La Seremi de Salud de Antofagasta decretó la prohibición de funcionamiento de dos restaurantes, uno en Calama y otro en Baquedano, tras constatarse diversas infracciones a la normativa sanitaria que representan un riesgo para la salud pública. En Calama, el restaurante Miami, ubicado en calle Patricio Lynch N° 3.399, fue inspeccionado en el marco del programa de fiscalización de Buenas Prácticas de Manufactura. Durante la visita, fiscalizadores de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico encontraron un roedor muerto en una trampa pegajosa, además de fecas de roedor en el área de elaboración. También se verificó la ausencia de un control de plagas vigente, deficiencias estructurales, falta de servicios higiénicos para el personal y carencia de documentación y registros de buenas prácticas. El seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que el establecimiento fue sumariado y no podrá retomar sus actividades hasta que acredite la corrección de todas las observaciones realizadas. Una situación similar se detectó en un restaurante ubicado en avenida Salvador Allende N° 208, en la localidad de Baquedano, donde se evidenciaron malas prácticas de manipulación, falta de limpieza, hacinamiento, presencia de baratas muertas y almacenamiento inadecuado de alimentos. Además, se observó que algunos manipuladores presentaban condiciones personales inadecuadas, como uñas largas, lo que también infringe la normativa. Ambos locales permanecerán cerrados hasta que demuestren haber subsanado todas las deficiencias detectadas, con el objetivo de garantizar condiciones sanitarias adecuadas para la atención de público.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó este lunes la desaparición de tres científicos que realizaban estudios en una zona de alta montaña en la localidad de Ollagüe, en la Región de Antofagasta. Según detalló la institución, el grupo extraviado está compuesto por dos funcionarios del servicio y un ayudante externo. Los profesionales se encontraban desarrollando estudios de geología general en un área cordillerana a altitudes que van entre los 3.500 y 4.000 metros sobre el nivel del mar, con trabajos programados hasta el próximo lunes. Sernageomin señaló que los desaparecidos cuentan con el equipamiento adecuado para operar en esa zona, además de insumos suficientes para al menos 10 días. Sin embargo, ante la falta de comunicación, se interpuso una denuncia por presunta desgracia ante Carabineros de Chile, lo que permitió activar los protocolos de búsqueda junto al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y autoridades regionales. Tras la denuncia, un equipo del propio Sernageomin y efectivos de Carabineros se desplazaron hacia el lugar definido como campamento base. Fuente: Emol
La Fiscalía de Atacama formalizará este lunes a cinco personas por delitos de corrupción en el marco del denominado Caso Convenios, específicamente en la arista relacionada con la Fundación Comprometidos, originada en Copiapó. La causa, dirigida por el fiscal Luis Miranda Flores, involucra a funcionarios públicos, algunos vinculados al Partido Radical y al Partido Socialista. Según información de Informe Especial, y basada en una resolución del Juzgado de Garantía de Copiapó del 21 de abril, los nuevos imputados deberán presentarse obligatoriamente en la audiencia, bajo advertencia de orden de detención en caso de inasistencia injustificada. Entre los formalizados figuran Lizza Aravena Briceño, exjefa del Fosis en Antofagasta y exjefa de gabinete del gobernador Ricardo Díaz; el abogado David Blanco Urzúa, quien además era jurista de la Fundación Comprometidos; Hugo Landauro Henríquez, contralor de la ONG; Ramiro Moreno Valenzuela, funcionario del Gobierno Regional de Arica; y Ángel González Salvatierra, militante socialista y trabajador del GORE de Antofagasta. La Fundación Comprometidos recibió $190 millones para un proyecto de entrega de agua en campamentos de Copiapó. Además, la investigación indaga otros traspasos de fondos en Antofagasta y Arica, como $144 millones para un programa de esterilización de mascotas en Tocopilla y más de $246 millones para atenciones veterinarias en Arica. Fuente: SoyAntof
