Con una gran asistencia de estudiantes, autoridades y comunidad en general, el Servicio Electoral de Chile dio término a la Feria Centenario en la Región de Antofagasta, un espacio de encuentro ciudadano que durante tres días ofreció actividades educativas, culturales y artísticas para celebrar los 100 años de historia de la institución. La clausura estuvo marcada por la presentación del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta, cuya orquesta y coro emocionaron a los presentes con un repertorio lleno de identidad y juventud. Luego, el Ballet del Colegio Julia Herrera Varas dio vida a una emotiva coreografía que narró la historia del voto femenino en Chile, destacando el rol de las mujeres en la construcción democrática La Secretaria Relatora del Tribunal Calificador de Elecciones, Carmen Gloria Valladares, antofagastina de nacimiento, expresó: “ Para mí es un orgullo ver cómo desde nuestra región se levantan espacios que valoran la identidad local y que ponen en relieve el aporte de nuestra gente a la vida democrática del país” La feria reforzó el espíritu centenario del servicio electoral el cual rescata la memoria y proyecta desde el norte grande de Chile un compromiso ciudadano que sigue inspirando a las próximas generaciones. El Jefe de la Unidad de Formación Ciudadana de Servel, Patricio Santamaría, compartió con los asistentes: “La formación ciudadana es esencial para que cada persona entienda el valor de participar y cuidar la democracia. Como Servel, queremos acompañar ese aprendizaje desde la escuela hasta la vida adulta, recordando que ser ciudadanos significa involucrarnos activamente en la construcción del país, va más allá de ir a votar en las elecciones”. El sentido de la feria, que buscó acercar la democracia a través de experiencias educativas, mostrando que la participación es un valor que se vive en lo cotidiano. Finalmente, la Directora Regional del Servel Antofagasta, Karla Herrera Lagunas, agradeció a quienes hicieron posible la actividad: “Queremos dar las gracias a cada autoridad, estudiante, profesor y vecino que nos acompañó. Esta feria fue de todos y para todos, y demuestra que la democracia se fortalece cuando nos encontramos y compartimos como comunidad”. Con un último recorrido por las estaciones educativas, se cerró la Feria Centenario del Servel en Antofagasta, dejando como legado una experiencia que unió música, arte y ciudadanía en torno a la historia y futuro de la democracia chilena.
El diputado Sebastián Videla presentó al ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, una propuesta para destinar un terreno a la construcción de un recinto multipropósito denominado “Arena Antofagasta”. Según el parlamentario, el proyecto busca dotar a la ciudad de un espacio de estándar internacional que pueda recibir eventos culturales, artísticos y deportivos de gran escala, tanto nacionales como internacionales. Videla destacó que la iniciativa podría generar empleo, impulsar la economía local y fortalecer el turismo. Asimismo, solicitó que el gobierno licite la administración del recinto para asegurar una gestión eficiente y con altos estándares de calidad. “Antofagasta no puede seguir quedando fuera de la ruta de los grandes eventos”, afirmó, subrayando que el proyecto representaría una inversión en desarrollo regional y proyección internacional.
La explanada sur del Estadio Regional “Calvo y Bascuñán” de Antofagasta será transformada en un nuevo espacio destinado al emprendimiento local y la convivencia familiar, según anunció el alcalde Sacha Razmilic. La iniciativa forma parte del plan de ordenamiento comunal, que busca reubicar a comerciantes informales y revitalizar sectores públicos estratégicos de la ciudad. Uno de los principales objetivos del proyecto es trasladar de forma ordenada a más de 40 emprendedores que actualmente operan en el Parque Croacia. La nueva explanada contará con mejores condiciones de infraestructura, servicios básicos, iluminación, baños y estacionamientos, ofreciendo un entorno más seguro y adecuado tanto para la actividad comercial como para el esparcimiento familiar. La directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Yantiel Calderón, señaló que la iniciativa se enmarca en el proceso de ordenamiento del Parque Croata y que durante julio los emprendedores comenzarán a operar formalmente en este nuevo espacio. “Queremos crear un lugar amable, con enfoque comercial y de servicio a la comunidad”, destacó. Por su parte, Julio Santander, director de la Secretaría Comunal de Planificación, informó que se están realizando trabajos de mejoramiento en iluminación, pavimentación y condiciones sanitarias para garantizar que los emprendedores se instalen en condiciones adecuadas. Esta intervención, según el municipio, responde al compromiso de recuperar espacios públicos deteriorados y apoyar a los emprendedores locales, promoviendo una ciudad más ordenada, segura y centrada en el bienestar de sus habitantes.
