En respuesta a las recientes acusaciones emitidas por el futbolista David Escalante, perteneciente al equipo Cobreloa, acerca de supuestas prácticas de apuestas ilícitas que tuvieron lugar durante el año 2022, el Ministerio Público ha tomado la iniciativa de lanzar una investigación exhaustiva. La denuncia fue hecha pública a través de diversos medios de comunicación, suscitando preocupación en el mundo del deporte nacional. La Fiscal Regional Metropolitana Oriente, Lorena Parra Parra, ha sido designada para liderar este proceso investigativo, que busca dilucidar la veracidad de las declaraciones de Escalante y discernir si existen indicios de una infracción al artículo 470, numeral 7, del Código Penal. Dicho artículo se refiere a aquellos individuos que, en el marco de eventos deportivos, hayan llevado a cabo actividades fraudulentas con el propósito de influir en el desarrollo de los mismos. Se mantiene abierta la posibilidad de que puedan surgir otros tipos de infracciones legales en el transcurso de la investigación. La labor de la Fiscal Regional incluirá la supervisión de todas las denuncias y querellas que se han interpuesto hasta el momento en relación con este caso, así como aquellas que puedan surgir en el futuro y que estén directamente vinculadas a los hechos bajo escrutinio. Para llevar a cabo una investigación efectiva y exhaustiva, se contará con el apoyo de fiscales adjuntos en caso de que resulte necesario. En un esfuerzo por garantizar la integridad y objetividad del proceso, la Fiscal Lorena Parra Parra trabajará en estrecha colaboración con la Unidad de Asesoría Jurídica y la Unidad Especializada de Delitos Económicos, Medioambientales, Ciberdelitos y Lavado de Activos Asociados, ambas pertenecientes a la Fiscalía Nacional. Estas unidades aportarán sus conocimientos especializados y recursos para el adecuado desarrollo de la investigación.
En un emocionante enfrentamiento que tuvo lugar en el Estadio Calvo y Bascuñán, el equipo de Deportes Antofasgata selló una victoria destacada al vencer por 2-0 a AC Barnechea, consolidando su posición en la cima del Campeonato Ascenso con un total de 42 puntos. En este emocionante duelo, el equipo líder logró distanciarse aún más de sus competidores, dejando a su más cercano perseguidor, Unión San Felipe, a tres puntos de distancia. Los momentos decisivos del partido se presentaron en la segunda mitad, cuando el jugador venezolano Luis Guerra marcó un gol en el minuto 78, seguido por el argentino Rodrigo Contreras en el minuto 83, asegurando así la contundente victoria para Deportes Antofasgata. En paralelo, el equipo de La Serena tuvo la oportunidad de acortar la brecha y quedar a tan solo un punto del líder, pero se encontró con una derrota en su propio terreno ante Puerto Montt, con un marcador final de 1-2. Aunque Juan Sánchez Sotelo abrió el marcador para La Serena en el minuto 33, Puerto Montt logró una remontada con los goles de Camilo Melivilú en el minuto 57 y José Bandez en el minuto 86. En la próxima jornada, Deportes Antofasgata continuará su búsqueda de la victoria enfrentándose a Temuco en el Estadio Germán Becker, mientras que AC Barnechea medirá fuerzas con San Luis en su propio terreno. Estos emocionantes encuentros prometen mantener la intensidad de la competición y definir aún más la tabla de posiciones en el Campeonato Ascenso.
