Un total de seis personas fueron condenadas a penas de entre 8 y 12 años de presidio efectivo, junto a una multa de $5.875 millones, por su participación en el ingreso ilegal de 1.235.000 cajetillas de cigarrillos a través de la frontera de la región, hecho detectado en julio de 2024. La investigación fue desarrollada por la SACFI. El juicio oral, que se extendió por dos semanas ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama, permitió acreditar que la banda movilizaba la carga en dos camiones, los que eran escoltados por un furgón de vigilancia. La coordinación se realizaba a través de la aplicación WhatsApp y mediante radios en sectores sin señal telefónica. El procedimiento se concretó durante fiscalizaciones en las rutas 27 CH y 23 CH, donde funcionarios de Carabineros de Chile, de la comuna de San Pedro de Atacama, lograron interceptar la operación. En medio del control, uno de los imputados ofreció dinero en efectivo a los uniformados para permitir el paso de los vehículos. El tribunal condenó a los imputados chilenos Danny Bruce Gómez González, Jorge Álvaro Sola Coyo y Richard Cuizaguana Carca a 12 años y 182 días de presidio por el delito de contrabando. En tanto, Álex Mauricio Fierro Amaya, Bastián Michel Calle Anaya y Martirian Mamani Mamani recibieron penas de 8 años de cárcel. Calle Anaya, además, fue sentenciado a 680 días adicionales por el delito de cohecho. A las penas privativas de libertad se suman sanciones accesorias, como la inhabilitación para ejercer cargos públicos, la pérdida de derechos políticos, el comiso de los camiones utilizados y de las especies incautadas, además del pago de la multa fijada para cada condenado.
La ciudad de Antofagasta vuelve a celebrar un importante logro deportivo. La categoría Sub-16 del Club Deportivo Panteras de Hockey obtuvo el título de campeonas invictas del Torneo Nacional de su disciplina, consolidándose como una de las escuadras juveniles más competitivas y prometedoras del país. En un torneo marcado por la disciplina y la entrega de las jóvenes jugadoras, derrotaron a Prince Of Wales Country Club (PWCC) en un emocionante match por 2-1. El encuentro, jugado en el Club Manquehue de Santiago, fue muy disputado de principio a fin. Los cuatro tiempos jugados en esta final, fueron dominados ampliamente por las antofagastinas, pese a ir perdiendo 0-1 a los 24 minutos. Las acciones de juego fueron intensas, propias de un cierre nacional, pero gracias al ímpetu de las jugadoras nortinas, pudieron dar vuelta el compromiso, con anotaciones de Isidora Zepeda los 38 minutos, tras una buena jugada colectiva. Mientras que el gol del campeonato fue obra de Macarena Serrano, a los 50 minutos (último cuarto), tras una tremenda jugada individual que sentenció el resultado y llevar la copa para Antofagasta. INVICTAS Con este resultado, el equipo nortino se convierte en el campeón nacional luego de siete fechas disputadas (todos jugados en Santiago). Otro logro importante, fue que obtuvieron todos los triunfos posibles de forma invicta, siendo el equipo con más anotaciones (50), menos goles recibidos (4) y además, tener a la goleadora del certamen (Macarena Serrano) 12 con goles. Durante el campeonato, el equipo antofagastino destacó por su disciplina táctica, fortaleza física y una notable madurez deportiva. Partido a partido, las jugadoras demostraron un desempeño sólido que les permitió avanzar con seguridad hasta la instancia final, donde sellaron su triunfo con determinación y juego colectivo. El cuerpo técnico valoró el compromiso de las deportistas y el trabajo sostenido que realizaron durante toda la temporada, lo que permitió alcanzar este importante resultado. Según explica Agustina Ferrero, Entrenadora de Panteras, “este campeonato significa mucho para mí, no solo porque terminamos invictas, sino porque las jugadoras mostraron carácter, madurez y un compromiso increíble. No fue un camino fácil, ya que todos los partidos fueron en Santiago y esto implica un esfuerzo gigante para las familias, pero aun así apoyaron a las niñas y saben que para que las chicas crezcan en este deporte, necesitan competir fuera de Antofagasta”. La coach oriunda de Rosario, Argentina, agregó que “esto refleja el talento y la constancia de esta generación. Este es mi primer año a cargo del equipo y me siento