Docentes de Antofagasta unidos a paro nacional para este jueves
La movilización busca exigir avances en seis demandas incluidas en la "Agenda Corta", abordando titularidad docente, agobio laboral, financiamiento basal y violencia escolar.
Profesores y profesoras de la región de Antofagasta confirmaron su participación en el paro nacional de 24 horas convocado por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile para este jueves 15 de mayo.
La movilización busca presionar al Ministerio de Educación para avanzar en los seis puntos que componen la denominada Agenda Corta del magisterio, que incluye demandas sobre titularidad, agobio laboral y financiamiento basal, entre otras.
Desde el gremio docente local se hizo un llamado a sumarse a la jornada de movilización. Alejandra Méndez, tesorera del regional del Colegio de Profesoras y Profesores, señaló que el traspaso de establecimientos educacionales al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) ha generado diversas problemáticas en comunas como Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla.
En ese contexto, uno de los principales reclamos es establecer un financiamiento basal para la educación pública, en reemplazo del actual sistema de subvenciones.
La paralización es considerada por el gremio como una advertencia frente al lento avance del Ministerio de Educación en el cumplimiento de compromisos previamente asumidos. No se descarta la posibilidad de convocar a un paro indefinido si no se reciben respuestas concretas tras esta jornada.
La dirigenta regional también integró la delegación nacional que entregó una carta al Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, solicitando su intervención directa en las negociaciones con el Mineduc.
el miércoles pasado a las 10:39
el miércoles pasado a las 10:03
el miércoles pasado a las 9:08
el martes pasado a las 10:03
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:13
el martes pasado a las 10:03
el martes pasado a las 9:45
el miércoles pasado a las 8:59
La sentencia, basada en 15 cargos respaldados por informes y pruebas, incluyó uso indebido de recursos, contratos irregulares y negligencia en la administración municipal.
el miércoles pasado a las 8:59
La sentencia, basada en 15 cargos respaldados por informes y pruebas, incluyó uso indebido de recursos, contratos irregulares y negligencia en la administración municipal.
el miércoles pasado a las 10:39
El fallo rechazó los argumentos de la empresa sobre irregularidades en plazos y procedimientos y validó las mediciones y el cálculo del beneficio económico.
el miércoles pasado a las 10:03
La Escuela 21 de Mayo de Calama será el primer establecimiento en aplicar la Estrategia de Establecimientos Promotores de la Salud para fortalecer espacios saludables.
el miércoles pasado a las 9:08
Las formas más comunes son la violencia psicológica, física y el ciberacoso, atribuidas a la falta de disciplina en el hogar, consumo de drogas y alcohol, y redes sociales.
el miércoles pasado a las 8:59
La sentencia, basada en 15 cargos respaldados por informes y pruebas, incluyó uso indebido de recursos, contratos irregulares y negligencia en la administración municipal.
el martes pasado a las 10:03
La iniciativa busca generar empleo, impulsar la economía y fortalecer el turismo, con administración licitada para garantizar gestión eficiente y de calidad.
el martes pasado a las 9:45
La medida, parte de la estrategia “Hospital Amigo”, busca humanizar la atención y reforzar el acompañamiento familiar, manteniendo normas de seguridad.
el martes pasado a las 9:13
En Antofagasta persisten altos índices de siniestralidad, a pesar de que hay una baja a nivel nacional: 69 fallecidos y más de siete accidentes diarios en promedio.
08/08/2025
Expertos coincidieron en la necesidad de prevención, evaluando trasladar las fondas al terreno de Exponor y sumar una tercera asociación de ramaderos.
08/08/2025
El diputado Videla denunció que esto es recurrente y pidió mayor presencia policial. El afectado lamentó la inseguridad en la zona y llamó a enfocarse en reforzar la seguridad del recinto.
08/08/2025
Se denunció el uso de una aplicación informal, recibiendo depósitos no solicitados, exigencias de pago con altos intereses y amenazas mediante llamadas, mensajes y correos.