Noticia por Lucas Seguel
Este lunes, la escuela Santiago Amengual de Antofagasta inició la Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia con un circuito vial interactivo, talleres de primeros auxilios y charlas sobre autocuidado, en un evento organizado por el MINEDUC y la Seremi de Transporte. La actividad busca fomentar entornos educativos seguros y concientizar a más de 500 estudiantes sobre prevención de accidentes y protocolos ante emergencias.
La jornada, dirigida a alumnos desde preescolar hasta enseñanza básica, integró dinámicas prácticas como un simulacro de tránsito coordinado por la Fundación Minera Escondida, donde los niños aprendieron normas de seguridad vial. Paralelamente, Aguas Antofagasta y Mutual de Seguridad impartieron talleres sobre hidratación segura y atención básica en accidentes, mientras el Instituto de Seguridad Laboral explicó los alcances del seguro escolar.
Roberto Esteban Ulloa Santelice, director subrogante del establecimiento, destacó la relevancia del evento “…Estamos en una avenida muy peligrosa donde transitan día a día familias que caminan hacia la escuela tanto en la entrada como en la salida. Entonces, es importante enseñarles y que ellos comprendan que el autocuidado y prevención es lo más importante, porque están resguardando su seguridad corporal…”.
Por su parte, el seremi de Educación, Alonso Fernández, enfatizó en la corresponsabilidad comunitaria “… La convivencia educativa es un ejercicio que se puede enseñar y que también se puede aprender, y es labor de todos nosotros. Tenemos una corresponsabilidad con todos los actores del sistema educativo para trabajar en esto día a día…”
El evento también abordó temas como alimentación saludable y manejo de conflictos, alineados con el plan de seguridad escolar 2024. Las próximas etapas incluirán visitas a otros establecimientos de la región para replicar el modelo, junto con la socialización de guías de actuación ante emergencias. El Seremi confirmó que supervisará la implementación de protocolos en todas las escuelas.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.