Nuevo plan gratuito de chipeo y esterilización de mascotas en Antofagasta
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
Desde este martes 17 y hasta el sábado 28 de junio, se llevará a cabo una nueva etapa del programa gratuito de esterilización y chipeo de perros y gatos en seis juntas de vecinos del sector centro alto y norte de Antofagasta. La iniciativa es impulsada por la Municipalidad, en el marco de la promoción de la tenencia responsable de mascotas.
El proceso de inscripción se está realizando principalmente a través de las juntas vecinales. No obstante, en caso de haber cupos disponibles, las personas interesadas pueden preinscribirse enviando un correo a sebastian.caceress@imantof.cl, incluyendo el nombre y RUT del responsable, nombre del animal, si es canino o felino, cantidad de mascotas a esterilizar, dirección, correo y número de contacto.
Las jornadas se efectuarán en los siguientes lugares y fechas:
JJVV Pablo Krugger, Av. Carlos Oviedo Cavada 4663: 17 y 18 de junio
JJVV Villa Las Palmas, Carrizal Bajo 9650: 19 y 20 de junio
JJVV Miramar Sur Este, José María Caro 2508: 21 y 22 de junio
- JJVV Villa Manuel Bulnes, Eloisa Viuda de Zurita 7620: 23 y 24 de junio
JJVV René Schnaider, Alfonso Meléndez 3310: 25 y 26 de junio
JJVV El Golf, Elqui 498: 27 y 28 de junio
El programa contempla la intervención de animales sanos, con edades entre los 2 meses y 7 años, incluyendo hembras en celo. No se intervendrán mascotas braquicefálicas (de hocico corto). También se incluye a los denominados “perros comunitarios”, siempre que cuenten con un tutor responsable para su inscripción, traslado y cuidados post operatorios.
Este operativo es parte de un plan mayor que contempla 3.000 esterilizaciones y 2.400 chipeos durante el primer semestre del año, con el apoyo de Dideco y organizaciones animalistas.
Entre las recomendaciones entregadas, se destaca que los animales deben presentarse en ayuno y con un adulto responsable que supervise todo el proceso.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.