La región de Antofagasta fue catalogada como la más afectada por contaminación en playas de todo Chile, según reveló el más reciente muestreo de macrobasura realizado por el programa Científicos de la Basura de la Universidad Católica del Norte.
El estudio, correspondiente al II Muestreo Internacional y V en Chile, se llevó a cabo durante 2024 y convocó a más de mil voluntarios en 179 playas de diez países del Pacífico latinoamericano. En el caso de Chile, se evaluaron 60 playas a lo largo de 14 regiones, con la participación activa de más de 500 personas.
Pese a que en términos generales se evidenció una reducción de basura en comparación con los estudios realizados en 2008, 2012 y 2016, los niveles se mantienen prácticamente iguales a los registrados en 2020. En este panorama, Antofagasta destacó negativamente con un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado, la cifra más alta del país.
El plástico continúa siendo el tipo de residuo predominante, seguido por colillas de cigarro y vidrios, lo que da cuenta de hábitos de consumo y descarte que se mantienen arraigados en la población.
Desde Científicos de la Basura indicaron que si bien algunos avances pueden estar vinculados a iniciativas locales de limpieza y concientización ambiental, el problema sigue siendo serio. Por ello, insistieron en la necesidad de mantener acciones constantes y coordinadas entre la ciudadanía y las autoridades para revertir esta situación.
hoy a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
hoy a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
hoy a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
ayer a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
ayer a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.
30/06/2025
La región muestra un descenso sostenido en la desocupación, con mejoras en empleo formal, caída de la informalidad y mayor participación femenina en el mercado laboral.
30/06/2025
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
30/06/2025
Las víctimas, atrapadas por el mal tiempo a más de 4.500 metros de altura, fueron rescatadas tras un operativo conjunto de Carabineros, GOPE, Vialidad y apoyo aéreo.
26/06/2025
Habrían ráfagas de hasta 80 km/h en zonas como la pampa, cordillera y precordillera. Para este jueves se espera además nubosidad parcial y viento entre 25 y 40 km/h.
25/06/2025
El estudio también mostró un aumento en la preocupación por la migración (de 21% a 23%), el costo de la vida (de 4% a 8%) y la corrupción (de 3% a 6%).
24/06/2025
El caso involucra a cuatro imputados, entre ellos la diputada desaforada Catalina Pérez y el exseremi Carlos Contreras, quien permanece en prisión preventiva.
24/06/2025
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.