La Dirección Meteorológica de Chile informó que desde este jueves 26 y hasta la noche del sábado 28 de junio se mantendrá una condición de viento normal a moderado en distintos sectores de la Región de Antofagasta. Según el organismo, el fenómeno afectará a la cordillera de la costa, pampa, cordillera de la sal, precordillera y cordillera, con velocidades estimadas entre los 60 y 80 kilómetros por hora. Además, para esta jornada se prevé nubosidad parcial en la zona, acompañada de vientos entre 25 y 40 km/h, de acuerdo con el último boletín emitido. La entidad meteorológica recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales ante posibles variaciones en las condiciones climáticas.
Una baja significativa en la percepción de la delincuencia como principal problema regional reveló la última edición del Barómetro Regional de Antofagasta, elaborado por el Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte y ejecutado por la consultora Feedback. De acuerdo con el estudio, un 44% de las personas encuestadas identificó a la delincuencia como la principal preocupación, cifra que representa una disminución de 12 puntos porcentuales respecto a la medición anterior realizada en mayo, cuando alcanzaba un 56%. La encuesta fue aplicada entre el 12 y el 31 de mayo en las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla, con un total de 941 participantes —807 de forma presencial y 134 online—. El cuestionario contempló 70 preguntas orientadas a recoger la percepción ciudadana sobre diversas temáticas. Entre otros resultados relevantes, se observa un leve aumento de la migración como tema prioritario, subiendo de un 21% a un 23% a nivel regional. Le siguen el costo de la vida, que aumentó de un 4% a un 8%, y la corrupción, que pasó de un 3% a un 6%. También se mencionaron temas como salud (6%), empleo (5%), contaminación (4%) y vivienda (3%). El análisis por comuna mostró diferencias en las prioridades. En Antofagasta, la delincuencia encabeza con un 42%, seguida por migración (20%), costo de la vida (10%) y corrupción (7%). En Calama, en cambio, la migración es la principal preocupación (32%), superando a la delincuencia (30%), el costo de la vida (18%) y la corrupción (5%). En Tocopilla, la delincuencia lidera con un 35%, seguida por migración (13%), costo de la vida (9%) y corrupción (1%). Fuente: SoyAntofagasta
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó la medida cautelar de arresto domiciliario total que pesaba sobre Daniel Andrade, fundador de la Fundación Democracia Viva, y la reemplazó por arresto domiciliario nocturno. La resolución, adoptada por la Segunda Sala del tribunal, permitirá que Andrade transite libremente durante el día mientras continúa siendo investigado por presunto fraude al fisco en el marco del denominado Caso Convenios. La causa involucra a cuatro personas formalizadas, entre ellas la diputada desaforada Catalina Pérez (ex Revolución Democrática), quien enfrenta cargos por fraude al fisco reiterado y permanece con arresto domiciliario total. También está imputada Paz Fuica, exconcejal de Antofagasta, bajo la misma medida cautelar. El más comprometido judicialmente es Carlos Contreras, exseremi de Vivienda en Antofagasta y exjefe de gabinete de Pérez, quien enfrenta múltiples cargos relacionados con corrupción y se encuentra en prisión preventiva. De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, los hechos se originan en la firma de tres convenios entre la Seremi de Vivienda —cuando era dirigida por Contreras— y la Fundación Democracia Viva, entonces liderada por Andrade. Estos contratos permitieron el traspaso de $426 millones para trabajos en campamentos, los cuales, según la Fiscalía, se habrían ejecutado de forma irregular. Durante la formalización de la diputada Pérez, se expuso que habría intervenido directamente para favorecer a la fundación, pese a que esta no cumplía con los requisitos mínimos de experiencia. También se señaló la utilización de un contrato de arriendo falso para inscribir un domicilio en Ñuñoa, presuntamente con conocimiento de la parlamentaria, quien incluso habría ofrecido dinero a Andrade para mantener la versión oficial sobre dicha dirección.
