Mejoran cifras de nutrición en estudiantes en la Región de Antofagasta
Así lo reflejarían los resultados del Mapa Nutricional 2024 desarrollado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).
Una reducción de 3,3 puntos porcentuales sobre el promedio nacional en la condición de obesidad y obesidad severa en estudiantes, presenta la Región de Antofagasta. Según lo muestran los resultados del Mapa Nutricional 2024 que realizó la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).
Según explicó la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda Eldan, este estudio se realizó entre agosto y diciembre del año pasado en los establecimientos públicos de todo el país, evaluándose a 25.945 alumnos en la región.
El Mapa Nutricional, indicó la autoridad, es un estudio estadístico que mide el estado nutricional de los y las estudiantes de Chile. Se realiza en cinco cursos del sistema educacional financiado por el Estado: Parvularia (Prekínder y Kínder), Primero Básico, Quinto Básico y Primero Medio.
Esta herramienta proporciona una distribución de las situaciones nutricionales actuales para la población escolar, como desnutrición, bajo peso, peso normal, sobrepeso, obesidad, obesidad severa y retraso en talla, lo que permite observar la tendencia a lo largo de los años.
El Mapa Nutricional 2024 reveló que en la Región de Antofagasta se registra una baja en la malnutrición por exceso (obesidad y obesidad severa) en 3,3 puntos porcentuales, llegando a 20,6%. Mientras que a nivel nacional esta cifra alcanza a 23,9% en todos los niveles educacionales estudiados.
Asimismo, el peso normal entre los estudiantes de la región está 4,22 puntos por sobre el promedio nacional, llegando a 47,6%. En todo el país, esta cifra llega al 43,4%.
Dividiendo el estudio por cursos, el nivel que tiene mayor porcentaje de obesidad y obesidad severa en la región es Quinto Básico con un 28,7% de los evaluados en esa condición, seguidos por Primero Básico con 20,7%.
El nivel de Primero Medio es el que presenta una menor prevalencia en esa condición con 16,6%. En la condición de sobrepeso, la región presenta un 24,8%, que es comparativamente más bajo que en el promedio país, el que llega a un 27%.
Mientras que en la malnutrición por déficit (desnutrición y riesgo de desnutrición), la Región de Antofagasta presenta un 7%, en comparación a la media nacional que es de 5,7%.
Al comparar estos resultados del Mapa Nutricional 2024 con el año anterior, la Región de Antofagasta disminuyó el sobrepeso en 1,1 (pasando de 25,9% a 24,8%). Sin embargo, la obesidad y obesidad severa aumentan 1 punto en total (de 19,6% a 20,6%).
Al desagregar por curso, se observa que el principal aumento de la malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad) se encuentra en Parvularia con 2,7 puntos porcentuales. Mientras que en el resto de los cursos disminuye, produciéndose la mayor baja en Primero Medio, con 4.5 puntos menos en el índice de sobrepeso, en comparación al 2023.
Los resultados del Mapa Nutricional 2024 se encuentran en https://www.junaeb.cl/mapa-nutricional/
el jueves pasado a las 9:08
el jueves pasado a las 8:53
el miércoles pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:43
el jueves pasado a las 8:53
el jueves pasado a las 8:53

el miércoles pasado a las 9:43

ayer a las 10:27
También se reportó el robo de un computador desde una agencia del recinto. Sebastián Videla propuso evaluar la presencia de militares, recordando otras situaciones delictuales.
ayer a las 10:06
El hecho fue registrado en video y difundido en redes sociales como viral, generando preocupación por la seguridad en espacios públicos. No se reportaron detenidos ni heridos.
el jueves pasado a las 8:53
el miércoles pasado a las 9:50
ayer a las 10:27
También se reportó el robo de un computador desde una agencia del recinto. Sebastián Videla propuso evaluar la presencia de militares, recordando otras situaciones delictuales.
ayer a las 10:06
El hecho fue registrado en video y difundido en redes sociales como viral, generando preocupación por la seguridad en espacios públicos. No se reportaron detenidos ni heridos.
el jueves pasado a las 9:08
La autoridad llamó a la población a comprar solo en el comercio establecido y a revisar el etiquetado de los productos para asegurar su trazabilidad.
el jueves pasado a las 8:53
El organismo realizó la audiencia de preparación del caso contra Andrés Sutar Araya, acusado por el femicidio de su ex pareja, Javiera Jiménez Galleguillos.
el miércoles pasado a las 11:02
La sustracción de 209.112 metros de cable a nivel nacional afectó a más de 445 mil clientes y generó costos que superaron los 4.000 millones de pesos.
el miércoles pasado a las 9:50
Era buscada por los delitos de maltrato de obra a Carabineros y tráfico en pequeñas cantidades, además ocho reiteraciones policiales por diversos delitos.
el miércoles pasado a las 9:43
La extensión fue solicitada debido a diligencias pendientes. El abogado querellante Pablo Toloza destacó la importancia de contar con todas las pruebas para acreditar el delito.
22/07/2025
El programa cubrirá más de 109 mil hogares, entregando sacos amarillos para reciclables y verdes para vidrios, junto con información sobre el proceso y días de recolección.
22/07/2025
478 kilos de la droga eran destinados hacia la zona central. una ganancia de 2 mil millones de pesos. Además, se recuperaron municiones en allanamientos posteriores.
22/07/2025
Según información preliminar de Carabineros, habría además cuatro lesionados. Concurrió Carabineros de la SIAT con el fin de realizar las pericias correspondientes.