A una década de la entrada en vigencia de la Ley Emilia, la Fundación Emilia presentó un balance sobre su impacto en la seguridad vial. El vicepresidente de la entidad, Benjamín Silva, informó que en Chile las muertes provocadas por conductores en estado de ebriedad han disminuido en un 60%, calificando este resultado como un récord mundial que otras naciones buscan replicar. En la región de Antofagasta, el panorama de los últimos años sigue siendo preocupante. Entre 2021 y 2024, el promedio anual de fallecidos por violencia vial alcanzó las 69 personas, mientras que los siniestros viales superaron los siete diarios. En tanto, el registro de lesionados graves o gravísimos en los últimos cinco años llegó a 248 personas por año, equivalente a casi uno por día. Respecto a las causas de fallecimiento, el 32% se atribuye al exceso de velocidad, el 14% a la conducción no atenta a las condiciones del tránsito y el 11% a deficiencias físicas, como el cansancio. En cuanto a los factores que originan los accidentes, la principal causa es la conducción no atenta (49%), seguida por el estado de ebriedad (12%) y el exceso de velocidad (menor proporción). Fuente: SoyAntof
Un robo de cerca de $4 millones afectó la noche de este jueves a una agencia de buses ubicada en el Terminal de Buses de Antofagasta, luego de que un grupo delictual sustrajera el dinero desde las dependencias. El diputado por Antofagasta, Sebastián Videla, denunció públicamente el hecho y advirtió que situaciones similares se repiten en el recinto. “¿Qué más tiene que pasar? ¿Qué muera una persona? Necesitamos presencia y resguardo permanente de las autoridades y policías para dar tranquilidad a los vecinos. Lo que pasó hoy es sumamente grave”, afirmó. El afectado, un ciudadano boliviano, lamentó lo ocurrido y expresó su preocupación por el aumento de la delincuencia en el sector. “Quizás si la mujer habría bajado cinco minutos antes los hubiera sorprendido, pero ella temía por su integridad y que le hicieran algo. Ojalá que en otra oportunidad la gente si ve, dar aviso”, señaló. El parlamentario presentó la denuncia ante Carabineros, quienes concurrieron al lugar, y anunció que solicitará una reunión con autoridades locales y del nivel central para implementar medidas que fortalezcan la seguridad en el terminal. Fuente: SoyAntof
El diputado por la Región de Antofagasta, Sebastián Videla, presentó una denuncia ante la Policía de Investigaciones (PDI) tras recibir antecedentes de vecinos que habrían sido víctimas de extorsión luego de solicitar créditos mediante una aplicación no regulada. De acuerdo con los afectados, tras aceptar los préstamos comenzaron a recibir mensajes intimidatorios a través de WhatsApp, correo electrónico y llamadas internacionales. En algunos casos, se enviaron imágenes personales acompañadas de amenazas directas. Una de las víctimas relató que, tras pedir $50 mil a través de la aplicación RapiRapa, recibió sin su consentimiento un depósito adicional de $80 mil, con la exigencia de devolver $111 mil en tres días hábiles. Al no cumplir el plazo, comenzó a recibir amenazas de visita a su domicilio, correos cifrados y fotografías de desconocidos. El parlamentario instó a evitar el uso de estas plataformas informales y a denunciar cualquier situación similar, advirtiendo que operan sin regulación ni garantías para el usuario. Desde la PDI informaron que investigan el origen de la aplicación y la red vinculada a las amenazas.
Un robo avaluado en más de $350 millones afectó a un local de venta de motocicletas ubicado en el sector costero sur de Antofagasta, donde delincuentes sustrajeron cinco motos, implementos y diversos accesorios durante la madrugada. Según información entregada por TVN Red Antofagasta, los autores del delito ingresaron al recinto a través de un forado. La propietaria del local expresó estar “consternada” por lo sucedido, ya que cuatro de las cinco motocicletas robadas ya habían sido vendidas. El capitán de Carabineros Cristian Díaz informó que se están llevando a cabo las primeras diligencias investigativas, incluyendo la revisión de cámaras de seguridad y entrevistas a testigos. Además, señaló que se presume una planificación previa del robo. Con información de: SoyAntof
Un operativo de la Aduana Regional de Antofagasta permitió incautar 1 kilo 760 gramos de clorhidrato de cocaína, ocultos en un doble fondo de maleta durante un control en el paso fronterizo de Ollagüe. El procedimiento se realizó a un minibús proveniente de Cochabamba, donde viajaba un ciudadano boliviano, identificado por sus iniciales J.Ch.M. El hallazgo se produjo cuando un funcionario aduanero detectó un peso anormal en la maleta del pasajero, incluso después de retirar todo su contenido. Ante la sospecha, se utilizó un escáner portátil, el cual reveló una densidad inusual en la parte trasera del equipaje. Al perforar el área, se encontró un bulto gris con polvo blanco, que dio positivo a clorhidrato de cocaína tras una prueba de campo. El detenido reconoció haber recibido la maleta en Bolivia, sabiendo que contenía “algo ilícito”, aunque afirmó desconocer el contenido exacto. El director regional de Aduanas, Francisco Romero, valoró la labor de su equipo y destacó la constante capacitación para detectar nuevas formas de ocultamiento utilizadas por el crimen organizado. Por instrucción de la Fiscalía de Calama, el ciudadano y la droga fueron entregados a Carabineros para continuar con las diligencias investigativas.
