. La Seremi de Salud, a través de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico, desplegó funcionarios para difundir el oficio N°1.361, que establece medidas preventivas ante la restricción de agua potable en la comuna. El documento detalla 10 medidas orientadas a garantizar la continuidad de los servicios básicos de alimentación, resguardando la salud de la comunidad. El oficio especifica que los establecimientos podrán funcionar siempre y cuando cuenten con un sistema alternativo de almacenamiento de agua potable, estanques de capacidad adecuada y líneas de abastecimiento debidamente canalizadas hacia los lavaplatos y lavamanos para la higienización de alimentos y manos. Asimismo, se insta a priorizar la venta de alimentos al paso en lugar del consumo en el interior del local, con el objetivo de optimizar el uso del agua. También se recomienda favorecer la oferta de productos que requieren cocción sobre los crudos, y se sugiere el uso de vajilla y servicios desechables para minimizar el consumo de agua.
Con el propósito de salvaguardar la salud pública y garantizar la continuidad de los servicios alimentarios en medio del prolongado corte de agua potable, la Seremi de Salud de Antofagasta emitió una serie de medidas preventivas dirigidas a propietarios y administradores de restaurantes, así como comerciantes locales. La Seremi de la cartera, Jessica Bravo, explicó que estas medidas, compuestas por un conjunto de 10 recomendaciones, buscan abordar la situación específica que atraviesa la ciudad debido al corte de suministro de agua. Su objetivo principal es facilitar la continuidad de los servicios básicos de alimentación, priorizando la salud de la comunidad. El documento difundido establece estándares esenciales para que los establecimientos puedan operar durante esta contingencia. Podrá funcionar el establecimiento siempre y cuando cuente con un sistema alternativo de almacenamiento de agua potable, use estanques de capacidad adecuada y asegure que las líneas de abastecimiento estén canalizadas hacia áreas críticas como lavaplatos y lavamanos, detalló la seremi Bravo. Dentro de las recomendaciones se destaca la preferencia por la venta de alimentos para llevar en lugar del consumo interno, con el fin de optimizar el uso del agua. Se aconseja también privilegiar la preparación de alimentos cocidos sobre los crudos, como ensaladas, y fomentar el uso de vajilla y servicios desechables. En cuanto a la fiscalización, los profesionales de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi de Salud llevaron a cabo inspecciones en el Terminal Pesquero y la Vega Central durante la jornada de este martes. “El Terminal Pesquero cuenta con agua, por lo tanto, está en condiciones de operar mientras se mantenga ese suministro y salvo algunas indicaciones menores, está funcionando con normalidad. La Feria Vega debió solucionar problemas relacionados con el aseo de los baños, pero estaba en condiciones de funcionar sin problemas”, explicó Bravo. La autoridad de salud recordó a la población sobre la importancia de mantener agua potable en recipientes limpios y tapados, en un lugar fresco y alejado del sol, como medida preventiva para evitar la proliferación de mosquitos Aedes aegypti y Anopheles pseudopunctipennis, transmisores de enfermedades como el Dengue y la Malaria, respectivamente.
Ante las recientes medidas para mitigar la emergencia sanitaria por el corte de suministro de agua potable, el Hospital Regional de Antofagasta emitió un comunicado detallando las acciones tomadas para asegurar la continuidad operacional y la seguridad de pacientes y personal en medio de cortes de agua en la región. Con el objetivo de priorizar recursos y garantizar la eficiencia operativa, el hospital informa la suspensión temporal de actividades de pregrado, afectando a alumnos e internos que prestan servicios en la institución. Así, con el fin de minimizar el flujo de personas y asegurar un entorno seguro para los pacientes hospitalizados, se suspenden las visitas de pacientes, excepto en unidades críticas. El lapso de visitas será de 30 minutos por paciente, programadas de 13:00 a 13:30 horas. Todas las actividades no clínicas asistenciales, como jornadas y cursos, serán suspendidas temporalmente. También, a partir de las 9:00 horas de este martes, se suspende la atención ambulatoria de consultas o controles no urgentes durante la contingencia. El comunicado enfatiza que el Hospital Regional de Antofagasta no funcionará como centro de distribución de agua, ya que el recurso hídrico se priorizará para los pacientes hospitalizados, especialmente en unidades críticas. Las medidas tomadas se irán actualizando conforme pasen los días.
Después de una reunión de emergencia del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), fijada para la tarde de este lunes, el Servicio Nacional de Prevención Ante Desastres (Senapred) decretó alerta amarilla para Antofagasta, debido al corte de agua que afecta a más de 66 mil clientes en la ciudad. Como medida preventiva, se suspenderán las clases en toda Antofagasta, según confirmó el Seremi de educación en un comunicado. Además, el director de Senapred, Ricardo Munizaga, explicó que la alerta amarilla implica la activación de todos los planes para asegurar el suministro a la población. Se está realizando una evaluación técnica en colaboración con la empresa Engie y Aguas Antofagasta para determinar la duración del corte. En el ámbito de la seguridad, Munizaga señaló que están trabajando con Bomberos para mantener un stock de agua y un remanente en caso de incendios. La seremi de Salud, Jessica Bravo, informó que se están fiscalizando los puntos de entrega de agua y los lugares que preparan alimentos, con el cierre de algunos restaurantes. Además, se implementarán medidas como la prohibición de funcionamiento o sumarios. En cuanto a la reposición del suministro, se destacó que los supermercados y centros asistenciales en la ciudad cuentan con estanques y Aguas Antofagasta deberá reponer el suministro según sea necesario.