Escrito por: Karina Rubilar El joven antofagastino, Sebastián González de 22 años, comenzó sus preparaciones para la primera etapa de la competencia internacional de aguas abiertas denominada “Triple Corona”, la cual consiste en rodear nadando la isla Manhattan, Estados Unidos, en un total de 48,5 km. En la jornada del jueves, el deportista se presentó en la piscina de la Corporación Municipal de Deporte y Recreación de Antofagasta, en donde también asistieron autoridades regionales, para referirse a todo su proceso de preparación previa a la competencia comentando que,“ la preparación es dura, entreno nadando 3 horas en la mañana, de 6 de la mañana hasta las 9, alrededor de 10-11 km, después las tardes tengo 1 hora y media de gimnasio, y después de nuevo nado 2 horas más, y así de lunes a viernes y el sábado nado 2 horas, 2 horas y media”. Pese a esto, Sebastián dijo sentirse orgulloso del desafío, agregando que, “es un honor gigante, estoy feliz, orgulloso, emocionado de ir y llevar a Chile de nuevo más alto, consiguiendo esta Triple Corona, y bueno, siendo antofagastino, qué mejor”. La primera de las tres etapas de la Triple Corona será el próximo 03 de septiembre en Manhattan y de esta manera, espera también competir en las siguientes fases, el Canal de la Mancha en un recorrido de 33,7 km en total, y el Canal de la Isla Santa Catalina a la Costa de California en un recorrido de 33 km sin el uso de ninguna clase de traje de baño térmico. El joven nortino se inició en la disciplina de natación a la edad de ocho años, encontrando en ella su pasión y dedicándose de manera continua a este deporte. De esta manera, se destacó como el primer nadador en completar la trayectoria entre los balnearios Juan López y Municipal de Antofagasta en un tiempo de 5h y 59 minutos. Respecto al patrocinio, Sebastián hace un llamado a las empresas a que puedan apoyarlo monetariamente en su desafío. “Para esta ocasión tenemos, gracias al apoyo de Fundación Te Apoyamos de Luksic y Transportes Collarte, que nos han estado ayudando económicamente, y bueno, llegando de Manhattan tengo que ponerme a buscar también si se puede repetir los auspiciadores de ahora, para poder conseguir y lograr hacer los otros dos cruces que me quedan para conseguir la Triple Corona”, comentó el nadador. Por su parte el Director Ejecutivo de CMDR, Braulio Otárola Rojas, aseguró que, en su entidad se encuentran dispuestos a entregarles apoyo a todos los deportistas de alto rendimiento, detallando que, “nosotros como corporación, desde hace muchísimo tiempo, desde cuando recibimos en concesión del Complejo Escolar, hemos estado apoyando a los deportistas competitivos. Ellos pueden utilizar, en el caso de Sebastián, la piscina de forma gratuita, todos los días a las seis de la mañana, incluidos días feriados también, que muchas veces no podían entrenar, había un problema con la piscina, y bueno, nosotros hemos venido un poco a ayudar con eso, y los chicos no solamente de aguas abiertas, sino que de natación tradicional, de water polo, incluso de triatlón, se preparan acá para realizar todas sus actividades, bueno, y no solo de natación también, sino que otras disciplinas individuales, en el gimnasio está el Centro de Alto Rendimiento del Rugby están ocupando también en la mañana las canchas”, aseveró. “Si hay algún deportista que pueda estar escuchando esta nota, también que se acerque a conversar con nosotros, buscamos todas las maneras posibles de generar redes si es que no lo podemos hacer directamente, pero todos los deportistas y las deportistas de nuestra ciudad merecen, por supuesto, todo nuestro apoyo”, agregó Otárola.