profundamente orgullosa de lo que logramos juntas. El hockey para mí no es un trabajo, es algo que disfruto profundamente y que me mueve todos los días”. Mientras que Lucas Fadell, Head Coach de Panteras, afirmó que “esto demuestra un gran año para este club, que ratifica todo el esfuerzo de sus integrantes, familias y cuerpo técnico, que espera cerrar este 2025 con la competición regional que finaliza a fin de año”. PROYECCIÓN El título nacional no solo representa un hito para el equipo, sino también un impulso en el desarrollo del hockey en la región. Las Panteras se han posicionado en los últimos años como un referente formativo, impulsando oportunidades a niñas y jóvenes que buscan crecer en este deporte. Las familias y la comunidad del hockey local celebraron con emoción el triunfo, destacando la dedicación del equipo y el apoyo permanente que han recibido tanto del club como de su entorno, ya que, por la distancia que separa Antofagasta de la capital, fueron tremendos esfuerzos para estar en cada partido a más de 1.336 kilómetros lejos de sus hogares. Pese a ello, el acompañamiento de sus familias en cada desafío se hizo sentir, pese a ser visitas, cada encuentro hubo el aliento en cada cancha que jugaron. COMPROMISO Jennifer Aravena. Presidenta del Club Deportivo Panteras de Hockey Antofagasta se refirió al compromiso que tiene esta institución que logró importantes torneos, además de una mejor formación deportiva. “Los números son extraordinarios para nosotras. Ya que nuestro club solo este 2025 obtuvo 10 torneos que corresponden a torneos regionales y nacionales. Tres de ellos, fueron obtenidos en Santiago y justamente dos de ellos fueron por este equipo Sub-16, tanto en el torneo Five Clausura y este obtenido el fin de semana”. “Esta formación ejecutada junto con el Head Coach, nos ha permitido llevar a nuestras jugadores y jugadoras desde Antofagasta a Santiago, para entregarles las mejores competencias con clubes nacionales. Además, tenemos a ocho jugadoras seleccionadas (siete de ellas de la categoría Sub-16), que nos ha permitido elevar el nivel de nuestro club”, agregó Aravena. Este triunfo marca un precedente para el hockey antofagastino y deja en lo más alto a las jóvenes Panteras, quienes hoy celebran un logro que quedará registrado como uno de los hitos más importantes en la historia del club.
Un brote de salmonella asociado al funcionamiento de un restaurante ilegal en Quillagua mantiene a nueve trabajadores hospitalizados y motivó la apertura de un sumario sanitario contra el local “Tía Patty”, ubicado en la comuna de María Elena. De acuerdo con la Seremi de Salud de Antofagasta, la investigación sanitaria detectó graves falencias en el manejo de los alimentos, entre ellas problemas en la cadena de frío, manipulación inadecuada y deficiencias en la infraestructura y el transporte. La seremi (s) de Salud, Leonor Castillo, informó que el brote afectó a 140 trabajadores de empresas vinculadas a la generación eléctrica fotovoltaica en la región, quienes presentaron síntomas como fiebre, dolor abdominal, diarrea, vómitos y deshidratación. La autoridad detalló que durante la fiscalización se constató que ninguno de los equipos de refrigeración funcionaba correctamente y que los alimentos eran transportados en cajas de plumavit sin resguardar la temperatura adecuada. El análisis epidemiológico confirmó la presencia del agente patógeno Salmonella y estableció que el consumo de carne de cerdo del local estaría relacionado con el brote. No obstante, no fue posible verificar la trazabilidad de la carne utilizada. La Seremi de Salud informó que el restaurante “Tía Patty” mantiene prohibición absoluta de funcionamiento y que sus responsables podrían enfrentar sanciones que van desde 0,1 hasta 1.000 Unidades Tributarias Mensuales. Asimismo, se revisarán eventuales responsabilidades de las empresas contratistas y subcontratistas vinculadas a los trabajadores afectados, entre ellas “Rerco”, “Piloansa”, “Movirentco” y “Calama Solar”. Finalmente, la autoridad sanitaria reiteró el llamado a la comunidad a adquirir alimentos solo en locales autorizados, en el marco de la Campaña de Verano 2025 del Ministerio de Salud, enfatizando la importancia de una adecuada conservación de los productos y del consumo en recintos con permisos sanitarios vigentes.
