Antofagasta: Mesa técnica advierte riesgo por instalación de fondas cerca de planta desaladora
Expertos coincidieron en la necesidad de prevención, evaluando trasladar las fondas al terreno de Exponor y sumar una tercera asociación de ramaderos.
el miércoles pasado a las 9:46
el martes pasado a las 10:16
En la segunda reunión de coordinación para las ramadas de Antofagasta, los integrantes de la mesa técnica coincidieron en que es inviable instalar fondas cerca de la planta desaladora de Aguas Antofagasta, por tratarse de infraestructura crítica cuya afectación podría provocar accidentes y comprometer el suministro de agua potable en Antofagasta y Mejillones.
El director de Inspección General, Ramón Valverde, indicó que “lo primero es ubicarlas en un espacio que no genere problemas ni peligros para la sociedad, fuera de la ciudad. En el lado de la desaladora, según mi opinión, es absolutamente inviable, puesto que pasan líneas de agua, gas y electricidad”.
Agregó que “es labor de la autoridad, dentro de sus funciones, la protección de la comunidad y cualquier acto que implique que se pueda presentar un problema que afecte a los ciudadanos de Antofagasta debe pronunciarse y señalar que es inviable”.
En la misma línea, el comandante de Bomberos de Antofagasta, Patricio Maffet, explicó que “debemos ver la parte preventiva, hoy se habla del lugar donde se instala Exponor, sector que da seguridad como infraestructura. Los otros temas hay que evaluarlos, y por eso fuimos parte de la solicitud de hacer una matriz de riesgo, para evaluar inconvenientes en una emergencia, respuesta inmediata en instalaciones de una ramada, de allí la importancia de esta mesa trabajo, para ver el problema y analizar soluciones”.
Sobre las conclusiones preliminares, Maffet señaló que “en forma preliminar y a la espera de la matriz de riesgo definitiva, habría problemas de acceso, considerando que hay instalaciones eléctricas, fugas de gas e inflación por las cocinerías” y el flujo de vehículos y personas. También advirtió que la presencia de ductos subterráneos de la planta desaladora hace más complejo el funcionamiento de las fondas en ese lugar.
La mesa técnica también analizó la posibilidad de sumar una tercera asociación de ramaderos a las que se instalarán en el terreno de Exponor. En la instancia participaron representantes de la Delegación Presidencial, Autopista Antofagasta, Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Bomberos, Carabineros, Seremi de Bienes Nacionales y Seremi de Salud.
el jueves pasado a las 10:29
el jueves pasado a las 10:11
el miércoles pasado a las 10:56
el miércoles pasado a las 10:01
el miércoles pasado a las 9:46
el jueves pasado a las 10:29
el miércoles pasado a las 10:01
el martes pasado a las 10:54
el martes pasado a las 10:31
el martes pasado a las 10:16
el jueves pasado a las 10:11

el miércoles pasado a las 9:46

el lunes pasado a las 8:51

ayer a las 10:19
Expertos coincidieron en la necesidad de prevención, evaluando trasladar las fondas al terreno de Exponor y sumar una tercera asociación de ramaderos.
ayer a las 9:15
La pobreza por ingresos en estos asentamientos alcanza el 43% y más de la mitad de sus habitantes trabaja en la informalidad. La mayoría están en terrenos no edificables.
el jueves pasado a las 10:29
el miércoles pasado a las 10:01
el martes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:46
el martes pasado a las 10:16
ayer a las 10:19
Expertos coincidieron en la necesidad de prevención, evaluando trasladar las fondas al terreno de Exponor y sumar una tercera asociación de ramaderos.
ayer a las 9:50
El diputado Videla denunció que esto es recurrente y pidió mayor presencia policial. El afectado lamentó la inseguridad en la zona y llamó a enfocarse en reforzar la seguridad del recinto.
ayer a las 9:21
Se denunció el uso de una aplicación informal, recibiendo depósitos no solicitados, exigencias de pago con altos intereses y amenazas mediante llamadas, mensajes y correos.
ayer a las 9:15
La pobreza por ingresos en estos asentamientos alcanza el 43% y más de la mitad de sus habitantes trabaja en la informalidad. La mayoría están en terrenos no edificables.
el jueves pasado a las 10:29
Los delincuentes ingresaron por un forado durante la madrugada. En este momento Carabineros investiga el hecho y se presume que fue planificado con anticipación.
el jueves pasado a las 10:11
Habría recibido denuncias por falta de seguridad, en que una mina subterránea operaría sin fiscalización interna y en una planta en La Negra habría reventado una cañería de ácido.
el miércoles pasado a las 11:10
La droga era transportada por un ciudadano boliviano en un minibús proveniente de Cochabamba. El hallazgo se realizó gracias a un escáner portátil y una revisión manual.
el miércoles pasado a las 10:56
La postulación es obligatoria para estudiantes que ingresan por primera vez al sistema, quienes deben cambiar de colegio, se reinsertan, se mudan o extranjeros recién llegados.
el miércoles pasado a las 10:01
El operativo dejó 15 detenidos, 14 de ellos extranjeros. La acción concurrió tras una denuncia de la empresa por infracción a la Ley de Propiedad Intelectual.
el miércoles pasado a las 9:46
A nivel nacional, se detectaron 13.286 funcionarios en la misma situación, con 14.923 visitas a casinos. Las regiones con más casos son O’Higgins, Biobío y Valparaíso.
el martes pasado a las 10:54
el martes pasado a las 10:31
el martes pasado a las 10:16
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:46
el lunes pasado a las 9:07
el lunes pasado a las 8:51