Escrito por Maximiliano Rojas El rito contó con la participación representantes de Santiago 2023 como Harold Mayne Nicholls, el Ministro del Deporte Jaime Pizarro junto con autoridades regionales de Antofagasta y trabajadores de la minera. La particularidad de este año es que los distintivos de oro, plata y bronce tendrán en el centro de la placa un corazón de cobre y metal que son las principales materias primas del territorio. Antofagasta Minerals auspiciador del gran encuentro deportivo también quisieron ser parte de la creación de los emblemas que se llevarán los atletas de distintas partes del mundo, quienes argumentaron que la elección de estos materiales es para reforzar la identidad del país. El ministro del deporte, Jaime Pizarro destacó la presencia de los deportistas y lo que simbolizan estos para los jóvenes que representaran a Chile. “Las medallas simbólicamente reflejan objetivos, un muy buen resultado en algunos casos hasta batir un récord, sin embargo, creo que adicionalmente para todos es muy importante que además refleje nuestra identidad, lo que es Chile, el valor que tiene el cobre en nuestro país” indico la autoridad. El Seremi del Deporte, Diego Rojas explicó importancia de realizar este tipo de instancia en la región de cara a lo próximas eventos que se vienen para este año. “Es importante porque la antorcha antes de su llegada a Santiago va a pasar por Antofagasta y es un hito regional muy importante. Estamos trabajando fuertemente desde la Seremia del deporte liderado por la Delegación Presidencial, vamos a tener algo único entendiendo que es el evento multideportivo más importante que ha tenido nuestro país en toda su historia” detalló. Recordar que la inauguración de los “Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023” es el 20 de octubre en el que se entregarán más de cinco mil medallas durante los meses de octubre y noviembre.
Por Jair Yáñez. Se avecinan las fiestas patrias en nuestro país y ya en el ambiente se puede sentir las melodías de la Cueca, es por ello que desde la Corporación Municipal de Deporte y Recreación (CMDR) de Antofagasta iniciarán un taller de nuestro baile nacional, el cual se comenzará a dictar a partir de la próxima semana e irá dirigido para la comunidad de la capital regional que se haya inscrito previamente. Desde este 21 de agosto hasta el 13 de septiembre se llevará a cabo el Taller de Cueca 2023 en las instalaciones de la CMDR. Esta actividad se da en el contexto de una nueva celebración del 18 de septiembre en nuestra nación. En esa línea, el encargado de Actividad Física, deportes y recreación de la CMDR, Iván Quinteros, indicó el objetivo de desarrollar este taller, en el que buscan contar con la presencia de unas 120 personas en total. “La idea de hacer este taller de cueca surgió porque, como todos sabemos, llega el 18, nos sacan a bailar y muchos, la verdad que no sabemos o no saben bailar nuestro baile nacional. Entonces creemos que era indispensable continuar con este taller porque este taller lo venimos realizando desde hace tres años. Así que la motivación es que mientras más gente sepa bailar nuestro baile nacional, para nosotros es como objetivo cumplido”. En esta actividad para aprender el baile típico nacional se puede participar desde los 8 años, ya sea para taller familiar o individual. Además, dispone de 30 cupos y tiene una duración de una semana por grupo asistente. El formato de este taller se divide en dos, está el de principiantes que se llevará a cabo desde este lunes 21 del presente mes hasta el 13 de septiembre los días lunes, miércoles y viernes en los horarios de 20:30 a 22:00 horas, mientras que los martes y jueves se impartirá de 20:00 a 21:00 horas con un precio de $5.000 por persona. En tanto, el taller para avanzados contiene un valor de $4.000 por persona e inicia este 22 de agosto y culmina el próximo 12 de septiembre, efectuándose de esta manera los días martes y jueves de 21:00 a 22:00 horas. Por su parte, el encargado de actividad física de la CMDR se refirió a la diferencia entre estos dos programas del taller de cueca. “La diferencia entre el taller de cueca de principiantes es precisamente eso, gente que no sabe absolutamente nada del baile y estimamos que nosotros con las cinco clases que está presupuestada puedan aprender lo básico, desenvolverse de forma satisfactoria cuando uno vaya a una ramada. Por otra parte, la de los avanzados es gente que ha hecho cursos anteriores y que se ha quedado con lo básico y ahora quieren mejorar la ejecución de la misma cueca, darle un poco más de gracia al baile”. Para quienes deseen zapatear de la mejor manera en esta época dieciochera, deben inscribirse de manera presencial en las oficinas de la Corporación de Deportes ubicada en Avenida Angamos 393.
