La explanada sur del Estadio Regional “Calvo y Bascuñán” de Antofagasta será transformada en un nuevo espacio destinado al emprendimiento local y la convivencia familiar, según anunció el alcalde Sacha Razmilic. La iniciativa forma parte del plan de ordenamiento comunal, que busca reubicar a comerciantes informales y revitalizar sectores públicos estratégicos de la ciudad. Uno de los principales objetivos del proyecto es trasladar de forma ordenada a más de 40 emprendedores que actualmente operan en el Parque Croacia. La nueva explanada contará con mejores condiciones de infraestructura, servicios básicos, iluminación, baños y estacionamientos, ofreciendo un entorno más seguro y adecuado tanto para la actividad comercial como para el esparcimiento familiar. La directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Yantiel Calderón, señaló que la iniciativa se enmarca en el proceso de ordenamiento del Parque Croata y que durante julio los emprendedores comenzarán a operar formalmente en este nuevo espacio. “Queremos crear un lugar amable, con enfoque comercial y de servicio a la comunidad”, destacó. Por su parte, Julio Santander, director de la Secretaría Comunal de Planificación, informó que se están realizando trabajos de mejoramiento en iluminación, pavimentación y condiciones sanitarias para garantizar que los emprendedores se instalen en condiciones adecuadas. Esta intervención, según el municipio, responde al compromiso de recuperar espacios públicos deteriorados y apoyar a los emprendedores locales, promoviendo una ciudad más ordenada, segura y centrada en el bienestar de sus habitantes.
El Concejo Municipal de Antofagasta aprobó con 11 votos a favor un aumento de $700 millones en el presupuesto para la realización del Festival de Antofagasta 2026, que contará con una propuesta más ambiciosa en términos de programación y capacidad de público. La información fue entregada por la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Yantiel Calderón, quien presentó ante el concejo los principales cambios para esta edición. Entre ellos se incluye una jornada adicional, lo que permitirá extender el evento a tres noches, y un aforo que podría alcanzar las 20 mil personas por día. La programación artística estará dividida en tres temáticas: una noche dedicada al rock, otra centrada en baladas y una tercera con música de carácter festivo. Cada jornada contará con artistas nacionales, internacionales, talentos locales y presentaciones de humor, buscando así una oferta diversa que convoque a distintos públicos. El evento se proyecta nuevamente en el Estadio Regional de Antofagasta, esta vez con mayor capacidad. Esto implicará también reforzar la seguridad mediante la contratación de más personal, según detalló Calderón. Fuente: SoyAntofagasta
Con entusiasmo y lupa en mano, las niñas y niños del jardín infantil Parinitas, de la Fundación Integra, vivieron una experiencia única al recorrer las vegas de Tilopozo, ubicadas al sur del Salar de Atacama. Esta salida pedagógica, enmarcada en la celebración del Día de los Patrimonios. La salida fue guiada por profesionales de la Comunidad Atacameña de Peine, quienes les enseñaron y exploraron junto a los párvulos la flora y fauna del lugar, como el caracol Heleobia atacamensis , además de avistar animales como llamas, ovejas y un zorro culpeo. La jornada además incluyó una ceremonia ancestral en honor a la madre tierra, promoviendo el respeto por la cultura del lugar y la conservación de los ecosistemas. La directora del jardín, Stephania Salfate, destacó que la actividad buscó crear conciencia sobre el cuidado del patrimonio natural y cultural. El jardín infantil Parinitas brinda educación parvularia gratuita y de calidad a 15 niños y niñas de entre dos y cinco años, desarrollando un proyecto pedagógico intercultural en estrecha colaboración con la comunidad atacameña.