La región de Antofagasta alcanzó un récord histórico en incautaciones de drogas tras el decomiso de 4.059 kilos de marihuana, hallados al interior de un camión que se dirigía hacia el sur del país. Se trata de la mayor incautación de este tipo registrada en la zona y una de las más grandes a nivel nacional. Según informó el fiscal regional, Juan Castro Bekios, la carga correspondía a 192 sacos con un total de 4.150 paquetes de droga. El valor estimado supera los 8 mil millones de pesos, de acuerdo al avalúo por kilo en el mercado ilícito. El fiscal destacó que se trata de un cargamento de magnitud inusual y advirtió que su circulación por las rutas del norte refleja la operación de organizaciones criminales de gran escala. Con este operativo, la cantidad de droga incautada en la región durante 2025 supera las 32,6 toneladas. En los últimos 25 meses, el total bordea las 60 toneladas, con un promedio mensual de 2,4 toneladas, cifras consideradas históricas por el Ministerio Público. El hallazgo se produjo tras el volcamiento del camión en la cuesta Paposo, en la ruta B-710, accidente que provocó la muerte del conductor, de nacionalidad chilena. A raíz del hecho, Carabineros del OS7 inició diligencias para esclarecer el origen del cargamento y la posible participación de otras personas, investigaciones que continúan sin detenidos. El jefe de Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, señaló que el narcotráfico cuenta con la logística para transportar grandes volúmenes de droga en un solo envío. Explicó que la cuesta Paposo habría sido utilizada para evitar controles en otras rutas, lo que finalmente derivó en el accidente. Añadió que los controles policiales se reforzarán en el contexto de fin de año, periodo en que aumenta el flujo de drogas.
El ambiente laboral en el Hospital Regional de Antofagasta se vio tensionado luego de que el Servicio de Salud Antofagasta confirmara la desvinculación del doctor Antonio Zapata, quien dejó este viernes sus funciones como director del establecimiento. La medida generó un rechazo transversal entre diversas asociaciones de funcionarios, que solicitaron públicamente la reincorporación del especialista y cuestionaron la ausencia de fundamentos entregados por el SSA para justificar su salida. Yoselyn Castillo, vicepresidenta del Colegio Médico Regional Antofagasta, afirmó que los funcionarios del recinto no están de acuerdo con la destitución y pidieron revertirla de manera inmediata. En la misma línea, la presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del HRA, Krasna Jiménez, calificó la decisión adoptada por el director del SSA, Francisco Grisolía, como arbitraria y carente de fundamento técnico. Desde la Asociación de Técnicos y TENS del hospital, su presidenta Marta Ponce advirtió que la desvinculación podría afectar la continuidad de la gestión interna y, con ello, la atención de los usuarios. A nivel nacional, la presidenta de la Confederación de Trabajadores de la Salud, Janett Mac Donald, sostuvo que los argumentos expuestos por el SSA “no son válidos” para el gremio. Fuente: SoyAntof
Un total de seis personas fueron condenadas a penas de entre 8 y 12 años de presidio efectivo, junto a una multa de $5.875 millones, por su participación en el ingreso ilegal de 1.235.000 cajetillas de cigarrillos a través de la frontera de la región, hecho detectado en julio de 2024. La investigación fue desarrollada por la SACFI. El juicio oral, que se extendió por dos semanas ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama, permitió acreditar que la banda movilizaba la carga en dos camiones, los que eran escoltados por un furgón de vigilancia. La coordinación se realizaba a través de la aplicación WhatsApp y mediante radios en sectores sin señal telefónica. El procedimiento se concretó durante fiscalizaciones en las rutas 27 CH y 23 CH, donde funcionarios de Carabineros de Chile, de la comuna de San Pedro de Atacama, lograron interceptar la operación. En medio del control, uno de los imputados ofreció dinero en efectivo a los uniformados para permitir el paso de los vehículos. El tribunal condenó a los imputados chilenos Danny Bruce Gómez González, Jorge Álvaro Sola Coyo y Richard Cuizaguana Carca a 12 años y 182 días de presidio por el delito de contrabando. En tanto, Álex Mauricio Fierro Amaya, Bastián Michel Calle Anaya y Martirian Mamani Mamani recibieron penas de 8 años de cárcel. Calle Anaya, además, fue sentenciado a 680 días adicionales por el delito de cohecho. A las penas privativas de libertad se suman sanciones accesorias, como la inhabilitación para ejercer cargos públicos, la pérdida de derechos políticos, el comiso de los camiones utilizados y de las especies incautadas, además del pago de la multa fijada para cada condenado.