En respuesta a las recientes acusaciones emitidas por el futbolista David Escalante, perteneciente al equipo Cobreloa, acerca de supuestas prácticas de apuestas ilícitas que tuvieron lugar durante el año 2022, el Ministerio Público ha tomado la iniciativa de lanzar una investigación exhaustiva. La denuncia fue hecha pública a través de diversos medios de comunicación, suscitando preocupación en el mundo del deporte nacional. La Fiscal Regional Metropolitana Oriente, Lorena Parra Parra, ha sido designada para liderar este proceso investigativo, que busca dilucidar la veracidad de las declaraciones de Escalante y discernir si existen indicios de una infracción al artículo 470, numeral 7, del Código Penal. Dicho artículo se refiere a aquellos individuos que, en el marco de eventos deportivos, hayan llevado a cabo actividades fraudulentas con el propósito de influir en el desarrollo de los mismos. Se mantiene abierta la posibilidad de que puedan surgir otros tipos de infracciones legales en el transcurso de la investigación. La labor de la Fiscal Regional incluirá la supervisión de todas las denuncias y querellas que se han interpuesto hasta el momento en relación con este caso, así como aquellas que puedan surgir en el futuro y que estén directamente vinculadas a los hechos bajo escrutinio. Para llevar a cabo una investigación efectiva y exhaustiva, se contará con el apoyo de fiscales adjuntos en caso de que resulte necesario. En un esfuerzo por garantizar la integridad y objetividad del proceso, la Fiscal Lorena Parra Parra trabajará en estrecha colaboración con la Unidad de Asesoría Jurídica y la Unidad Especializada de Delitos Económicos, Medioambientales, Ciberdelitos y Lavado de Activos Asociados, ambas pertenecientes a la Fiscalía Nacional. Estas unidades aportarán sus conocimientos especializados y recursos para el adecuado desarrollo de la investigación.
En un emocionante enfrentamiento que tuvo lugar en el Estadio Calvo y Bascuñán, el equipo de Deportes Antofasgata selló una victoria destacada al vencer por 2-0 a AC Barnechea, consolidando su posición en la cima del Campeonato Ascenso con un total de 42 puntos. En este emocionante duelo, el equipo líder logró distanciarse aún más de sus competidores, dejando a su más cercano perseguidor, Unión San Felipe, a tres puntos de distancia. Los momentos decisivos del partido se presentaron en la segunda mitad, cuando el jugador venezolano Luis Guerra marcó un gol en el minuto 78, seguido por el argentino Rodrigo Contreras en el minuto 83, asegurando así la contundente victoria para Deportes Antofasgata. En paralelo, el equipo de La Serena tuvo la oportunidad de acortar la brecha y quedar a tan solo un punto del líder, pero se encontró con una derrota en su propio terreno ante Puerto Montt, con un marcador final de 1-2. Aunque Juan Sánchez Sotelo abrió el marcador para La Serena en el minuto 33, Puerto Montt logró una remontada con los goles de Camilo Melivilú en el minuto 57 y José Bandez en el minuto 86. En la próxima jornada, Deportes Antofasgata continuará su búsqueda de la victoria enfrentándose a Temuco en el Estadio Germán Becker, mientras que AC Barnechea medirá fuerzas con San Luis en su propio terreno. Estos emocionantes encuentros prometen mantener la intensidad de la competición y definir aún más la tabla de posiciones en el Campeonato Ascenso.