Durante la tarde de este sábado 26 de abril, voluntarios y militantes del Partido Nacional Libertario llevaron a cabo una actividad en son de la recuperación de espacios públicos en Antofagasta. La iniciativa se desarrolló en la plaza Nicolás Tirado, donde los participantes realizaron labores de limpieza y pintura, con el objetivo de mejorar y embellecer el entorno. Además de esta intervención, el grupo también indicó en un comunicado que ejecutó trabajos similares de recuperación frente al Mall Plaza Antofagasta de la ciudad, como parte de sus esfuerzos por contribuir al mantenimiento de áreas públicas.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) llevó a cabo el primer operativo oftalmológico del año en Calama, iniciativa que benefició a alumnos de distintos establecimientos educacionales de la capital de la Provincia de El Loa. El operativo, desarrollado en la Escuela Andrés Bello, incluyó un tamizaje oftalmológico y exámenes de refracción a cargo de profesionales del Programa de Servicios Médicos de Junaeb. La finalidad fue detectar de manera preventiva posibles problemas visuales en los estudiantes, quienes posteriormente eligieron los marcos para sus futuros lentes ópticos. Nellie Miranda, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó el compromiso del equipo de especialistas y la importancia de este tipo de acciones para garantizar el éxito en las trayectorias educativas de los alumnos. Esta iniciativa permite atender patologías que tienen directa relación con la mantención de los escolares en el sistema educacional, señaló. Durante el procedimiento, los niños fueron primero registrados por el equipo de Junaeb y luego evaluados por el tecnólogo médico Carlos Campos Tapia y el oftalmólogo Raúl Rojas Insunza. El operativo busca asegurar igualdad de oportunidades en el rendimiento escolar, atendiendo dificultades visuales a tiempo. En 2024, Junaeb atendió a 7.663 estudiantes de la región de Antofagasta en operativos similares, incluyendo comunas como Antofagasta, Calama, Tocopilla, entre otras. El Programa de Servicios Médicos de Junaeb, vigente desde 1992, también aborda patologías auditivas y posturales, mediante acciones de detección, diagnóstico y tratamiento a estudiantes de establecimientos públicos y particulares subvencionados.
La Seremi de Salud de Antofagasta decretó la prohibición de funcionamiento de dos restaurantes, uno en Calama y otro en Baquedano, tras constatarse diversas infracciones a la normativa sanitaria que representan un riesgo para la salud pública. En Calama, el restaurante Miami, ubicado en calle Patricio Lynch N° 3.399, fue inspeccionado en el marco del programa de fiscalización de Buenas Prácticas de Manufactura. Durante la visita, fiscalizadores de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico encontraron un roedor muerto en una trampa pegajosa, además de fecas de roedor en el área de elaboración. También se verificó la ausencia de un control de plagas vigente, deficiencias estructurales, falta de servicios higiénicos para el personal y carencia de documentación y registros de buenas prácticas. El seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que el establecimiento fue sumariado y no podrá retomar sus actividades hasta que acredite la corrección de todas las observaciones realizadas. Una situación similar se detectó en un restaurante ubicado en avenida Salvador Allende N° 208, en la localidad de Baquedano, donde se evidenciaron malas prácticas de manipulación, falta de limpieza, hacinamiento, presencia de baratas muertas y almacenamiento inadecuado de alimentos. Además, se observó que algunos manipuladores presentaban condiciones personales inadecuadas, como uñas largas, lo que también infringe la normativa. Ambos locales permanecerán cerrados hasta que demuestren haber subsanado todas las deficiencias detectadas, con el objetivo de garantizar condiciones sanitarias adecuadas para la atención de público.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó este lunes la desaparición de tres científicos que realizaban estudios en una zona de alta montaña en la localidad de Ollagüe, en la Región de Antofagasta. Según detalló la institución, el grupo extraviado está compuesto por dos funcionarios del servicio y un ayudante externo. Los profesionales se encontraban desarrollando estudios de geología general en un área cordillerana a altitudes que van entre los 3.500 y 4.000 metros sobre el nivel del mar, con trabajos programados hasta el próximo lunes. Sernageomin señaló que los desaparecidos cuentan con el equipamiento adecuado para operar en esa zona, además de insumos suficientes para al menos 10 días. Sin embargo, ante la falta de comunicación, se interpuso una denuncia por presunta desgracia ante Carabineros de Chile, lo que permitió activar los protocolos de búsqueda junto al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y autoridades regionales. Tras la denuncia, un equipo del propio Sernageomin y efectivos de Carabineros se desplazaron hacia el lugar definido como campamento base. Fuente: Emol