El Concejo Municipal de Antofagasta aprobó con 11 votos a favor un aumento de $700 millones en el presupuesto para la realización del Festival de Antofagasta 2026, que contará con una propuesta más ambiciosa en términos de programación y capacidad de público. La información fue entregada por la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Yantiel Calderón, quien presentó ante el concejo los principales cambios para esta edición. Entre ellos se incluye una jornada adicional, lo que permitirá extender el evento a tres noches, y un aforo que podría alcanzar las 20 mil personas por día. La programación artística estará dividida en tres temáticas: una noche dedicada al rock, otra centrada en baladas y una tercera con música de carácter festivo. Cada jornada contará con artistas nacionales, internacionales, talentos locales y presentaciones de humor, buscando así una oferta diversa que convoque a distintos públicos. El evento se proyecta nuevamente en el Estadio Regional de Antofagasta, esta vez con mayor capacidad. Esto implicará también reforzar la seguridad mediante la contratación de más personal, según detalló Calderón. Fuente: SoyAntofagasta
Con entusiasmo y lupa en mano, las niñas y niños del jardín infantil Parinitas, de la Fundación Integra, vivieron una experiencia única al recorrer las vegas de Tilopozo, ubicadas al sur del Salar de Atacama. Esta salida pedagógica, enmarcada en la celebración del Día de los Patrimonios. La salida fue guiada por profesionales de la Comunidad Atacameña de Peine, quienes les enseñaron y exploraron junto a los párvulos la flora y fauna del lugar, como el caracol Heleobia atacamensis , además de avistar animales como llamas, ovejas y un zorro culpeo. La jornada además incluyó una ceremonia ancestral en honor a la madre tierra, promoviendo el respeto por la cultura del lugar y la conservación de los ecosistemas. La directora del jardín, Stephania Salfate, destacó que la actividad buscó crear conciencia sobre el cuidado del patrimonio natural y cultural. El jardín infantil Parinitas brinda educación parvularia gratuita y de calidad a 15 niños y niñas de entre dos y cinco años, desarrollando un proyecto pedagógico intercultural en estrecha colaboración con la comunidad atacameña.
Con una gran asistencia de estudiantes, autoridades y comunidad en general, el Servicio Electoral de Chile dio término a la Feria Centenario en la Región de Antofagasta, un espacio de encuentro ciudadano que durante tres días ofreció actividades educativas, culturales y artísticas para celebrar los 100 años de historia de la institución. La clausura estuvo marcada por la presentación del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta, cuya orquesta y coro emocionaron a los presentes con un repertorio lleno de identidad y juventud. Luego, el Ballet del Colegio Julia Herrera Varas dio vida a una emotiva coreografía que narró la historia del voto femenino en Chile, destacando el rol de las mujeres en la construcción democrática La Secretaria Relatora del Tribunal Calificador de Elecciones, Carmen Gloria Valladares, antofagastina de nacimiento, expresó: “ Para mí es un orgullo ver cómo desde nuestra región se levantan espacios que valoran la identidad local y que ponen en relieve el aporte de nuestra gente a la vida democrática del país” La feria reforzó el espíritu centenario del servicio electoral el cual rescata la memoria y proyecta desde el norte grande de Chile un compromiso ciudadano que sigue inspirando a las próximas generaciones. El Jefe de la Unidad de Formación Ciudadana de Servel, Patricio Santamaría, compartió con los asistentes: “La formación ciudadana es esencial para que cada persona entienda el valor de participar y cuidar la democracia. Como Servel, queremos acompañar ese aprendizaje desde la escuela hasta la vida adulta, recordando que ser ciudadanos significa involucrarnos activamente en la construcción del país, va más allá de ir a votar en las elecciones”. El sentido de la feria, que buscó acercar la democracia a través de experiencias educativas, mostrando que la participación es un valor que se vive en lo cotidiano. Finalmente, la Directora Regional del Servel Antofagasta, Karla Herrera Lagunas, agradeció a quienes hicieron posible la actividad: “Queremos dar las gracias a cada autoridad, estudiante, profesor y vecino que nos acompañó. Esta feria fue de todos y para todos, y demuestra que la democracia se fortalece cuando nos encontramos y compartimos como comunidad”. Con un último recorrido por las estaciones educativas, se cerró la Feria Centenario del Servel en Antofagasta, dejando como legado una experiencia que unió música, arte y ciudadanía en torno a la historia y futuro de la democracia chilena.