Con una alta convocatoria de familias y vecinos del sector norte, el Parque Juan López comenzó oficialmente a operar todos los domingos, sumando un nuevo día de funcionamiento que busca fortalecer los espacios de recreación y vida al aire libre en Antofagasta. Durante la jornada inaugural de este nuevo horario, decenas de personas llegaron desde temprano para participar en actividades recreativas, deportivas y familiares. Niños y jóvenes practicaron fútbol y patinaje, mientras muchas familias disfrutaron de un picnic o pasearon con sus mascotas en el pulmón verde de más de seis hectáreas. El alcalde Sacha Razmilic encabezó la apertura y destacó que esta iniciativa responde directamente a una demanda sentida por la comunidad. “Lo prometido es deuda. Dijimos que íbamos a abrir los domingos y a partir de hoy el Parque Juan López estará disponible todos los fines de semana. Es un espacio para pasear, descansar, practicar deportes o venir con los perritos. Este parque es especialmente importante para el sector norte, que necesita más áreas verdes”, señaló el jefe comunal. Razmilic también apuntó a que la apertura dominical resuelve una situación que calificó como inexplicable, ya que muchas familias no podían disfrutar del parque debido a sus horarios laborales durante la semana. “Ahora tienen los dos días del fin de semana para venir en familia. Son más de 66 mil metros cuadrados de áreas verdes que seguiremos mejorando con el tiempo”, agregó. Por su parte, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Yantiel Calderón, valoró la medida como un paso importante hacia una ciudad con mejor calidad de vida. “Este parque ofrecerá espacios bonitos, seguros y amables. Queremos que las familias, adultos mayores, deportistas y quienes tienen mascotas puedan encontrar aquí un lugar para disfrutar y compartir”, indicó. Vecinos agradecen la apertura Los asistentes también expresaron su entusiasmo por esta nueva posibilidad de uso del parque. “Ideal y bueno para la familia, ya que se puede venir a disfrutar del punto verde que hay en Antofagasta”, comentó uno de los vecinos. “Es una buena oportunidad para compartir con las mascotas y la familia. Es bonito y estaba perdido”, añadió otra visitante. “Muy buena la iniciativa para compartir con los niños y pasar un día agradable”, resumió una madre que asistió con sus hijos. La jornada contó con el apoyo de distintas direcciones municipales y de Carabineros, quienes colaboraron en el ordenamiento del comercio ambulante en los alrededores del parque, garantizando la seguridad de los asistentes.
Escrito Por: Vicente Araya La Municipalidad de Antofagasta y la Corporación Cultural de Antofagasta junto a otras entidades dieron a conocer el circuito patrimonial que se realizará este 24 y 25 de mayo, donde se festejará una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante del país. Esta celebración, que reúne a la comunidad y pone en valor la identidad, el patrimonio y el sentido de pertenencia, ofrecerá una amplia variedad de actividades a nivel local. Entre ellas se incluyen panoramas infantiles, exposiciones fotográficas y visitas guiadas en la Biblioteca Regional. El Museo de Antofagasta y el Museo Ruinas de Huanchaca también ofrecerán recorridos guiados, además de otras actividades especialmente preparadas para la ocasión. La Masonería de Antofagasta abrirá sus puertas al público para dar a conocer su historia, y una de las experiencias más esperadas será la visita nocturna al Cementerio General, que se realizará el sábado 24 de mayo, con un recorrido dedicado a destacar a los personajes más importantes de la comuna. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la relevancia de esta celebración: “Poder invitar a todos los vecinos de Antofagasta que nos conectemos con nuestra historia con nuestras raíces con nuestra arquitectura, nuestros sitios patrimoniales, y en ese sentido, la municipalidad trabaja en equipo con el resto de las instituciones para poder exhibir todo lo que nosotros tenemos”. Todos los lugares que se realicen las actividades contarán con un “pasaporte patrimonial” donde se podrá escribir las experiencias de cada recinto, pero sobre todo servirá como un recuerdo para esta versión del Día de los Patrimonios. La idea de esto es generar un espacio familiar y dirigido específicamente hacia los niños. Al respecto, la Seremi de las Culturas en Antofagasta, Carla Oyola mencionó: “Es importante tener la voz de los niños en todas las actividades, ya que los espacios ciudadanos son principalmente para ellos”. Las instituciones que quieran ser parte de esta fiesta todavía están a tiempo, ya que las inscripciones de actividades presenciales o virtuales es hasta el 20 de mayo en el sitio oficial www.diadelospatrimonios.cl .
