La Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR), en conjunto con la Municipalidad de Antofagasta, lanzó nuevos talleres gratuitos de acondicionamiento físico y kayak, con el objetivo de promover la vida saludable y el acceso a la actividad deportiva en la comuna. El taller de acondicionamiento físico se realiza en el Parque Croacia los martes y viernes, de 09:00 a 10:00 horas. La actividad es gratuita y no requiere inscripción previa, solo la asistencia con vestimenta deportiva adecuada. El alcalde Sacha Razmilic Burgos, presidente del directorio de la CMDR, explicó que la iniciativa forma parte del plan de ordenamiento comunal y recuperación de espacios públicos. “Ya partimos con el Taller de Acondicionamiento Físico completamente gratis, ni siquiera con inscripción, solamente lleguen y vengan con su ropa deportiva y a hacer gimnasia”, señaló, invitando a la comunidad a participar. Por su parte, el director ejecutivo de la CMDR, Braulio Otárola Rojas, destacó el uso del Arena Parque Croacia como punto de encuentro para la actividad física y adelantó la intención de expandir la iniciativa. “Queremos que se nos vayan sumando más personas y estamos evaluando hacerlo en otros sectores de la ciudad y continuar con esto en el verano”, afirmó. En tanto, el taller de kayak se desarrolla los sábados de 10:00 a 12:00 horas en el Club de Yates de Antofagasta. Esta clase formativa y recreativa requiere inscripción online previa a través del sitio web de la CMDR. Cada semana se habilitan 20 cupos, que suelen completarse rápidamente debido al alto interés ciudadano. Con estas actividades, la CMDR y la Municipalidad de Antofagasta refuerzan su compromiso con el deporte, la recreación y el uso activo de los espacios públicos, fomentando una comuna más activa y saludable.
Los primeros días del patrullaje táctico permanente en el exvertedero municipal La Chimba dejaron un balance positivo, según informaron las autoridades comunales. El sistema de vigilancia con drones y patrullas permitió detectar vehículos descargando residuos en lugares no habilitados, quemas no autorizadas y abandono de animales, lo que posibilitó la rápida intervención de las autoridades y evitó daños mayores. Durante el fin de semana, las cámaras registraron un camión arrojando neumáticos en un sector no habilitado. Carabineros actuó de inmediato, interceptó el vehículo e identificó a los responsables, levantando registros audiovisuales y otros medios de prueba que serán utilizados para formalizar la denuncia. Otro hecho registrado por el personal de vigilancia fue el abandono de una perra preñada en las cercanías del recinto veterinario PET municipal. El conductor del vehículo huyó del lugar, pero las imágenes captadas permitieron realizar la denuncia correspondiente por infracción a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas. Inicialmente, desde el municipio se informó que la perrita había sido encontrada y puesta en resguardo; sin embargo, posteriormente se confirmó que dicha información no era correcta. Actualmente, voluntarios y agrupaciones animalistas mantienen activa su búsqueda, mientras que en el PET municipal se mantiene reservado un cupo para recibirla y brindarle atención una vez sea localizada. Además, los patrullajes detectaron vehículos descargando residuos en zonas aledañas al exvertedero y la realización de quemas no autorizadas. Cada uno de estos hechos fue reportado a las autoridades competentes, reforzando la necesidad de mantener la vigilancia constante en el sector. El alcalde Sacha Razmilic valoró los resultados de estas primeras jornadas: “No hemos tenido quemas significativas, lo que es una tremenda noticia. La presencia de patrullas y drones nos permitió actuar rápidamente frente a quienes incumplen la normativa. Estamos avanzando para requisar los camiones que arrojan escombros, siempre dentro del marco legal, y llevarlos al corralón”. Por su parte, Gonzalo Castro, director de Seguridad Pública, destacó que “hemos detectado numerosos vehículos que concurren al exvertedero para botar basura y neumáticos. Todos los registros serán remitidos a las autoridades competentes para las denuncias respectivas”.