El diputado Sebastián Videla presentó al ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, una propuesta para destinar un terreno a la construcción de un recinto multipropósito denominado “Arena Antofagasta”. Según el parlamentario, el proyecto busca dotar a la ciudad de un espacio de estándar internacional que pueda recibir eventos culturales, artísticos y deportivos de gran escala, tanto nacionales como internacionales. Videla destacó que la iniciativa podría generar empleo, impulsar la economía local y fortalecer el turismo. Asimismo, solicitó que el gobierno licite la administración del recinto para asegurar una gestión eficiente y con altos estándares de calidad. “Antofagasta no puede seguir quedando fuera de la ruta de los grandes eventos”, afirmó, subrayando que el proyecto representaría una inversión en desarrollo regional y proyección internacional.
La explanada sur del Estadio Regional “Calvo y Bascuñán” de Antofagasta será transformada en un nuevo espacio destinado al emprendimiento local y la convivencia familiar, según anunció el alcalde Sacha Razmilic. La iniciativa forma parte del plan de ordenamiento comunal, que busca reubicar a comerciantes informales y revitalizar sectores públicos estratégicos de la ciudad. Uno de los principales objetivos del proyecto es trasladar de forma ordenada a más de 40 emprendedores que actualmente operan en el Parque Croacia. La nueva explanada contará con mejores condiciones de infraestructura, servicios básicos, iluminación, baños y estacionamientos, ofreciendo un entorno más seguro y adecuado tanto para la actividad comercial como para el esparcimiento familiar. La directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Yantiel Calderón, señaló que la iniciativa se enmarca en el proceso de ordenamiento del Parque Croata y que durante julio los emprendedores comenzarán a operar formalmente en este nuevo espacio. “Queremos crear un lugar amable, con enfoque comercial y de servicio a la comunidad”, destacó. Por su parte, Julio Santander, director de la Secretaría Comunal de Planificación, informó que se están realizando trabajos de mejoramiento en iluminación, pavimentación y condiciones sanitarias para garantizar que los emprendedores se instalen en condiciones adecuadas. Esta intervención, según el municipio, responde al compromiso de recuperar espacios públicos deteriorados y apoyar a los emprendedores locales, promoviendo una ciudad más ordenada, segura y centrada en el bienestar de sus habitantes.
El Concejo Municipal de Antofagasta aprobó con 11 votos a favor un aumento de $700 millones en el presupuesto para la realización del Festival de Antofagasta 2026, que contará con una propuesta más ambiciosa en términos de programación y capacidad de público. La información fue entregada por la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Yantiel Calderón, quien presentó ante el concejo los principales cambios para esta edición. Entre ellos se incluye una jornada adicional, lo que permitirá extender el evento a tres noches, y un aforo que podría alcanzar las 20 mil personas por día. La programación artística estará dividida en tres temáticas: una noche dedicada al rock, otra centrada en baladas y una tercera con música de carácter festivo. Cada jornada contará con artistas nacionales, internacionales, talentos locales y presentaciones de humor, buscando así una oferta diversa que convoque a distintos públicos. El evento se proyecta nuevamente en el Estadio Regional de Antofagasta, esta vez con mayor capacidad. Esto implicará también reforzar la seguridad mediante la contratación de más personal, según detalló Calderón. Fuente: SoyAntofagasta
Con entusiasmo y lupa en mano, las niñas y niños del jardín infantil Parinitas, de la Fundación Integra, vivieron una experiencia única al recorrer las vegas de Tilopozo, ubicadas al sur del Salar de Atacama. Esta salida pedagógica, enmarcada en la celebración del Día de los Patrimonios. La salida fue guiada por profesionales de la Comunidad Atacameña de Peine, quienes les enseñaron y exploraron junto a los párvulos la flora y fauna del lugar, como el caracol Heleobia atacamensis , además de avistar animales como llamas, ovejas y un zorro culpeo. La jornada además incluyó una ceremonia ancestral en honor a la madre tierra, promoviendo el respeto por la cultura del lugar y la conservación de los ecosistemas. La directora del jardín, Stephania Salfate, destacó que la actividad buscó crear conciencia sobre el cuidado del patrimonio natural y cultural. El jardín infantil Parinitas brinda educación parvularia gratuita y de calidad a 15 niños y niñas de entre dos y cinco años, desarrollando un proyecto pedagógico intercultural en estrecha colaboración con la comunidad atacameña.