El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) presentó una querella por el delito de femicidio consumado ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta, en representación de la familia de Paulina Garrote Picón. La mujer fue asesinada el pasado 19 de junio, presuntamente por su expareja, G.A.A., de 38 años, quien fue detenido en las cercanías de Mejillones.
La directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, explicó que la acción legal busca respaldar los principios del derecho internacional ratificados por Chile, como la Convención de Belém do Pará y la CEDAW. También destacó que estos crímenes deben ser abordados como expresiones extremas de violencia de género, motivadas por odio o misoginia.
Declararon que desde el inicio del caso, el SernamEG ha acompañado a la familia de la víctima con apoyo judicial y social, incluyendo la asistencia a la audiencia de formalización del imputado, la gestión de pensiones de sobrevivencia para los hijos de la víctima, y coordinación de ayuda reparatoria junto al Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos.
Además de la querella, el servicio respalda la solicitud de la Fiscalía de aplicar al acusado penas de presidio mayor en su grado máximo y presidio perpetuo calificado. También se invocarán normativas nacionales como la Ley de Violencia Intrafamiliar (20.066), la Ley Integral contra la Violencia de Género (21.675), y disposiciones del Código Penal, especialmente aquellas que consideran agravantes cuando el crimen es presenciado por los hijos de la víctima.
El caso ha sido abordado en tres sesiones del Circuito Intersectorial de Femicidios, instancia en la que participan distintas entidades estatales para coordinar una respuesta integral ante estos hechos.
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el lunes pasado a las 11:42
hoy a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
hoy a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el lunes pasado a las 11:42
hoy a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
hoy a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
ayer a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
ayer a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
ayer a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
ayer a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.
30/06/2025
La región muestra un descenso sostenido en la desocupación, con mejoras en empleo formal, caída de la informalidad y mayor participación femenina en el mercado laboral.
30/06/2025
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.