La explanada sur del Estadio Regional “Calvo y Bascuñán” de Antofagasta será transformada en un nuevo espacio destinado al emprendimiento local y la convivencia familiar, según anunció el alcalde Sacha Razmilic. La iniciativa forma parte del plan de ordenamiento comunal, que busca reubicar a comerciantes informales y revitalizar sectores públicos estratégicos de la ciudad. Uno de los principales objetivos del proyecto es trasladar de forma ordenada a más de 40 emprendedores que actualmente operan en el Parque Croacia. La nueva explanada contará con mejores condiciones de infraestructura, servicios básicos, iluminación, baños y estacionamientos, ofreciendo un entorno más seguro y adecuado tanto para la actividad comercial como para el esparcimiento familiar. La directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Yantiel Calderón, señaló que la iniciativa se enmarca en el proceso de ordenamiento del Parque Croata y que durante julio los emprendedores comenzarán a operar formalmente en este nuevo espacio. “Queremos crear un lugar amable, con enfoque comercial y de servicio a la comunidad”, destacó. Por su parte, Julio Santander, director de la Secretaría Comunal de Planificación, informó que se están realizando trabajos de mejoramiento en iluminación, pavimentación y condiciones sanitarias para garantizar que los emprendedores se instalen en condiciones adecuadas. Esta intervención, según el municipio, responde al compromiso de recuperar espacios públicos deteriorados y apoyar a los emprendedores locales, promoviendo una ciudad más ordenada, segura y centrada en el bienestar de sus habitantes.
El Concejo Municipal de Antofagasta aprobó con 11 votos a favor un aumento de $700 millones en el presupuesto para la realización del Festival de Antofagasta 2026, que contará con una propuesta más ambiciosa en términos de programación y capacidad de público. La información fue entregada por la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Yantiel Calderón, quien presentó ante el concejo los principales cambios para esta edición. Entre ellos se incluye una jornada adicional, lo que permitirá extender el evento a tres noches, y un aforo que podría alcanzar las 20 mil personas por día. La programación artística estará dividida en tres temáticas: una noche dedicada al rock, otra centrada en baladas y una tercera con música de carácter festivo. Cada jornada contará con artistas nacionales, internacionales, talentos locales y presentaciones de humor, buscando así una oferta diversa que convoque a distintos públicos. El evento se proyecta nuevamente en el Estadio Regional de Antofagasta, esta vez con mayor capacidad. Esto implicará también reforzar la seguridad mediante la contratación de más personal, según detalló Calderón. Fuente: SoyAntofagasta
Con entusiasmo y lupa en mano, las niñas y niños del jardín infantil Parinitas, de la Fundación Integra, vivieron una experiencia única al recorrer las vegas de Tilopozo, ubicadas al sur del Salar de Atacama. Esta salida pedagógica, enmarcada en la celebración del Día de los Patrimonios. La salida fue guiada por profesionales de la Comunidad Atacameña de Peine, quienes les enseñaron y exploraron junto a los párvulos la flora y fauna del lugar, como el caracol Heleobia atacamensis , además de avistar animales como llamas, ovejas y un zorro culpeo. La jornada además incluyó una ceremonia ancestral en honor a la madre tierra, promoviendo el respeto por la cultura del lugar y la conservación de los ecosistemas. La directora del jardín, Stephania Salfate, destacó que la actividad buscó crear conciencia sobre el cuidado del patrimonio natural y cultural. El jardín infantil Parinitas brinda educación parvularia gratuita y de calidad a 15 niños y niñas de entre dos y cinco años, desarrollando un proyecto pedagógico intercultural en estrecha colaboración con la comunidad atacameña.