En Antofagasta, el 40% de los ingresos por Ley de Urgencia en la Clínica Bupa corresponden a pacientes con accidentes cerebro vascular, considerada una de las urgencias médicas más críticas del país. A nivel nacional, cada año se registran cerca de 35 mil casos, uno cada 15 minutos. El neurocirujano Carlos Ñancupil, jefe de la Unidad de Tratamiento Agudo Cerebral (UTAC) de la Clínica Bupa Antofagasta —la única en la macrozona norte—, explicó que los factores de riesgo más frecuentes son la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo. “La detección rápida marca la diferencia, porque lo que está en juego es salvar millones de neuronas y reducir las secuelas que dejan estos episodios”, señaló Ñancupil. El especialista enfatizó la importancia de reconocer los síntomas a través del método FAST (por sus siglas en inglés): rostro caído, brazo débil, habla con dificultad y actuar de inmediato. Cabe recordar que actualmente, el ministerio de Salud busca reducir la mortalidad por enfermedades cerebrovasculares a menos de 29,6 por cada 100 mil habitantes durante esta década, cifra que actualmente bordea los 130 por cada 100 mil, lo que mantiene a los ACV como una prioridad sanitaria nacional.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Antofagasta, detuvieron a una persona por tenencia irregular de un primate, luego de recibir una denuncia ciudadana que alertaba sobre la presencia de un animal exótico en un domicilio del sector alto de la ciudad. Tras realizar las diligencias respectivas, los oficiales constataron que en el inmueble se mantenía un ejemplar de mono capuchino (Cebus capucinus), el cual se encontraba en buenas condiciones al interior de una jaula. Según lo establecido, el propietario habría adquirido el animal a través del mercado informal. El dueño hizo entrega voluntaria del ejemplar y, conforme a la normativa vigente, fue detenido por infracción al delito de Caza y Comercialización de Especies Prohibidas, tipificado en el Artículo 30 en relación con el Artículo 22 de la Ley N° 19.473. Los antecedentes del caso fueron remitidos al Ministerio Público. El subprefecto Rodrigo Ortiz, jefe de la BIDEMA Antofagasta, señaló: “Este tipo de situaciones no solo constituye un delito, sino que además pone en riesgo la salud y el bienestar de los animales, y puede afectar los ecosistemas locales. Como PDI, mantenemos un compromiso permanente con la protección de la fauna silvestre y el cumplimiento de la legislación ambiental vigente”.
La delincuencia se mantiene como el principal problema en la Región de Antofagasta, pero con un descenso sostenido en los últimos meses, seguida por la inmigración, el costo de la vida y salud. Así lo reflejan los resultados de la última Encuesta Barómetro Regional Antofagasta de la Universidad Católica del Norte (UCN). Ante la pregunta “A su juicio, ¿Cuál de los siguientes diría usted que es el problema más importante de la región?”, un 34% de los encuestados respondió que la delincuencia, lo que significa una baja de diez puntos porcentuales en comparación con mayo de este año, cuando alcanzaba el 44%, y de 22 puntos porcentuales respecto de mayo de 2024, cuando registró el 56%. La delincuencia es seguida por la inmigración, que sube un punto porcentual y registra un 24%, y por el costo de la vida y la salud, donde ambas alcanzan un 9%. A nivel comunal se observan diferencias. En Antofagasta, la delincuencia está en primer lugar con un 27,1%, seguida de la inmigración con un 20,7% y la salud con un 14,9%. En Calama, la inmigración se sitúa en primer lugar con un 26%, le sigue el costo de la vida con un 20,2% y la delincuencia con un 18,5%. En tanto, en Tocopilla la delincuencia alcanza un 20%, seguida por salud con un 19% y empleo con un 16%. Fuente: SoyAntof
La Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR), en conjunto con la Municipalidad de Antofagasta, lanzó nuevos talleres gratuitos de acondicionamiento físico y kayak, con el objetivo de promover la vida saludable y el acceso a la actividad deportiva en la comuna. El taller de acondicionamiento físico se realiza en el Parque Croacia los martes y viernes, de 09:00 a 10:00 horas. La actividad es gratuita y no requiere inscripción previa, solo la asistencia con vestimenta deportiva adecuada. El alcalde Sacha Razmilic Burgos, presidente del directorio de la CMDR, explicó que la iniciativa forma parte del plan de ordenamiento comunal y recuperación de espacios públicos. “Ya partimos con el Taller de Acondicionamiento Físico completamente gratis, ni siquiera con inscripción, solamente lleguen y vengan con su ropa deportiva y a hacer gimnasia”, señaló, invitando a la comunidad a participar. Por su parte, el director ejecutivo de la CMDR, Braulio Otárola Rojas, destacó el uso del Arena Parque Croacia como punto de encuentro para la actividad física y adelantó la intención de expandir la iniciativa. “Queremos que se nos vayan sumando más personas y estamos evaluando hacerlo en otros sectores de la ciudad y continuar con esto en el verano”, afirmó. En tanto, el taller de kayak se desarrolla los sábados de 10:00 a 12:00 horas en el Club de Yates de Antofagasta. Esta clase formativa y recreativa requiere inscripción online previa a través del sitio web de la CMDR. Cada semana se habilitan 20 cupos, que suelen completarse rápidamente debido al alto interés ciudadano. Con estas actividades, la CMDR y la Municipalidad de Antofagasta refuerzan su compromiso con el deporte, la recreación y el uso activo de los espacios públicos, fomentando una comuna más activa y saludable.
