El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) presentó una querella por el delito de femicidio consumado ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta, en representación de la familia de Paulina Garrote Picón. La mujer fue asesinada el pasado 19 de junio, presuntamente por su expareja, G.A.A., de 38 años, quien fue detenido en las cercanías de Mejillones. La directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, explicó que la acción legal busca respaldar los principios del derecho internacional ratificados por Chile, como la Convención de Belém do Pará y la CEDAW. También destacó que estos crímenes deben ser abordados como expresiones extremas de violencia de género, motivadas por odio o misoginia. Declararon que desde el inicio del caso, el SernamEG ha acompañado a la familia de la víctima con apoyo judicial y social, incluyendo la asistencia a la audiencia de formalización del imputado, la gestión de pensiones de sobrevivencia para los hijos de la víctima, y coordinación de ayuda reparatoria junto al Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos. Además de la querella, el servicio respalda la solicitud de la Fiscalía de aplicar al acusado penas de presidio mayor en su grado máximo y presidio perpetuo calificado. También se invocarán normativas nacionales como la Ley de Violencia Intrafamiliar (20.066), la Ley Integral contra la Violencia de Género (21.675), y disposiciones del Código Penal, especialmente aquellas que consideran agravantes cuando el crimen es presenciado por los hijos de la víctima. El caso ha sido abordado en tres sesiones del Circuito Intersectorial de Femicidios, instancia en la que participan distintas entidades estatales para coordinar una respuesta integral ante estos hechos.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) desplegó una serie de acciones institucionales luego del femicidio de Paulina Garrote Picón, de 36 años, ocurrido durante el fin de semana en el sector sur de Antofagasta. Por el crimen fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años, quien se dio a la fuga tras el hecho. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio. Según informó el servicio, profesionales del área de Violencia de Género estuvieron presentes en la audiencia judicial y confirmaron que el caso fue calificado como femicidio consumado por las contrapartes centrales de SernamEG. Esta clasificación permitirá avanzar en medidas que incorporen un enfoque de género en la persecución penal. La directora regional de SernamEG, Gabriela Araya Seguel, informó que se tomó contacto inmediato con la familia de la víctima para ofrecer representación jurídica y apoyo psicosocial, en el marco del Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF). Asimismo, el servicio gestionó los trámites para otorgar una pensión de sobrevivencia a los dos hijos de la víctima, de ocho y dos años, en virtud de la ley vigente desde 2024. Además, se convocará una sesión extraordinaria del CIF en los próximos días para abordar este nuevo caso, que corresponde al segundo femicidio consumado del año en la región y el vigésimo a nivel nacional en lo que va de 2025. En el mismo período de 2024, se habían registrado 24 casos. Hasta la fecha, SernamEG también ha contabilizado cuatro femicidios frustrados y un suicidio femicida en el país. Araya llamó a la ciudadanía a estar alerta frente a señales de violencia de género, especialmente durante las vacaciones de invierno, cuando muchas familias tienden a aislarse. Reiteró la disponibilidad del fono de orientación 1455, que atiende de lunes a domingo entre las 8:00 y las 00:00 horas, y que está habilitado tanto para mujeres afectadas como para personas cercanas que deseen brindar apoyo.
