ATI cerró 2024 con un aumento de 24% en transferencias de carga general y avances en sostenibilidad
El terminal reafirmó su posición como actor clave en la logística portuaria del norte de Chile y de Sudamérica, destacando por su capacidad de innovación, crecimiento productivo y vinculación con la comunidad
Antofagasta Terminal Internacional (ATI) finalizó el año 2024 destacando logros clave en productividad, sostenibilidad y desarrollo regional, consolidando su posición como un referente en la industria portuaria.
El gerente general de ATI, Mark Bindhoff, subrayó que el enfoque de la empresa se basa en la excelencia operativa, la seguridad y la sostenibilidad, logrando un crecimiento del 24% en la transferencia de carga general y fraccionada, equivalente a cerca de 3 millones de toneladas. Entre los hitos más destacados estuvo la descarga de la primera locomotora de hidrógeno verde de Sudamérica para FCAB, reflejando avances en la transición energética de la región.
Avances en productividad y seguridad
ATI implementó un nuevo modelo operativo, aumentando en un 10% el rendimiento bruto en la transferencia de contenedores y logrando un crecimiento del 14% en el embarque de gráneles. Además, se incorporaron 13 tracto camiones propios para mejorar la eficiencia y minimizar riesgos.
En seguridad, se instalaron barreras de contención inéditas en la industria para reducir riesgos críticos y se implementaron luminarias solares en áreas operativas, reforzando el compromiso con una operación sostenible.
Impacto en la comunidad y sostenibilidad
ATI impulsó más de 40 iniciativas sociales, educativas, deportivas y ambientales. Entre estas, destacan los fondos concursables “Impulso Comunitario ATI”, el programa “Crece con tu Puerto” que otorgó 30 becas al Liceo Antonio Rendic, y proyectos ambientales que beneficiaron a más de mil personas.
Además, el terminal recibió a más de 1.500 visitantes en recorridos guiados que resaltaron la importancia histórica y económica del puerto para la región.
Con una operación fortalecida y un enfoque en el desarrollo sostenible, ATI se prepara para enfrentar los desafíos del sector portuario y continuar contribuyendo al crecimiento de Antofagasta y Chile.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.