Escrito por: Karina Rubilar El joven antofagastino, Sebastián González de 22 años, comenzó sus preparaciones para la primera etapa de la competencia internacional de aguas abiertas denominada “Triple Corona”, la cual consiste en rodear nadando la isla Manhattan, Estados Unidos, en un total de 48,5 km. En la jornada del jueves, el deportista se presentó en la piscina de la Corporación Municipal de Deporte y Recreación de Antofagasta, en donde también asistieron autoridades regionales, para referirse a todo su proceso de preparación previa a la competencia comentando que,“ la preparación es dura, entreno nadando 3 horas en la mañana, de 6 de la mañana hasta las 9, alrededor de 10-11 km, después las tardes tengo 1 hora y media de gimnasio, y después de nuevo nado 2 horas más, y así de lunes a viernes y el sábado nado 2 horas, 2 horas y media”. Pese a esto, Sebastián dijo sentirse orgulloso del desafío, agregando que, “es un honor gigante, estoy feliz, orgulloso, emocionado de ir y llevar a Chile de nuevo más alto, consiguiendo esta Triple Corona, y bueno, siendo antofagastino, qué mejor”. La primera de las tres etapas de la Triple Corona será el próximo 03 de septiembre en Manhattan y de esta manera, espera también competir en las siguientes fases, el Canal de la Mancha en un recorrido de 33,7 km en total, y el Canal de la Isla Santa Catalina a la Costa de California en un recorrido de 33 km sin el uso de ninguna clase de traje de baño térmico. El joven nortino se inició en la disciplina de natación a la edad de ocho años, encontrando en ella su pasión y dedicándose de manera continua a este deporte. De esta manera, se destacó como el primer nadador en completar la trayectoria entre los balnearios Juan López y Municipal de Antofagasta en un tiempo de 5h y 59 minutos. Respecto al patrocinio, Sebastián hace un llamado a las empresas a que puedan apoyarlo monetariamente en su desafío. “Para esta ocasión tenemos, gracias al apoyo de Fundación Te Apoyamos de Luksic y Transportes Collarte, que nos han estado ayudando económicamente, y bueno, llegando de Manhattan tengo que ponerme a buscar también si se puede repetir los auspiciadores de ahora, para poder conseguir y lograr hacer los otros dos cruces que me quedan para conseguir la Triple Corona”, comentó el nadador. Por su parte el Director Ejecutivo de CMDR, Braulio Otárola Rojas, aseguró que, en su entidad se encuentran dispuestos a entregarles apoyo a todos los deportistas de alto rendimiento, detallando que, “nosotros como corporación, desde hace muchísimo tiempo, desde cuando recibimos en concesión del Complejo Escolar, hemos estado apoyando a los deportistas competitivos. Ellos pueden utilizar, en el caso de Sebastián, la piscina de forma gratuita, todos los días a las seis de la mañana, incluidos días feriados también, que muchas veces no podían entrenar, había un problema con la piscina, y bueno, nosotros hemos venido un poco a ayudar con eso, y los chicos no solamente de aguas abiertas, sino que de natación tradicional, de water polo, incluso de triatlón, se preparan acá para realizar todas sus actividades, bueno, y no solo de natación también, sino que otras disciplinas individuales, en el gimnasio está el Centro de Alto Rendimiento del Rugby están ocupando también en la mañana las canchas”, aseveró. “Si hay algún deportista que pueda estar escuchando esta nota, también que se acerque a conversar con nosotros, buscamos todas las maneras posibles de generar redes si es que no lo podemos hacer directamente, pero todos los deportistas y las deportistas de nuestra ciudad merecen, por supuesto, todo nuestro apoyo”, agregó Otárola.