A una década de la entrada en vigencia de la Ley Emilia, la Fundación Emilia presentó un balance sobre su impacto en la seguridad vial. El vicepresidente de la entidad, Benjamín Silva, informó que en Chile las muertes provocadas por conductores en estado de ebriedad han disminuido en un 60%, calificando este resultado como un récord mundial que otras naciones buscan replicar. En la región de Antofagasta, el panorama de los últimos años sigue siendo preocupante. Entre 2021 y 2024, el promedio anual de fallecidos por violencia vial alcanzó las 69 personas, mientras que los siniestros viales superaron los siete diarios. En tanto, el registro de lesionados graves o gravísimos en los últimos cinco años llegó a 248 personas por año, equivalente a casi uno por día. Respecto a las causas de fallecimiento, el 32% se atribuye al exceso de velocidad, el 14% a la conducción no atenta a las condiciones del tránsito y el 11% a deficiencias físicas, como el cansancio. En cuanto a los factores que originan los accidentes, la principal causa es la conducción no atenta (49%), seguida por el estado de ebriedad (12%) y el exceso de velocidad (menor proporción). Fuente: SoyAntof
Un robo de cerca de $4 millones afectó la noche de este jueves a una agencia de buses ubicada en el Terminal de Buses de Antofagasta, luego de que un grupo delictual sustrajera el dinero desde las dependencias. El diputado por Antofagasta, Sebastián Videla, denunció públicamente el hecho y advirtió que situaciones similares se repiten en el recinto. “¿Qué más tiene que pasar? ¿Qué muera una persona? Necesitamos presencia y resguardo permanente de las autoridades y policías para dar tranquilidad a los vecinos. Lo que pasó hoy es sumamente grave”, afirmó. El afectado, un ciudadano boliviano, lamentó lo ocurrido y expresó su preocupación por el aumento de la delincuencia en el sector. “Quizás si la mujer habría bajado cinco minutos antes los hubiera sorprendido, pero ella temía por su integridad y que le hicieran algo. Ojalá que en otra oportunidad la gente si ve, dar aviso”, señaló. El parlamentario presentó la denuncia ante Carabineros, quienes concurrieron al lugar, y anunció que solicitará una reunión con autoridades locales y del nivel central para implementar medidas que fortalezcan la seguridad en el terminal. Fuente: SoyAntof
El diputado por la Región de Antofagasta, Sebastián Videla, presentó una denuncia ante la Policía de Investigaciones (PDI) tras recibir antecedentes de vecinos que habrían sido víctimas de extorsión luego de solicitar créditos mediante una aplicación no regulada. De acuerdo con los afectados, tras aceptar los préstamos comenzaron a recibir mensajes intimidatorios a través de WhatsApp, correo electrónico y llamadas internacionales. En algunos casos, se enviaron imágenes personales acompañadas de amenazas directas. Una de las víctimas relató que, tras pedir $50 mil a través de la aplicación RapiRapa, recibió sin su consentimiento un depósito adicional de $80 mil, con la exigencia de devolver $111 mil en tres días hábiles. Al no cumplir el plazo, comenzó a recibir amenazas de visita a su domicilio, correos cifrados y fotografías de desconocidos. El parlamentario instó a evitar el uso de estas plataformas informales y a denunciar cualquier situación similar, advirtiendo que operan sin regulación ni garantías para el usuario. Desde la PDI informaron que investigan el origen de la aplicación y la red vinculada a las amenazas.
Un robo avaluado en más de $350 millones afectó a un local de venta de motocicletas ubicado en el sector costero sur de Antofagasta, donde delincuentes sustrajeron cinco motos, implementos y diversos accesorios durante la madrugada. Según información entregada por TVN Red Antofagasta, los autores del delito ingresaron al recinto a través de un forado. La propietaria del local expresó estar “consternada” por lo sucedido, ya que cuatro de las cinco motocicletas robadas ya habían sido vendidas. El capitán de Carabineros Cristian Díaz informó que se están llevando a cabo las primeras diligencias investigativas, incluyendo la revisión de cámaras de seguridad y entrevistas a testigos. Además, señaló que se presume una planificación previa del robo. Con información de: SoyAntof
Un operativo de la Aduana Regional de Antofagasta permitió incautar 1 kilo 760 gramos de clorhidrato de cocaína, ocultos en un doble fondo de maleta durante un control en el paso fronterizo de Ollagüe. El procedimiento se realizó a un minibús proveniente de Cochabamba, donde viajaba un ciudadano boliviano, identificado por sus iniciales J.Ch.M. El hallazgo se produjo cuando un funcionario aduanero detectó un peso anormal en la maleta del pasajero, incluso después de retirar todo su contenido. Ante la sospecha, se utilizó un escáner portátil, el cual reveló una densidad inusual en la parte trasera del equipaje. Al perforar el área, se encontró un bulto gris con polvo blanco, que dio positivo a clorhidrato de cocaína tras una prueba de campo. El detenido reconoció haber recibido la maleta en Bolivia, sabiendo que contenía “algo ilícito”, aunque afirmó desconocer el contenido exacto. El director regional de Aduanas, Francisco Romero, valoró la labor de su equipo y destacó la constante capacitación para detectar nuevas formas de ocultamiento utilizadas por el crimen organizado. Por instrucción de la Fiscalía de Calama, el ciudadano y la droga fueron entregados a Carabineros para continuar con las diligencias investigativas.