Movilización en Hospital Regional de Antofagasta llega a su fin
La protesta se desató después de que un paciente psiquiátrico agrediera a ocho trabajadores. Asenf confirmó que permanecerán en alerta hasta que se cumplan los compromisos.
Tras una movilización que comenzó el 8 de julio por problemas de seguridad y gestión de pacientes con patologías mentales, los funcionarios del Servicio de Urgencia del Hospital Regional de Antofagasta han llegado a un acuerdo con el equipo directivo, poniendo fin a la protesta, aunque "en estado de alerta".
La Asociación de Enfermeros y Enfermeras (Asenf) confirmó la noticia, indicando que los funcionarios permanecerán en estado de alerta hasta que se implementen completamente los compromisos acordados. Se han establecido plazos específicos para abordar tanto las necesidades de mediano como largo plazo.
El director del hospital y según lo informado por SoyAntofagasta, Antonio Zapata, aseguró que "nos hemos comprometido a garantizar la seguridad de nuestros funcionarios. Hemos colaborado estrechamente con la inspección fiscal de la concesionaria para aumentar la presencia de guardias y establecer una separación efectiva entre los boxes de atención, reduciendo así el tránsito entre diferentes pacientes".
Además, mencionó que se han llevado a cabo reuniones con Carabineros para mejorar la seguridad en el servicio de urgencias y optimizar los protocolos internos de traslado de pacientes de salud mental hacia la unidad de psiquiatría.
El hospital también destacó la importancia de fortalecer la coordinación con la Red Primaria de Atención en Salud, con el objetivo de priorizar la atención de pacientes con afecciones menos graves y así evitar la congestión en urgencias, asegurando que los casos más críticos reciban atención prioritaria.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.