Escrito por Maximiliano Rojas El rito contó con la participación representantes de Santiago 2023 como Harold Mayne Nicholls, el Ministro del Deporte Jaime Pizarro junto con autoridades regionales de Antofagasta y trabajadores de la minera. La particularidad de este año es que los distintivos de oro, plata y bronce tendrán en el centro de la placa un corazón de cobre y metal que son las principales materias primas del territorio. Antofagasta Minerals auspiciador del gran encuentro deportivo también quisieron ser parte de la creación de los emblemas que se llevarán los atletas de distintas partes del mundo, quienes argumentaron que la elección de estos materiales es para reforzar la identidad del país. El ministro del deporte, Jaime Pizarro destacó la presencia de los deportistas y lo que simbolizan estos para los jóvenes que representaran a Chile. “Las medallas simbólicamente reflejan objetivos, un muy buen resultado en algunos casos hasta batir un récord, sin embargo, creo que adicionalmente para todos es muy importante que además refleje nuestra identidad, lo que es Chile, el valor que tiene el cobre en nuestro país” indico la autoridad. El Seremi del Deporte, Diego Rojas explicó importancia de realizar este tipo de instancia en la región de cara a lo próximas eventos que se vienen para este año. “Es importante porque la antorcha antes de su llegada a Santiago va a pasar por Antofagasta y es un hito regional muy importante. Estamos trabajando fuertemente desde la Seremia del deporte liderado por la Delegación Presidencial, vamos a tener algo único entendiendo que es el evento multideportivo más importante que ha tenido nuestro país en toda su historia” detalló. Recordar que la inauguración de los “Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023” es el 20 de octubre en el que se entregarán más de cinco mil medallas durante los meses de octubre y noviembre.
Por Jair Yáñez. Se avecinan las fiestas patrias en nuestro país y ya en el ambiente se puede sentir las melodías de la Cueca, es por ello que desde la Corporación Municipal de Deporte y Recreación (CMDR) de Antofagasta iniciarán un taller de nuestro baile nacional, el cual se comenzará a dictar a partir de la próxima semana e irá dirigido para la comunidad de la capital regional que se haya inscrito previamente. Desde este 21 de agosto hasta el 13 de septiembre se llevará a cabo el Taller de Cueca 2023 en las instalaciones de la CMDR. Esta actividad se da en el contexto de una nueva celebración del 18 de septiembre en nuestra nación. En esa línea, el encargado de Actividad Física, deportes y recreación de la CMDR, Iván Quinteros, indicó el objetivo de desarrollar este taller, en el que buscan contar con la presencia de unas 120 personas en total. “La idea de hacer este taller de cueca surgió porque, como todos sabemos, llega el 18, nos sacan a bailar y muchos, la verdad que no sabemos o no saben bailar nuestro baile nacional. Entonces creemos que era indispensable continuar con este taller porque este taller lo venimos realizando desde hace tres años. Así que la motivación es que mientras más gente sepa bailar nuestro baile nacional, para nosotros es como objetivo cumplido”. En esta actividad para aprender el baile típico nacional se puede participar desde los 8 años, ya sea para taller familiar o individual. Además, dispone de 30 cupos y tiene una duración de una semana por grupo asistente. El formato de este taller se divide en dos, está el de principiantes que se llevará a cabo desde este lunes 21 del presente mes hasta el 13 de septiembre los días lunes, miércoles y viernes en los horarios de 20:30 a 22:00 horas, mientras que los martes y jueves se impartirá de 20:00 a 21:00 horas con un precio de $5.000 por persona. En tanto, el taller para avanzados contiene un valor de $4.000 por persona e inicia este 22 de agosto y culmina el próximo 12 de septiembre, efectuándose de esta manera los días martes y jueves de 21:00 a 22:00 horas. Por su parte, el encargado de actividad física de la CMDR se refirió a la diferencia entre estos dos programas del taller de cueca. “La diferencia entre el taller de cueca de principiantes es precisamente eso, gente que no sabe absolutamente nada del baile y estimamos que nosotros con las cinco clases que está presupuestada puedan aprender lo básico, desenvolverse de forma satisfactoria cuando uno vaya a una ramada. Por otra parte, la de los avanzados es gente que ha hecho cursos anteriores y que se ha quedado con lo básico y ahora quieren mejorar la ejecución de la misma cueca, darle un poco más de gracia al baile”. Para quienes deseen zapatear de la mejor manera en esta época dieciochera, deben inscribirse de manera presencial en las oficinas de la Corporación de Deportes ubicada en Avenida Angamos 393.