Legisladores presentaron una propuesta que garantiza la inclusión de los pueblos originarios en la explotación del litio, sin alterar las reglas actuales de la actividad minera bajo concesión ni los beneficios de las regiones por las regalías provenientes de este recurso.
El senador Pedro Araya Guerrero explicó que están proponiendo que, sin importar el plan que el gobierno elija para la explotación del litio, se considere la participación de los pueblos indígenas en las empresas encargadas, de manera que puedan recibir los beneficios de esta extracción de mineral no metálico.
Junto a su colega Francisco Huenchumilla, presentaron una reforma constitucional con el objetivo de garantizar un nivel de participación de las comunidades indígenas en dicha explotación.
El proyecto identifica específicamente la relación de impacto limitada a la actividad minera que puede ser definida plenamente por el Estado. Por lo tanto, esta reforma constitucional solo abarcará la dimensión de las sustancias no concesibles, que están bajo total disposición del gobierno.
¿Por qué se priorizan los pueblos indígenas sobre otros grupos de la sociedad? En el proyecto presentado por los senadores, se argumenta la participación de los pueblos indígenas debido a su cercanía a estos yacimientos, así como por el impacto ambiental y la afectación a su cosmovisión.
También se considera su histórico cuidado y preservación de estas áreas, así como la exploración, explotación y beneficio del mineral que se llevará a cabo a expensas de recursos vitales para la vida de estas comunidades, como el agua.
Por lo tanto, se busca examinar las mejores formas posibles de sinergia entre estos esfuerzos. Además, se establece un argumento constitucional que respalda la exigencia de esta inclusión, atendiendo a las palabras del senador Araya.
El comentario sobre el proyecto también expone que no se puede negar que los pueblos indígenas han sido ampliamente postergados en el desarrollo nacional, y que, de hecho, parte de ese desarrollo se ha basado en su exclusión.
Incluirlos en un ámbito que mira hacia el futuro y sin afectar los proyectos mineros existentes implica integrar armónicamente lo que está por venir, en un acto de reparación. Además, esto responde a una cosmovisión central de estos pueblos en relación con la actividad minera. No se trata de oponerse y vetar, sino de buscar armonía y poner fin a la exclusión, como comentó Araya Guerrero.
el lunes pasado a las 11:51
el lunes pasado a las 11:51
el lunes pasado a las 11:46
el lunes pasado a las 9:14
ayer a las 12:22
Sacha Razmilic y Alonso Fernández visitaron el futuro establecimiento educativo, que ofrecerá 180 nuevas matrículas en su primera etapa, con la posibilidad de ampliar a 280.
13/01/2025
Los imputados actuaban de manera organizada, robando principalmente camionetas Toyota Hilux estacionadas en la vía pública durante la noche o madrugada.
el lunes pasado a las 11:51
el lunes pasado a las 11:46
el lunes pasado a las 9:14
ayer a las 12:22
Sacha Razmilic y Alonso Fernández visitaron el futuro establecimiento educativo, que ofrecerá 180 nuevas matrículas en su primera etapa, con la posibilidad de ampliar a 280.
ayer a las 11:10
En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los pasajeros, el parlamentario de la región de Antofagasta solicitó informes sobre aerolíneas con más reclamos y pidió intensificar el control de los buses interurbanos durante el aumento de la demanda estival.
ayer a las 11:04
Autoridades hicieron el anuncio desde la localidad de Baquedano
ayer a las 11:00
Además se firmó el traspaso de recurso a la Municipalidad de Antofagasta para realizar esterilizaciones.
ayer a las 10:13
El Juzgado de Garantía de Antofagasta otorgó 45 días adicionales para esclarecer presuntos delitos de fraude al fisco vinculados a fundaciones como Democracia Viva y Tomarte. Entre las diligencias pendientes destaca la solicitud de desafuero de la diputada Catalina Pérez.
ayer a las 9:19
La propuesta recibió el respaldo unánime del concejo municipal, subrayando el compromiso de la comuna con el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo.
ayer a las 9:10
Mesa de trabajo focalizada en proyectos en la comuna de San Pedro de Atacama, comenzó a trabajar con el objetivo de destrabar proyectos e iniciativas que representan una urgencia para la comunidad, y constituye un paso significativo en el desarrollo con equidad territorial.
ayer a las 9:05
Iniciativas como Más Mujeres Científicas (+MC) impulsaron la postulación de mujeres en carreras STEM, y su representación en ellas llegó a 32%, dos puntos porcentuales más que el año anterior. Autoridades destacaron que este programa junto al PACE han ayudado a construir un sistema de acceso más justo.
ayer a las 8:52
En un patrullaje focalizado, personal de la SIP interceptó a un hombre que ocultaba una réplica de una subametralladora MP40, capaz de ser adaptada para disparos. El detenido cuenta con 18 detenciones anteriores y fue puesto a disposición de la justicia.
el lunes pasado a las 11:51
A pesar de la recuperación del vehículo sustraído, los responsables del robo siguen prófugos. El Diputado Videla alerta sobre un posible modus operandi creciente en la región.
el lunes pasado a las 11:46
el lunes pasado a las 9:14
el lunes pasado a las 9:04
el lunes pasado a las 8:55