Pese a acercamientos de último minuto con las autoridades universitarias, la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN), sede Antofagasta, confirmó en sus redes sociales un paro de tres días a partir de este lunes. La FEUCN se manifiesta por la falta de una resolución de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones posteriores a la semana de la salud mental. «Este acuerdo, contenido en el artículo 28 de los acuerdos finales del cese de la toma 2024, no es una sugerencia, sino un compromiso institucional asumido con el estudiantado. La ausencia de una resolución formal representa retroceso en materia de derechos y en bienestar estudiantil, y demuestra una falta de respeto hacia los acuerdos alcanzados con esfuerzo y organización», señalaron desde la federación de estudiantes de dicha casa de estudios. Durante la tarde del domingo, la FEUCN agradeció el acercamiento por parte de la Vicerrectoría Académica y el «reconocimiento del no respeto a los acuerdos estudiantiles junto con el compromiso de corregirlo», según indica su comunicado. Sin embargo, el gremio reafirmó que «la paralización por tres días se mantiene vigente, conforme a la decisión democrática del pleno, hasta concretar avances y compromisos efectivos con la autoridad». Fuente: Timeline
Profesores y profesoras de la región de Antofagasta confirmaron su participación en el paro nacional de 24 horas convocado por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile para este jueves 15 de mayo. La movilización busca presionar al Ministerio de Educación para avanzar en los seis puntos que componen la denominada Agenda Corta del magisterio, que incluye demandas sobre titularidad, agobio laboral y financiamiento basal, entre otras. Desde el gremio docente local se hizo un llamado a sumarse a la jornada de movilización. Alejandra Méndez, tesorera del regional del Colegio de Profesoras y Profesores, señaló que el traspaso de establecimientos educacionales al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) ha generado diversas problemáticas en comunas como Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla. En ese contexto, uno de los principales reclamos es establecer un financiamiento basal para la educación pública, en reemplazo del actual sistema de subvenciones. La paralización es considerada por el gremio como una advertencia frente al lento avance del Ministerio de Educación en el cumplimiento de compromisos previamente asumidos. No se descarta la posibilidad de convocar a un paro indefinido si no se reciben respuestas concretas tras esta jornada. La dirigenta regional también integró la delegación nacional que entregó una carta al Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, solicitando su intervención directa en las negociaciones con el Mineduc.
Pese a acercamientos de último minuto con las autoridades universitarias, la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN), sede Antofagasta, confirmó en sus redes sociales un paro de tres días a partir de este lunes. La FEUCN se manifiesta por la falta de una resolución de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones posteriores a la semana de la salud mental. «Este acuerdo, contenido en el artículo 28 de los acuerdos finales del cese de la toma 2024, no es una sugerencia, sino un compromiso institucional asumido con el estudiantado. La ausencia de una resolución formal representa retroceso en materia de derechos y en bienestar estudiantil, y demuestra una falta de respeto hacia los acuerdos alcanzados con esfuerzo y organización», señalaron desde la federación de estudiantes de dicha casa de estudios. Durante la tarde del domingo, la FEUCN agradeció el acercamiento por parte de la Vicerrectoría Académica y el «reconocimiento del no respeto a los acuerdos estudiantiles junto con el compromiso de corregirlo», según indica su comunicado. Sin embargo, el gremio reafirmó que «la paralización por tres días se mantiene vigente, conforme a la decisión democrática del pleno, hasta concretar avances y compromisos efectivos con la autoridad». Fuente: Timeline
Profesores y profesoras de la región de Antofagasta confirmaron su participación en el paro nacional de 24 horas convocado por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile para este jueves 15 de mayo. La movilización busca presionar al Ministerio de Educación para avanzar en los seis puntos que componen la denominada Agenda Corta del magisterio, que incluye demandas sobre titularidad, agobio laboral y financiamiento basal, entre otras. Desde el gremio docente local se hizo un llamado a sumarse a la jornada de movilización. Alejandra Méndez, tesorera del regional del Colegio de Profesoras y Profesores, señaló que el traspaso de establecimientos educacionales al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) ha generado diversas problemáticas en comunas como Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla. En ese contexto, uno de los principales reclamos es establecer un financiamiento basal para la educación pública, en reemplazo del actual sistema de subvenciones. La paralización es considerada por el gremio como una advertencia frente al lento avance del Ministerio de Educación en el cumplimiento de compromisos previamente asumidos. No se descarta la posibilidad de convocar a un paro indefinido si no se reciben respuestas concretas tras esta jornada. La dirigenta regional también integró la delegación nacional que entregó una carta al Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, solicitando su intervención directa en las negociaciones con el Mineduc.