Seremis de las Culturas y Educación lanzan programación de la Semana de la Educación Artística en la región
El “Tercer Caravaneo de la Cordillera a la Costa” será el hito principal a nivel regional, que comprenderá el encuentro en la comuna de Antofagasta, de estudiantes pertenecientes a escuelas rurales multigrado de San Pedro de Atacama, Calama, Ollagüe, Mejillones, María Elena y Taltal.
Con la presencia de equipos directivos de establecimientos educacionales y espacios culturales de Antofagasta, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Seremi de Educación, dieron a conocer en dependencias del liceo Andrés Sabella, la programación regional de la Semana de la Educación Artística que se desarrollará en todo el país durante la próxima semana bajo el lema “Territorio de Recados”, en honor a la figura de Gabriela Mistral y los 80 años del premio Nobel recibido en 1945.
En la actividad de lanzamiento, el seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Kenny Aranibar, destacó la temática en torno a la cual se desarrollará la Semana de la Educación Artística y la realización como hito central de celebración del “Tercer Caravaneo de la Cordillera a la Costa”, que se desarrollará en la comuna de Antofagasta del 13 al 15 de mayo, con participación de estudiantes pertenecientes a escuelas rurales multigrado de las comunas de San Pedro de Atacama, Calama, Ollagüe Mejillones, María Elena y Taltal.
“Territorio de Recados, en homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, destacará la dinámica de sus recados, para permitir hoy día a los estudiantes de las diferentes zonas de la región de Antofagasta, poder generar este intercambio de recados que van a traer ellos, que vienen del mundo de las escuelas rurales de nuestra región, que se unirán con estudiantes de otras comunas de Antofagasta, en esta semana de la Educación Artística y van a provocar este espacio de integración e intercambio de consultas, apelando también a la curiosidad de los niños, niñas y adolescentes”.
El “Tercer Caravaneo de la Cordillera a la Costa” comprenderá diversas actividades como visitas de las y los estudiantes al Monumento Natural “La Portada”, Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, Balneario Municipal y casco histórico de Antofagasta, lo que permitirá que la comunidad estudiantil participante tenga variadas experiencias artísticas, pedagógicas y de interculturalidad.
El hito principal del “Tercer Caravaneo de la Cordillera a la Costa” se realizará el miércoles 14 de mayo en el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, donde las y los estudiantes participarán de una Feria de Experiencias de Lectura, Escritura y Comunicación Oral, LEC, además de visitar el museo y la sala de los patrimonios.
Cabe destacar que durante el “Tercer Caravaneo de la Cordillera a la Costa”, el liceo Andrés Sabella junto a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación, CMDR, apoyarán la actividad, por lo que la jefe técnica de enseñanza media del establecimiento educacional, Patricia Ángel, ratificó su compromiso con la educación artística. “Nosotros como liceo, de los años que tenemos esta comunidad, impulsamos todo lo que es relacionado al arte, la música, por lo que seguiremos colaborando con lo que se requiera y desde el aprendizaje que es lo más importante, puesto que no podemos trabajar solamente literatura y matemáticas, sino que también el sentimiento, ya que la emoción se expresa a través de las artes y hay que difundirla”.
Lanzamiento Política de Educación Artística
Durante la actividad de la SEA, también se efectuó el lanzamiento de la Política Nacional de Educación Artística y sus alcances, que fueron relevados por el representante de la Seremi de Educación, Sebastián Pizarro. “Estamos muy contentos de poder haber participado en este hito del lanzamiento de la Semana de la Educación Artística, algo muy importante de relevar, que es la gravitación que tiene la educación artística en los procesos educativos de nuestros alumnos, alumnas, adolescentes; que finalmente a través de la Política Nacional de Educación Artística, se concrete en las mallas curriculares de los establecimientos educacionales. Esto justamente a raíz de un trabajo en conjunto que ha efectuado la Seremi de las Culturas con la Seremi de Educación, en el marco de un convenio firmado a nivel ministerial, el año 2022, por ende, el llamado es a resaltar las actividades culturales, patrimoniales y artísticas como un elemento importante de los procesos educativos de todos los alumnos de nuestro país y sobre todo de nuestra región”.
Semana de la Educación Artística
La Semana de la Educación Artística, SEA, es una celebración internacional impulsada por la Unesco. En Chile se celebra desde el 2013 y en cada versión se propone una temática, un lema y un proyecto para guiar las actividades.
Este 2025 la temática y lema es “Territorio de Recados”, como una invitación a imaginar la SEA como una tierra fértil para cosechar y hacer circular, a través de los diversos lenguajes artísticos, los recados de niños, niñas y jóvenes, sobre sus territorios, relevando las vivencias de las personas, familias y comunidades, teniendo como referente la figura de Gabriela Mistral, que en esta celebración busca homenajear su obra poética y legado pedagógico, a 80 años del Premio Nobel de Literatura.
ayer a las 10:49
El municipio calificó la acción del concejal Camilo Kong como “malintencionada e irresponsable” y lo acusó de desconocer el funcionamiento del servicio público.
ayer a las 10:35
Trabajadores del recinto afirmaron que había cometido otros robos en días anteriores. El diputado Sebastián Videla anunció que solicitará la expulsión del acusado.
ayer a las 10:49
El municipio calificó la acción del concejal Camilo Kong como “malintencionada e irresponsable” y lo acusó de desconocer el funcionamiento del servicio público.
ayer a las 10:35
Trabajadores del recinto afirmaron que había cometido otros robos en días anteriores. El diputado Sebastián Videla anunció que solicitará la expulsión del acusado.
15/09/2025
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
15/09/2025
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
12/09/2025
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.