Escrito por: Lucas Seguel
El Ministerio de Educación instaló este miércoles en Antofagasta una mesa de gobernanza regional para coordinar y ordenar la educación técnico-profesional (TP), con participación de liceos, instituciones superiores, empresas y organismos públicos .
La instancia busca articular programas, distribuir recursos de forma equitativa y asegurar que la oferta educativa responda a las necesidades del mercado laboral. En la región hay más de 15 mil estudiantes técnico Profesional (TP) en áreas como minería, electricidad y administración.
El seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó que "hoy convocamos a una mesa regional de gobernanza que pretende abordar las temáticas de la educación técnico profesional en toda la región. Para eso hemos citado a sostenedores, directores de establecimientos TP, al mundo privado y público, y todos han venido. Tenemos representantes de todas las regiones, inclusive de educación superior."
Durante la jornada se firmó un convenio de colaboración para formalizar el compromiso con la formación TP, incluyendo inversión en infraestructura, capacitación docente y certificación de programas.
Juan Álvarez, jefe del programa Futuro Técnico de la macrozona norte y director ejecutivo de la consultora Conexión, afirmó que "la importancia que tiene este espacio y esta actividad de hoy es que es un hito para la formación técnica tanto del nivel medio como de superior. Nosotros creemos que este hito supone poder articular y coordinar todos los esfuerzos del sector público y del sector privado para ir en beneficio de los nudos críticos que tiene la formación técnica."
Uno de esos nudos críticos es la baja formación pedagógica del profesorado técnico. Según el Ministerio, el 81 % de los docentes TP en la región no tiene formación específica en pedagogía.
05/06/2025
La Seremi de Salud identificó problemas con la segregación de residuos y la falta de resoluciones sanitarias, mientras que la SEC reportó fallas en los circuitos eléctricos.
05/06/2025
Además, identificó más de $4.856 millones observados, rechazados o solicitados a reintegrar, sin gestiones efectivas para su recuperación, además de uso indebido de vehículos.
05/06/2025
La Seremi de Salud identificó problemas con la segregación de residuos y la falta de resoluciones sanitarias, mientras que la SEC reportó fallas en los circuitos eléctricos.
05/06/2025
Además, identificó más de $4.856 millones observados, rechazados o solicitados a reintegrar, sin gestiones efectivas para su recuperación, además de uso indebido de vehículos.
04/06/2025
Se contempló preparación no autorizada de alimentos, almacenamiento a temperatura ambiente, contaminación cruzada, limpieza, problemas estructurales y ventilación deficiente.
04/06/2025
El documento denuncia deficiencias graves en el sistema de transferencias públicas y apunta a posibles delitos como fraude al Fisco y lavado de activos.
03/06/2025
Región implementa patrullaje conjunto OS14 con aumento récord de presupuesto policial: 35% más que en 2024.
02/06/2025
La actividad se realizó en el marco del Día de la Familia y contó con la participación de 27 personas de la comunidad
02/06/2025
La acción se presenta contra 38 funcionarios que, según un informe de la Contraloría, habrían viajado al extranjero mientras estaban con licencia médica entre 2023 y 2024.
02/06/2025
Se identificaron riesgos eléctricos y extintores obstruidos. Se inició un sumario sanitario y los dueños enfrentan posibles multas de hasta mil UTM.
02/06/2025
Faltas incluyeron trabajo sin autorización, residencia irregular e ingreso clandestino al país. 15 fueron denunciadas por un total de 16 infracciones a la Ley de Migración.
02/06/2025
Ocho de los sujetos habrían participado directamente en una agresión sexual y el noveno la grabó con su celular. La víctima estaba bajo los efectos del alcohol y drogas.