En la segunda reunión de coordinación para las ramadas de Antofagasta, los integrantes de la mesa técnica coincidieron en que es inviable instalar fondas cerca de la planta desaladora de Aguas Antofagasta, por tratarse de infraestructura crítica cuya afectación podría provocar accidentes y comprometer el suministro de agua potable en Antofagasta y Mejillones. El director de Inspección General, Ramón Valverde, indicó que “lo primero es ubicarlas en un espacio que no genere problemas ni peligros para la sociedad, fuera de la ciudad. En el lado de la desaladora, según mi opinión, es absolutamente inviable, puesto que pasan líneas de agua, gas y electricidad”. Agregó que “es labor de la autoridad, dentro de sus funciones, la protección de la comunidad y cualquier acto que implique que se pueda presentar un problema que afecte a los ciudadanos de Antofagasta debe pronunciarse y señalar que es inviable”. En la misma línea, el comandante de Bomberos de Antofagasta, Patricio Maffet, explicó que “debemos ver la parte preventiva, hoy se habla del lugar donde se instala Exponor, sector que da seguridad como infraestructura. Los otros temas hay que evaluarlos, y por eso fuimos parte de la solicitud de hacer una matriz de riesgo, para evaluar inconvenientes en una emergencia, respuesta inmediata en instalaciones de una ramada, de allí la importancia de esta mesa trabajo, para ver el problema y analizar soluciones”. Sobre las conclusiones preliminares, Maffet señaló que “en forma preliminar y a la espera de la matriz de riesgo definitiva, habría problemas de acceso, considerando que hay instalaciones eléctricas, fugas de gas e inflación por las cocinerías” y el flujo de vehículos y personas. También advirtió que la presencia de ductos subterráneos de la planta desaladora hace más complejo el funcionamiento de las fondas en ese lugar. La mesa técnica también analizó la posibilidad de sumar una tercera asociación de ramaderos a las que se instalarán en el terreno de Exponor. En la instancia participaron representantes de la Delegación Presidencial, Autopista Antofagasta, Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Bomberos, Carabineros, Seremi de Bienes Nacionales y Seremi de Salud.
En la segunda reunión de coordinación para las ramadas de Antofagasta, los integrantes de la mesa técnica coincidieron en que es inviable instalar fondas cerca de la planta desaladora de Aguas Antofagasta, por tratarse de infraestructura crítica cuya afectación podría provocar accidentes y comprometer el suministro de agua potable en Antofagasta y Mejillones. El director de Inspección General, Ramón Valverde, indicó que “lo primero es ubicarlas en un espacio que no genere problemas ni peligros para la sociedad, fuera de la ciudad. En el lado de la desaladora, según mi opinión, es absolutamente inviable, puesto que pasan líneas de agua, gas y electricidad”. Agregó que “es labor de la autoridad, dentro de sus funciones, la protección de la comunidad y cualquier acto que implique que se pueda presentar un problema que afecte a los ciudadanos de Antofagasta debe pronunciarse y señalar que es inviable”. En la misma línea, el comandante de Bomberos de Antofagasta, Patricio Maffet, explicó que “debemos ver la parte preventiva, hoy se habla del lugar donde se instala Exponor, sector que da seguridad como infraestructura. Los otros temas hay que evaluarlos, y por eso fuimos parte de la solicitud de hacer una matriz de riesgo, para evaluar inconvenientes en una emergencia, respuesta inmediata en instalaciones de una ramada, de allí la importancia de esta mesa trabajo, para ver el problema y analizar soluciones”. Sobre las conclusiones preliminares, Maffet señaló que “en forma preliminar y a la espera de la matriz de riesgo definitiva, habría problemas de acceso, considerando que hay instalaciones eléctricas, fugas de gas e inflación por las cocinerías” y el flujo de vehículos y personas. También advirtió que la presencia de ductos subterráneos de la planta desaladora hace más complejo el funcionamiento de las fondas en ese lugar. La mesa técnica también analizó la posibilidad de sumar una tercera asociación de ramaderos a las que se instalarán en el terreno de Exponor. En la instancia participaron representantes de la Delegación Presidencial, Autopista Antofagasta, Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Bomberos, Carabineros, Seremi de Bienes Nacionales y Seremi de Salud.