La ciudad de Antofagasta vuelve a celebrar un importante logro deportivo. La categoría Sub-16 del Club Deportivo Panteras de Hockey obtuvo el título de campeonas invictas del Torneo Nacional de su disciplina, consolidándose como una de las escuadras juveniles más competitivas y prometedoras del país. En un torneo marcado por la disciplina y la entrega de las jóvenes jugadoras, derrotaron a Prince Of Wales Country Club (PWCC) en un emocionante match por 2-1. El encuentro, jugado en el Club Manquehue de Santiago, fue muy disputado de principio a fin. Los cuatro tiempos jugados en esta final, fueron dominados ampliamente por las antofagastinas, pese a ir perdiendo 0-1 a los 24 minutos. Las acciones de juego fueron intensas, propias de un cierre nacional, pero gracias al ímpetu de las jugadoras nortinas, pudieron dar vuelta el compromiso, con anotaciones de Isidora Zepeda los 38 minutos, tras una buena jugada colectiva. Mientras que el gol del campeonato fue obra de Macarena Serrano, a los 50 minutos (último cuarto), tras una tremenda jugada individual que sentenció el resultado y llevar la copa para Antofagasta. INVICTAS Con este resultado, el equipo nortino se convierte en el campeón nacional luego de siete fechas disputadas (todos jugados en Santiago). Otro logro importante, fue que obtuvieron todos los triunfos posibles de forma invicta, siendo el equipo con más anotaciones (50), menos goles recibidos (4) y además, tener a la goleadora del certamen (Macarena Serrano) 12 con goles. Durante el campeonato, el equipo antofagastino destacó por su disciplina táctica, fortaleza física y una notable madurez deportiva. Partido a partido, las jugadoras demostraron un desempeño sólido que les permitió avanzar con seguridad hasta la instancia final, donde sellaron su triunfo con determinación y juego colectivo. El cuerpo técnico valoró el compromiso de las deportistas y el trabajo sostenido que realizaron durante toda la temporada, lo que permitió alcanzar este importante resultado. Según explica Agustina Ferrero, Entrenadora de Panteras, “este campeonato significa mucho para mí, no solo porque terminamos invictas, sino porque las jugadoras mostraron carácter, madurez y un compromiso increíble. No fue un camino fácil, ya que todos los partidos fueron en Santiago y esto implica un esfuerzo gigante para las familias, pero aun así apoyaron a las niñas y saben que para que las chicas crezcan en este deporte, necesitan competir fuera de Antofagasta”. La coach oriunda de Rosario, Argentina, agregó que “esto refleja el talento y la constancia de esta generación. Este es mi primer año a cargo del equipo y me siento profundamente orgullosa de lo que logramos juntas. El hockey para mí no es un trabajo, es algo que disfruto profundamente y que me mueve todos los días”. Mientras que Lucas Fadell, Head Coach de Panteras, afirmó que “esto demuestra un gran año para este club, que ratifica todo el esfuerzo de sus integrantes, familias y cuerpo técnico, que espera cerrar este 2025 con la competición regional que finaliza a fin de año”. PROYECCIÓN El título nacional no solo representa un hito para el equipo, sino también un impulso en el desarrollo del hockey en la región. Las Panteras se han posicionado en los últimos años como un referente formativo, impulsando oportunidades a niñas y jóvenes que buscan crecer en este deporte. Las familias y la comunidad del hockey local celebraron con emoción el triunfo, destacando la dedicación del equipo y el apoyo permanente que han recibido tanto del club como de su entorno, ya que, por la distancia que separa Antofagasta de la capital, fueron tremendos esfuerzos para estar en cada partido a más de 1.336 kilómetros lejos de sus hogares. Pese a ello, el acompañamiento de sus familias en cada desafío se hizo sentir, pese a ser visitas, cada encuentro hubo el aliento en cada cancha que jugaron. COMPROMISO Jennifer Aravena. Presidenta del Club Deportivo Panteras de Hockey Antofagasta se refirió al compromiso que tiene esta institución que logró importantes torneos, además de una mejor formación deportiva. “Los números son extraordinarios para nosotras. Ya que nuestro club solo este 2025 obtuvo 10 torneos que corresponden a torneos regionales y nacionales. Tres de ellos, fueron obtenidos en Santiago y justamente dos de ellos fueron por este equipo Sub-16, tanto en el torneo Five Clausura y este obtenido el fin de semana”. “Esta formación ejecutada junto con el Head Coach, nos ha permitido llevar a nuestras jugadores y jugadoras desde Antofagasta a Santiago, para entregarles las mejores competencias con clubes nacionales. Además, tenemos a ocho jugadoras seleccionadas (siete de ellas de la categoría Sub-16), que nos ha permitido elevar el nivel de nuestro club”, agregó Aravena. Este triunfo marca un precedente para el hockey antofagastino y deja en lo más alto a las jóvenes Panteras, quienes hoy celebran un logro que quedará registrado como uno de los hitos más importantes en la historia del club.