La Fiscalía de Atacama formalizará este lunes a cinco personas por delitos de corrupción en el marco del denominado Caso Convenios, específicamente en la arista relacionada con la Fundación Comprometidos, originada en Copiapó. La causa, dirigida por el fiscal Luis Miranda Flores, involucra a funcionarios públicos, algunos vinculados al Partido Radical y al Partido Socialista. Según información de Informe Especial, y basada en una resolución del Juzgado de Garantía de Copiapó del 21 de abril, los nuevos imputados deberán presentarse obligatoriamente en la audiencia, bajo advertencia de orden de detención en caso de inasistencia injustificada. Entre los formalizados figuran Lizza Aravena Briceño, exjefa del Fosis en Antofagasta y exjefa de gabinete del gobernador Ricardo Díaz; el abogado David Blanco Urzúa, quien además era jurista de la Fundación Comprometidos; Hugo Landauro Henríquez, contralor de la ONG; Ramiro Moreno Valenzuela, funcionario del Gobierno Regional de Arica; y Ángel González Salvatierra, militante socialista y trabajador del GORE de Antofagasta. La Fundación Comprometidos recibió $190 millones para un proyecto de entrega de agua en campamentos de Copiapó. Además, la investigación indaga otros traspasos de fondos en Antofagasta y Arica, como $144 millones para un programa de esterilización de mascotas en Tocopilla y más de $246 millones para atenciones veterinarias en Arica. Fuente: SoyAntof
Durante la tarde de este sábado 26 de abril, voluntarios y militantes del Partido Nacional Libertario llevaron a cabo una actividad en son de la recuperación de espacios públicos en Antofagasta. La iniciativa se desarrolló en la plaza Nicolás Tirado, donde los participantes realizaron labores de limpieza y pintura, con el objetivo de mejorar y embellecer el entorno. Además de esta intervención, el grupo también indicó en un comunicado que ejecutó trabajos similares de recuperación frente al Mall Plaza Antofagasta de la ciudad, como parte de sus esfuerzos por contribuir al mantenimiento de áreas públicas.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) llevó a cabo el primer operativo oftalmológico del año en Calama, iniciativa que benefició a alumnos de distintos establecimientos educacionales de la capital de la Provincia de El Loa. El operativo, desarrollado en la Escuela Andrés Bello, incluyó un tamizaje oftalmológico y exámenes de refracción a cargo de profesionales del Programa de Servicios Médicos de Junaeb. La finalidad fue detectar de manera preventiva posibles problemas visuales en los estudiantes, quienes posteriormente eligieron los marcos para sus futuros lentes ópticos. Nellie Miranda, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó el compromiso del equipo de especialistas y la importancia de este tipo de acciones para garantizar el éxito en las trayectorias educativas de los alumnos. Esta iniciativa permite atender patologías que tienen directa relación con la mantención de los escolares en el sistema educacional, señaló. Durante el procedimiento, los niños fueron primero registrados por el equipo de Junaeb y luego evaluados por el tecnólogo médico Carlos Campos Tapia y el oftalmólogo Raúl Rojas Insunza. El operativo busca asegurar igualdad de oportunidades en el rendimiento escolar, atendiendo dificultades visuales a tiempo. En 2024, Junaeb atendió a 7.663 estudiantes de la región de Antofagasta en operativos similares, incluyendo comunas como Antofagasta, Calama, Tocopilla, entre otras. El Programa de Servicios Médicos de Junaeb, vigente desde 1992, también aborda patologías auditivas y posturales, mediante acciones de detección, diagnóstico y tratamiento a estudiantes de establecimientos públicos y particulares subvencionados.