Fue detenido Gerardo Astorga Alcayaga, chileno de 38 años, sindicado como el presunto autor del femicidio de Paulina Garrote Picón, de 36 años, ocurrido en un domicilio del sector centro sur de Antofagasta y descubierto el día anterior. Paulina Garrote Picón, trabajadora social de 35 años y madre de dos hijos, fue asesinada a puñaladas en su domicilio. La Brigada de Homicidios de la PDI, junto al Laboratorio de Criminalística y el equipo ECOH de la Fiscalía, investigan el caso bajo la hipótesis de femicidio. Mediante diversas técnicas investigativas, se logró identificar al sospechoso y ubicarlo en un sector periférico de la ciudad. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, valoró la rápida y eficaz labor de las instituciones involucradas, destacando la relevancia social del caso. Por su parte, el subprefecto Jaime Pérez, jefe de la Brigada de Homicidios, indicó que el esclarecimiento del crimen fue resultado de un trabajo integral de análisis criminal, pericias científicas y despliegue táctico en terreno. Gerardo Astorga será presentado en las próximas horas ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta para el control de detención y la formalización de cargos.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) presentó una querella por el delito de femicidio consumado ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta, en representación de la familia de Paulina Garrote Picón. La mujer fue asesinada el pasado 19 de junio, presuntamente por su expareja, G.A.A., de 38 años, quien fue detenido en las cercanías de Mejillones. La directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, explicó que la acción legal busca respaldar los principios del derecho internacional ratificados por Chile, como la Convención de Belém do Pará y la CEDAW. También destacó que estos crímenes deben ser abordados como expresiones extremas de violencia de género, motivadas por odio o misoginia. Declararon que desde el inicio del caso, el SernamEG ha acompañado a la familia de la víctima con apoyo judicial y social, incluyendo la asistencia a la audiencia de formalización del imputado, la gestión de pensiones de sobrevivencia para los hijos de la víctima, y coordinación de ayuda reparatoria junto al Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos. Además de la querella, el servicio respalda la solicitud de la Fiscalía de aplicar al acusado penas de presidio mayor en su grado máximo y presidio perpetuo calificado. También se invocarán normativas nacionales como la Ley de Violencia Intrafamiliar (20.066), la Ley Integral contra la Violencia de Género (21.675), y disposiciones del Código Penal, especialmente aquellas que consideran agravantes cuando el crimen es presenciado por los hijos de la víctima. El caso ha sido abordado en tres sesiones del Circuito Intersectorial de Femicidios, instancia en la que participan distintas entidades estatales para coordinar una respuesta integral ante estos hechos.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) desplegó una serie de acciones institucionales luego del femicidio de Paulina Garrote Picón, de 36 años, ocurrido durante el fin de semana en el sector sur de Antofagasta. Por el crimen fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años, quien se dio a la fuga tras el hecho. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio. Según informó el servicio, profesionales del área de Violencia de Género estuvieron presentes en la audiencia judicial y confirmaron que el caso fue calificado como femicidio consumado por las contrapartes centrales de SernamEG. Esta clasificación permitirá avanzar en medidas que incorporen un enfoque de género en la persecución penal. La directora regional de SernamEG, Gabriela Araya Seguel, informó que se tomó contacto inmediato con la familia de la víctima para ofrecer representación jurídica y apoyo psicosocial, en el marco del Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF). Asimismo, el servicio gestionó los trámites para otorgar una pensión de sobrevivencia a los dos hijos de la víctima, de ocho y dos años, en virtud de la ley vigente desde 2024. Además, se convocará una sesión extraordinaria del CIF en los próximos días para abordar este nuevo caso, que corresponde al segundo femicidio consumado del año en la región y el vigésimo a nivel nacional en lo que va de 2025. En el mismo período de 2024, se habían registrado 24 casos. Hasta la fecha, SernamEG también ha contabilizado cuatro femicidios frustrados y un suicidio femicida en el país. Araya llamó a la ciudadanía a estar alerta frente a señales de violencia de género, especialmente durante las vacaciones de invierno, cuando muchas familias tienden a aislarse. Reiteró la disponibilidad del fono de orientación 1455, que atiende de lunes a domingo entre las 8:00 y las 00:00 horas, y que está habilitado tanto para mujeres afectadas como para personas cercanas que deseen brindar apoyo.
Fue detenido Gerardo Astorga Alcayaga, chileno de 38 años, sindicado como el presunto autor del femicidio de Paulina Garrote Picón, de 36 años, ocurrido en un domicilio del sector centro sur de Antofagasta y descubierto el día anterior. Paulina Garrote Picón, trabajadora social de 35 años y madre de dos hijos, fue asesinada a puñaladas en su domicilio. La Brigada de Homicidios de la PDI, junto al Laboratorio de Criminalística y el equipo ECOH de la Fiscalía, investigan el caso bajo la hipótesis de femicidio. Mediante diversas técnicas investigativas, se logró identificar al sospechoso y ubicarlo en un sector periférico de la ciudad. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, valoró la rápida y eficaz labor de las instituciones involucradas, destacando la relevancia social del caso. Por su parte, el subprefecto Jaime Pérez, jefe de la Brigada de Homicidios, indicó que el esclarecimiento del crimen fue resultado de un trabajo integral de análisis criminal, pericias científicas y despliegue táctico en terreno. Gerardo Astorga será presentado en las próximas horas ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta para el control de detención y la formalización de cargos.