Un brote de salmonella asociado al funcionamiento de un restaurante ilegal en Quillagua mantiene a nueve trabajadores hospitalizados y motivó la apertura de un sumario sanitario contra el local “Tía Patty”, ubicado en la comuna de María Elena. De acuerdo con la Seremi de Salud de Antofagasta, la investigación sanitaria detectó graves falencias en el manejo de los alimentos, entre ellas problemas en la cadena de frío, manipulación inadecuada y deficiencias en la infraestructura y el transporte. La seremi (s) de Salud, Leonor Castillo, informó que el brote afectó a 140 trabajadores de empresas vinculadas a la generación eléctrica fotovoltaica en la región, quienes presentaron síntomas como fiebre, dolor abdominal, diarrea, vómitos y deshidratación. La autoridad detalló que durante la fiscalización se constató que ninguno de los equipos de refrigeración funcionaba correctamente y que los alimentos eran transportados en cajas de plumavit sin resguardar la temperatura adecuada. El análisis epidemiológico confirmó la presencia del agente patógeno Salmonella y estableció que el consumo de carne de cerdo del local estaría relacionado con el brote. No obstante, no fue posible verificar la trazabilidad de la carne utilizada. La Seremi de Salud informó que el restaurante “Tía Patty” mantiene prohibición absoluta de funcionamiento y que sus responsables podrían enfrentar sanciones que van desde 0,1 hasta 1.000 Unidades Tributarias Mensuales. Asimismo, se revisarán eventuales responsabilidades de las empresas contratistas y subcontratistas vinculadas a los trabajadores afectados, entre ellas “Rerco”, “Piloansa”, “Movirentco” y “Calama Solar”. Finalmente, la autoridad sanitaria reiteró el llamado a la comunidad a adquirir alimentos solo en locales autorizados, en el marco de la Campaña de Verano 2025 del Ministerio de Salud, enfatizando la importancia de una adecuada conservación de los productos y del consumo en recintos con permisos sanitarios vigentes.
La región de Antofagasta alcanzó un récord histórico en incautaciones de drogas tras el decomiso de 4.059 kilos de marihuana, hallados al interior de un camión que se dirigía hacia el sur del país. Se trata de la mayor incautación de este tipo registrada en la zona y una de las más grandes a nivel nacional. Según informó el fiscal regional, Juan Castro Bekios, la carga correspondía a 192 sacos con un total de 4.150 paquetes de droga. El valor estimado supera los 8 mil millones de pesos, de acuerdo al avalúo por kilo en el mercado ilícito. El fiscal destacó que se trata de un cargamento de magnitud inusual y advirtió que su circulación por las rutas del norte refleja la operación de organizaciones criminales de gran escala. Con este operativo, la cantidad de droga incautada en la región durante 2025 supera las 32,6 toneladas. En los últimos 25 meses, el total bordea las 60 toneladas, con un promedio mensual de 2,4 toneladas, cifras consideradas históricas por el Ministerio Público. El hallazgo se produjo tras el volcamiento del camión en la cuesta Paposo, en la ruta B-710, accidente que provocó la muerte del conductor, de nacionalidad chilena. A raíz del hecho, Carabineros del OS7 inició diligencias para esclarecer el origen del cargamento y la posible participación de otras personas, investigaciones que continúan sin detenidos. El jefe de Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, señaló que el narcotráfico cuenta con la logística para transportar grandes volúmenes de droga en un solo envío. Explicó que la cuesta Paposo habría sido utilizada para evitar controles en otras rutas, lo que finalmente derivó en el accidente. Añadió que los controles policiales se reforzarán en el contexto de fin de año, periodo en que aumenta el flujo de drogas.
El ambiente laboral en el Hospital Regional de Antofagasta se vio tensionado luego de que el Servicio de Salud Antofagasta confirmara la desvinculación del doctor Antonio Zapata, quien dejó este viernes sus funciones como director del establecimiento. La medida generó un rechazo transversal entre diversas asociaciones de funcionarios, que solicitaron públicamente la reincorporación del especialista y cuestionaron la ausencia de fundamentos entregados por el SSA para justificar su salida. Yoselyn Castillo, vicepresidenta del Colegio Médico Regional Antofagasta, afirmó que los funcionarios del recinto no están de acuerdo con la destitución y pidieron revertirla de manera inmediata. En la misma línea, la presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del HRA, Krasna Jiménez, calificó la decisión adoptada por el director del SSA, Francisco Grisolía, como arbitraria y carente de fundamento técnico. Desde la Asociación de Técnicos y TENS del hospital, su presidenta Marta Ponce advirtió que la desvinculación podría afectar la continuidad de la gestión interna y, con ello, la atención de los usuarios. A nivel nacional, la presidenta de la Confederación de Trabajadores de la Salud, Janett Mac Donald, sostuvo que los argumentos expuestos por el SSA “no son válidos” para el gremio. Fuente: SoyAntof