Con una alta convocatoria de familias y vecinos del sector norte, el Parque Juan López comenzó oficialmente a operar todos los domingos, sumando un nuevo día de funcionamiento que busca fortalecer los espacios de recreación y vida al aire libre en Antofagasta. Durante la jornada inaugural de este nuevo horario, decenas de personas llegaron desde temprano para participar en actividades recreativas, deportivas y familiares. Niños y jóvenes practicaron fútbol y patinaje, mientras muchas familias disfrutaron de un picnic o pasearon con sus mascotas en el pulmón verde de más de seis hectáreas. El alcalde Sacha Razmilic encabezó la apertura y destacó que esta iniciativa responde directamente a una demanda sentida por la comunidad. “Lo prometido es deuda. Dijimos que íbamos a abrir los domingos y a partir de hoy el Parque Juan López estará disponible todos los fines de semana. Es un espacio para pasear, descansar, practicar deportes o venir con los perritos. Este parque es especialmente importante para el sector norte, que necesita más áreas verdes”, señaló el jefe comunal. Razmilic también apuntó a que la apertura dominical resuelve una situación que calificó como inexplicable, ya que muchas familias no podían disfrutar del parque debido a sus horarios laborales durante la semana. “Ahora tienen los dos días del fin de semana para venir en familia. Son más de 66 mil metros cuadrados de áreas verdes que seguiremos mejorando con el tiempo”, agregó. Por su parte, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Yantiel Calderón, valoró la medida como un paso importante hacia una ciudad con mejor calidad de vida. “Este parque ofrecerá espacios bonitos, seguros y amables. Queremos que las familias, adultos mayores, deportistas y quienes tienen mascotas puedan encontrar aquí un lugar para disfrutar y compartir”, indicó. Vecinos agradecen la apertura Los asistentes también expresaron su entusiasmo por esta nueva posibilidad de uso del parque. “Ideal y bueno para la familia, ya que se puede venir a disfrutar del punto verde que hay en Antofagasta”, comentó uno de los vecinos. “Es una buena oportunidad para compartir con las mascotas y la familia. Es bonito y estaba perdido”, añadió otra visitante. “Muy buena la iniciativa para compartir con los niños y pasar un día agradable”, resumió una madre que asistió con sus hijos. La jornada contó con el apoyo de distintas direcciones municipales y de Carabineros, quienes colaboraron en el ordenamiento del comercio ambulante en los alrededores del parque, garantizando la seguridad de los asistentes.
Escrito Por: Vicente Araya La Municipalidad de Antofagasta y la Corporación Cultural de Antofagasta junto a otras entidades dieron a conocer el circuito patrimonial que se realizará este 24 y 25 de mayo, donde se festejará una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante del país. Esta celebración, que reúne a la comunidad y pone en valor la identidad, el patrimonio y el sentido de pertenencia, ofrecerá una amplia variedad de actividades a nivel local. Entre ellas se incluyen panoramas infantiles, exposiciones fotográficas y visitas guiadas en la Biblioteca Regional. El Museo de Antofagasta y el Museo Ruinas de Huanchaca también ofrecerán recorridos guiados, además de otras actividades especialmente preparadas para la ocasión. La Masonería de Antofagasta abrirá sus puertas al público para dar a conocer su historia, y una de las experiencias más esperadas será la visita nocturna al Cementerio General, que se realizará el sábado 24 de mayo, con un recorrido dedicado a destacar a los personajes más importantes de la comuna. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la relevancia de esta celebración: “Poder invitar a todos los vecinos de Antofagasta que nos conectemos con nuestra historia con nuestras raíces con nuestra arquitectura, nuestros sitios patrimoniales, y en ese sentido, la municipalidad trabaja en equipo con el resto de las instituciones para poder exhibir todo lo que nosotros tenemos”. Todos los lugares que se realicen las actividades contarán con un “pasaporte patrimonial” donde se podrá escribir las experiencias de cada recinto, pero sobre todo servirá como un recuerdo para esta versión del Día de los Patrimonios. La idea de esto es generar un espacio familiar y dirigido específicamente hacia los niños. Al respecto, la Seremi de las Culturas en Antofagasta, Carla Oyola mencionó: “Es importante tener la voz de los niños en todas las actividades, ya que los espacios ciudadanos son principalmente para ellos”. Las instituciones que quieran ser parte de esta fiesta todavía están a tiempo, ya que las inscripciones de actividades presenciales o virtuales es hasta el 20 de mayo en el sitio oficial www.diadelospatrimonios.cl .