El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) presentó una querella por el delito de femicidio consumado ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta, en representación de la familia de Paulina Garrote Picón. La mujer fue asesinada el pasado 19 de junio, presuntamente por su expareja, G.A.A., de 38 años, quien fue detenido en las cercanías de Mejillones. La directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, explicó que la acción legal busca respaldar los principios del derecho internacional ratificados por Chile, como la Convención de Belém do Pará y la CEDAW. También destacó que estos crímenes deben ser abordados como expresiones extremas de violencia de género, motivadas por odio o misoginia. Declararon que desde el inicio del caso, el SernamEG ha acompañado a la familia de la víctima con apoyo judicial y social, incluyendo la asistencia a la audiencia de formalización del imputado, la gestión de pensiones de sobrevivencia para los hijos de la víctima, y coordinación de ayuda reparatoria junto al Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos. Además de la querella, el servicio respalda la solicitud de la Fiscalía de aplicar al acusado penas de presidio mayor en su grado máximo y presidio perpetuo calificado. También se invocarán normativas nacionales como la Ley de Violencia Intrafamiliar (20.066), la Ley Integral contra la Violencia de Género (21.675), y disposiciones del Código Penal, especialmente aquellas que consideran agravantes cuando el crimen es presenciado por los hijos de la víctima. El caso ha sido abordado en tres sesiones del Circuito Intersectorial de Femicidios, instancia en la que participan distintas entidades estatales para coordinar una respuesta integral ante estos hechos.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) presentó una querella por el delito de femicidio consumado ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta, en representación de la familia de Paulina Garrote Picón. La mujer fue asesinada el pasado 19 de junio, presuntamente por su expareja, G.A.A., de 38 años, quien fue detenido en las cercanías de Mejillones. La directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, explicó que la acción legal busca respaldar los principios del derecho internacional ratificados por Chile, como la Convención de Belém do Pará y la CEDAW. También destacó que estos crímenes deben ser abordados como expresiones extremas de violencia de género, motivadas por odio o misoginia. Declararon que desde el inicio del caso, el SernamEG ha acompañado a la familia de la víctima con apoyo judicial y social, incluyendo la asistencia a la audiencia de formalización del imputado, la gestión de pensiones de sobrevivencia para los hijos de la víctima, y coordinación de ayuda reparatoria junto al Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos. Además de la querella, el servicio respalda la solicitud de la Fiscalía de aplicar al acusado penas de presidio mayor en su grado máximo y presidio perpetuo calificado. También se invocarán normativas nacionales como la Ley de Violencia Intrafamiliar (20.066), la Ley Integral contra la Violencia de Género (21.675), y disposiciones del Código Penal, especialmente aquellas que consideran agravantes cuando el crimen es presenciado por los hijos de la víctima. El caso ha sido abordado en tres sesiones del Circuito Intersectorial de Femicidios, instancia en la que participan distintas entidades estatales para coordinar una respuesta integral ante estos hechos.