La organización socioambiental Raíces Endémicas denunció el crítico estado del acceso a la Reserva Nacional La Chimba, ubicada en el sector norte de Antofagasta. A través de un video difundido en sus redes sociales, la agrupación evidenció la presencia de grandes cantidades de basura a ambos costados del camino, situación que ha generado un basural que afecta tanto al entorno natural como al ingreso al área protegida. Según señalaron desde la organización, esta problemática ha sido advertida en reiteradas ocasiones a las autoridades, sin que hasta ahora se implementen medidas efectivas para detener el avance del basural. “Cada fin de semana este basural sigue creciendo”, afirmaron. Raíces Endémicas, que trabaja desde 2016 en la restauración del humedal Vertientes de La Chimba Norte, hizo un llamado urgente a las autoridades y a la comunidad para tomar acciones concretas que aseguren la conservación de la reserva. Destacaron que La Chimba es la única reserva nacional ubicada en la comuna, lo que aumenta su relevancia ecológica y social. La organización advirtió que la constante acumulación de desechos no solo amenaza la biodiversidad del lugar, sino que también pone en riesgo su accesibilidad y su valor natural para las futuras generaciones. Con información de: Diario Antofagasta
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso meteorológico para la región de Antofagasta, informando sobre la ocurrencia de precipitaciones y vientos entre la mañana del miércoles 25 y la mañana del jueves 26 de junio de 2025. Según el reporte del 23 de junio, se esperan precipitaciones de intensidad normal a moderada en el litoral y la precordillera. En el litoral sur, se pronostican entre 1 y 3 mm de lluvia, mientras que en la precordillera del tramo norte se prevé entre 5 y 7 mm, y en el tramo norte del litoral entre 1 y 2 mm. Además, la DMC mantiene vigente un aviso por viento normal a moderado en sectores como la Cordillera de la Costa, pampa, precordillera del Salar y cordillera, con posibles tormentas de arena, desde la madrugada del miércoles hasta la noche del jueves. Ante este escenario, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) se encuentra en estado de reforzamiento de la vigilancia, activando coordinaciones para una respuesta oportuna ante posibles situaciones de emergencia. La Dirección Regional de SENAPRED Antofagasta continuará monitoreando las condiciones meteorológicas y mantendrá informada a la comunidad en caso de cambios relevantes.
La Dirección Meteorológica de Chile informó que desde este jueves 26 y hasta la noche del sábado 28 de junio se mantendrá una condición de viento normal a moderado en distintos sectores de la Región de Antofagasta. Según el organismo, el fenómeno afectará a la cordillera de la costa, pampa, cordillera de la sal, precordillera y cordillera, con velocidades estimadas entre los 60 y 80 kilómetros por hora. Además, para esta jornada se prevé nubosidad parcial en la zona, acompañada de vientos entre 25 y 40 km/h, de acuerdo con el último boletín emitido. La entidad meteorológica recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales ante posibles variaciones en las condiciones climáticas.
Una baja significativa en la percepción de la delincuencia como principal problema regional reveló la última edición del Barómetro Regional de Antofagasta, elaborado por el Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte y ejecutado por la consultora Feedback. De acuerdo con el estudio, un 44% de las personas encuestadas identificó a la delincuencia como la principal preocupación, cifra que representa una disminución de 12 puntos porcentuales respecto a la medición anterior realizada en mayo, cuando alcanzaba un 56%. La encuesta fue aplicada entre el 12 y el 31 de mayo en las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla, con un total de 941 participantes —807 de forma presencial y 134 online—. El cuestionario contempló 70 preguntas orientadas a recoger la percepción ciudadana sobre diversas temáticas. Entre otros resultados relevantes, se observa un leve aumento de la migración como tema prioritario, subiendo de un 21% a un 23% a nivel regional. Le siguen el costo de la vida, que aumentó de un 4% a un 8%, y la corrupción, que pasó de un 3% a un 6%. También se mencionaron temas como salud (6%), empleo (5%), contaminación (4%) y vivienda (3%). El análisis por comuna mostró diferencias en las prioridades. En Antofagasta, la delincuencia encabeza con un 42%, seguida por migración (20%), costo de la vida (10%) y corrupción (7%). En Calama, en cambio, la migración es la principal preocupación (32%), superando a la delincuencia (30%), el costo de la vida (18%) y la corrupción (5%). En Tocopilla, la delincuencia lidera con un 35%, seguida por migración (13%), costo de la vida (9%) y corrupción (1%). Fuente: SoyAntofagasta