Los primeros días del patrullaje táctico permanente en el exvertedero municipal La Chimba dejaron un balance positivo, según informaron las autoridades comunales. El sistema de vigilancia con drones y patrullas permitió detectar vehículos descargando residuos en lugares no habilitados, quemas no autorizadas y abandono de animales, lo que posibilitó la rápida intervención de las autoridades y evitó daños mayores. Durante el fin de semana, las cámaras registraron un camión arrojando neumáticos en un sector no habilitado. Carabineros actuó de inmediato, interceptó el vehículo e identificó a los responsables, levantando registros audiovisuales y otros medios de prueba que serán utilizados para formalizar la denuncia. Otro hecho registrado por el personal de vigilancia fue el abandono de una perra preñada en las cercanías del recinto veterinario PET municipal. El conductor del vehículo huyó del lugar, pero las imágenes captadas permitieron realizar la denuncia correspondiente por infracción a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas. Inicialmente, desde el municipio se informó que la perrita había sido encontrada y puesta en resguardo; sin embargo, posteriormente se confirmó que dicha información no era correcta. Actualmente, voluntarios y agrupaciones animalistas mantienen activa su búsqueda, mientras que en el PET municipal se mantiene reservado un cupo para recibirla y brindarle atención una vez sea localizada. Además, los patrullajes detectaron vehículos descargando residuos en zonas aledañas al exvertedero y la realización de quemas no autorizadas. Cada uno de estos hechos fue reportado a las autoridades competentes, reforzando la necesidad de mantener la vigilancia constante en el sector. El alcalde Sacha Razmilic valoró los resultados de estas primeras jornadas: “No hemos tenido quemas significativas, lo que es una tremenda noticia. La presencia de patrullas y drones nos permitió actuar rápidamente frente a quienes incumplen la normativa. Estamos avanzando para requisar los camiones que arrojan escombros, siempre dentro del marco legal, y llevarlos al corralón”. Por su parte, Gonzalo Castro, director de Seguridad Pública, destacó que “hemos detectado numerosos vehículos que concurren al exvertedero para botar basura y neumáticos. Todos los registros serán remitidos a las autoridades competentes para las denuncias respectivas”.
En Antofagasta, el 40% de los ingresos por Ley de Urgencia en la Clínica Bupa corresponden a pacientes con accidentes cerebro vascular, considerada una de las urgencias médicas más críticas del país. A nivel nacional, cada año se registran cerca de 35 mil casos, uno cada 15 minutos. El neurocirujano Carlos Ñancupil, jefe de la Unidad de Tratamiento Agudo Cerebral (UTAC) de la Clínica Bupa Antofagasta —la única en la macrozona norte—, explicó que los factores de riesgo más frecuentes son la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo. “La detección rápida marca la diferencia, porque lo que está en juego es salvar millones de neuronas y reducir las secuelas que dejan estos episodios”, señaló Ñancupil. El especialista enfatizó la importancia de reconocer los síntomas a través del método FAST (por sus siglas en inglés): rostro caído, brazo débil, habla con dificultad y actuar de inmediato. Cabe recordar que actualmente, el ministerio de Salud busca reducir la mortalidad por enfermedades cerebrovasculares a menos de 29,6 por cada 100 mil habitantes durante esta década, cifra que actualmente bordea los 130 por cada 100 mil, lo que mantiene a los ACV como una prioridad sanitaria nacional.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Antofagasta, detuvieron a una persona por tenencia irregular de un primate, luego de recibir una denuncia ciudadana que alertaba sobre la presencia de un animal exótico en un domicilio del sector alto de la ciudad. Tras realizar las diligencias respectivas, los oficiales constataron que en el inmueble se mantenía un ejemplar de mono capuchino (Cebus capucinus), el cual se encontraba en buenas condiciones al interior de una jaula. Según lo establecido, el propietario habría adquirido el animal a través del mercado informal. El dueño hizo entrega voluntaria del ejemplar y, conforme a la normativa vigente, fue detenido por infracción al delito de Caza y Comercialización de Especies Prohibidas, tipificado en el Artículo 30 en relación con el Artículo 22 de la Ley N° 19.473. Los antecedentes del caso fueron remitidos al Ministerio Público. El subprefecto Rodrigo Ortiz, jefe de la BIDEMA Antofagasta, señaló: “Este tipo de situaciones no solo constituye un delito, sino que además pone en riesgo la salud y el bienestar de los animales, y puede afectar los ecosistemas locales. Como PDI, mantenemos un compromiso permanente con la protección de la fauna silvestre y el cumplimiento de la legislación ambiental vigente”.
La delincuencia se mantiene como el principal problema en la Región de Antofagasta, pero con un descenso sostenido en los últimos meses, seguida por la inmigración, el costo de la vida y salud. Así lo reflejan los resultados de la última Encuesta Barómetro Regional Antofagasta de la Universidad Católica del Norte (UCN). Ante la pregunta “A su juicio, ¿Cuál de los siguientes diría usted que es el problema más importante de la región?”, un 34% de los encuestados respondió que la delincuencia, lo que significa una baja de diez puntos porcentuales en comparación con mayo de este año, cuando alcanzaba el 44%, y de 22 puntos porcentuales respecto de mayo de 2024, cuando registró el 56%. La delincuencia es seguida por la inmigración, que sube un punto porcentual y registra un 24%, y por el costo de la vida y la salud, donde ambas alcanzan un 9%. A nivel comunal se observan diferencias. En Antofagasta, la delincuencia está en primer lugar con un 27,1%, seguida de la inmigración con un 20,7% y la salud con un 14,9%. En Calama, la inmigración se sitúa en primer lugar con un 26%, le sigue el costo de la vida con un 20,2% y la delincuencia con un 18,5%. En tanto, en Tocopilla la delincuencia alcanza un 20%, seguida por salud con un 19% y empleo con un 16%. Fuente: SoyAntof