Caso Dominga: Validan resolución de Primer Tribunal Ambiental
El TC determinó que no hubo invasión de funciones y que el conflicto corresponde a cuestiones de legalidad interna que deben resolverse en la justicia ordinaria.
El Tribunal Constitucional (TC) rechazó la contienda de competencias presentada por el Comité de Ministros en contra del Primer Tribunal Ambiental, en el marco de la disputa judicial por el proyecto minero-portuario Dominga. La decisión fue adoptada con cuatro votos a favor y uno en contra, desestimando los argumentos presentados por el comité, el cual es presidido por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.
El Comité de Ministros había acusado al Primer Tribunal Ambiental de haber invadido sus competencias al pronunciarse sobre aspectos que, según su postura, correspondían exclusivamente al Poder Ejecutivo. Sin embargo, el TC concluyó que no se configuraba una verdadera disputa de jurisdicción que justificara su intervención.
En su resolución, el tribunal explicó que "las consideraciones anteriores nos llevan a concluir que ante nosotros no se ha presentado una verdadera contienda de jurisdicción de carácter positivo o negativo, ni constitutiva de una invasión o interferencia de funciones, que este Tribunal Constitucional deba dirimir". Con ello, se descartó la existencia de una colisión institucional que ameritara un pronunciamiento constitucional.
El fallo agregó que “el problema planteado dice relación con cuestiones de legalidad interna del proceso judicial, que cabe resolver en la sede ordinaria, por los mecanismos procesales habilitantes para ello y, adicionalmente, ya utilizados por el reclamante”. Esto implica que, para el TC, la vía correcta para resolver las diferencias es la jurisdicción ordinaria, a través de los recursos judiciales ya disponibles y utilizados por el Comité.
Además, el Tribunal Constitucional observó una inconsistencia en la forma en que el Comité de Ministros planteó la contienda, indicando que existía una “contradicción insalvable” en su argumentación. En este sentido, el fallo sostuvo que "no se trata de que la existencia en abstracto de recursos ordinarios contra una resolución impida reclamar la incompetencia del tribunal que la dicta, razonamiento que quiere llevar el asunto al extremo de sostener que entonces contra un tribunal inferior jamás podría deducirse contienda, ya que sus resoluciones en general serán reclamables por vía de apelación, casación o ambas".
Finalmente, el TC concluyó que aceptar la tesis del Comité implicaría resolver indirectamente materias de fondo que ya han sido objeto de análisis en otras instancias judiciales, lo cual no corresponde en una contienda de competencias. Tal como indicó el fallo: "De otro lado, al actuar así inevitablemente estaríamos fallando la excepción de pago, aunque fuera indirectamente, porque no se comprende qué otro resultado puede tener dicha excepción, o cómo pueda resolverse nuevamente siquiera, si aquello que motivó su parcial rechazo fuera removido, por estimarse incompetente al Tribunal para pronunciarse del modo en que lo hizo".
Fuente: Emol
el miércoles pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:43
el martes pasado a las 11:11
el martes pasado a las 9:17
el martes pasado a las 8:40
el martes pasado a las 11:11
el martes pasado a las 9:17
el miércoles pasado a las 9:43

el martes pasado a las 8:40

ayer a las 8:53
El organismo realizó la audiencia de preparación del caso contra Andrés Sutar Araya, acusado por el femicidio de su ex pareja, Javiera Jiménez Galleguillos.
ayer a las 8:53
El organismo realizó la audiencia de preparación del caso contra Andrés Sutar Araya, acusado por el femicidio de su ex pareja, Javiera Jiménez Galleguillos.
el miércoles pasado a las 9:50
el martes pasado a las 8:40
ayer a las 9:08
La autoridad llamó a la población a comprar solo en el comercio establecido y a revisar el etiquetado de los productos para asegurar su trazabilidad.
ayer a las 8:53
El organismo realizó la audiencia de preparación del caso contra Andrés Sutar Araya, acusado por el femicidio de su ex pareja, Javiera Jiménez Galleguillos.
el miércoles pasado a las 11:02
La sustracción de 209.112 metros de cable a nivel nacional afectó a más de 445 mil clientes y generó costos que superaron los 4.000 millones de pesos.
el miércoles pasado a las 9:50
Era buscada por los delitos de maltrato de obra a Carabineros y tráfico en pequeñas cantidades, además ocho reiteraciones policiales por diversos delitos.
el miércoles pasado a las 9:43
La extensión fue solicitada debido a diligencias pendientes. El abogado querellante Pablo Toloza destacó la importancia de contar con todas las pruebas para acreditar el delito.
el martes pasado a las 11:11
El programa cubrirá más de 109 mil hogares, entregando sacos amarillos para reciclables y verdes para vidrios, junto con información sobre el proceso y días de recolección.
el martes pasado a las 10:35
478 kilos de la droga eran destinados hacia la zona central. una ganancia de 2 mil millones de pesos. Además, se recuperaron municiones en allanamientos posteriores.
el martes pasado a las 10:13
Según información preliminar de Carabineros, habría además cuatro lesionados. Concurrió Carabineros de la SIAT con el fin de realizar las pericias correspondientes.
el martes pasado a las 9:17
El alcalde Sacha Razmilic valoró la disposición de los emprendedores y señaló que el parque será devuelto a la comunidad como un espacio limpio y seguro.
el martes pasado a las 8:40
Se rechazó un recurso de nulidad, en que se alegaba que el ingreso policial al taller donde fueron hallados los autos fue ilegal. El tribunal descartó una vulneración de derechos.