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó la medida cautelar de arresto domiciliario total que pesaba sobre Daniel Andrade, fundador de la Fundación Democracia Viva, y la reemplazó por arresto domiciliario nocturno. La resolución, adoptada por la Segunda Sala del tribunal, permitirá que Andrade transite libremente durante el día mientras continúa siendo investigado por presunto fraude al fisco en el marco del denominado Caso Convenios. La causa involucra a cuatro personas formalizadas, entre ellas la diputada desaforada Catalina Pérez (ex Revolución Democrática), quien enfrenta cargos por fraude al fisco reiterado y permanece con arresto domiciliario total. También está imputada Paz Fuica, exconcejal de Antofagasta, bajo la misma medida cautelar. El más comprometido judicialmente es Carlos Contreras, exseremi de Vivienda en Antofagasta y exjefe de gabinete de Pérez, quien enfrenta múltiples cargos relacionados con corrupción y se encuentra en prisión preventiva. De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, los hechos se originan en la firma de tres convenios entre la Seremi de Vivienda —cuando era dirigida por Contreras— y la Fundación Democracia Viva, entonces liderada por Andrade. Estos contratos permitieron el traspaso de $426 millones para trabajos en campamentos, los cuales, según la Fiscalía, se habrían ejecutado de forma irregular. Durante la formalización de la diputada Pérez, se expuso que habría intervenido directamente para favorecer a la fundación, pese a que esta no cumplía con los requisitos mínimos de experiencia. También se señaló la utilización de un contrato de arriendo falso para inscribir un domicilio en Ñuñoa, presuntamente con conocimiento de la parlamentaria, quien incluso habría ofrecido dinero a Andrade para mantener la versión oficial sobre dicha dirección.
La organización socioambiental Raíces Endémicas denunció el crítico estado del acceso a la Reserva Nacional La Chimba, ubicada en el sector norte de Antofagasta. A través de un video difundido en sus redes sociales, la agrupación evidenció la presencia de grandes cantidades de basura a ambos costados del camino, situación que ha generado un basural que afecta tanto al entorno natural como al ingreso al área protegida. Según señalaron desde la organización, esta problemática ha sido advertida en reiteradas ocasiones a las autoridades, sin que hasta ahora se implementen medidas efectivas para detener el avance del basural. “Cada fin de semana este basural sigue creciendo”, afirmaron. Raíces Endémicas, que trabaja desde 2016 en la restauración del humedal Vertientes de La Chimba Norte, hizo un llamado urgente a las autoridades y a la comunidad para tomar acciones concretas que aseguren la conservación de la reserva. Destacaron que La Chimba es la única reserva nacional ubicada en la comuna, lo que aumenta su relevancia ecológica y social. La organización advirtió que la constante acumulación de desechos no solo amenaza la biodiversidad del lugar, sino que también pone en riesgo su accesibilidad y su valor natural para las futuras generaciones. Con información de: Diario Antofagasta
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso meteorológico para la región de Antofagasta, informando sobre la ocurrencia de precipitaciones y vientos entre la mañana del miércoles 25 y la mañana del jueves 26 de junio de 2025. Según el reporte del 23 de junio, se esperan precipitaciones de intensidad normal a moderada en el litoral y la precordillera. En el litoral sur, se pronostican entre 1 y 3 mm de lluvia, mientras que en la precordillera del tramo norte se prevé entre 5 y 7 mm, y en el tramo norte del litoral entre 1 y 2 mm. Además, la DMC mantiene vigente un aviso por viento normal a moderado en sectores como la Cordillera de la Costa, pampa, precordillera del Salar y cordillera, con posibles tormentas de arena, desde la madrugada del miércoles hasta la noche del jueves. Ante este escenario, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) se encuentra en estado de reforzamiento de la vigilancia, activando coordinaciones para una respuesta oportuna ante posibles situaciones de emergencia. La Dirección Regional de SENAPRED Antofagasta continuará monitoreando las condiciones meteorológicas y mantendrá informada a la comunidad en caso de cambios relevantes.