El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) desplegó una serie de acciones institucionales luego del femicidio de Paulina Garrote Picón, de 36 años, ocurrido durante el fin de semana en el sector sur de Antofagasta. Por el crimen fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años, quien se dio a la fuga tras el hecho. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.
Según informó el servicio, profesionales del área de Violencia de Género estuvieron presentes en la audiencia judicial y confirmaron que el caso fue calificado como femicidio consumado por las contrapartes centrales de SernamEG. Esta clasificación permitirá avanzar en medidas que incorporen un enfoque de género en la persecución penal.
La directora regional de SernamEG, Gabriela Araya Seguel, informó que se tomó contacto inmediato con la familia de la víctima para ofrecer representación jurídica y apoyo psicosocial, en el marco del Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF). Asimismo, el servicio gestionó los trámites para otorgar una pensión de sobrevivencia a los dos hijos de la víctima, de ocho y dos años, en virtud de la ley vigente desde 2024.
Además, se convocará una sesión extraordinaria del CIF en los próximos días para abordar este nuevo caso, que corresponde al segundo femicidio consumado del año en la región y el vigésimo a nivel nacional en lo que va de 2025. En el mismo período de 2024, se habían registrado 24 casos. Hasta la fecha, SernamEG también ha contabilizado cuatro femicidios frustrados y un suicidio femicida en el país.
Araya llamó a la ciudadanía a estar alerta frente a señales de violencia de género, especialmente durante las vacaciones de invierno, cuando muchas familias tienden a aislarse. Reiteró la disponibilidad del fono de orientación 1455, que atiende de lunes a domingo entre las 8:00 y las 00:00 horas, y que está habilitado tanto para mujeres afectadas como para personas cercanas que deseen brindar apoyo.
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
hoy a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
hoy a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el lunes pasado a las 11:42
hoy a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
hoy a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
hoy a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
hoy a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
ayer a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
ayer a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
ayer a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
ayer a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.