Durante este lunes se conmemora el primer aniversario de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensión de Alimentos, en la lucha contra la vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes, así como contra la violencia económica sobre las madres que enfrentan pensiones impagas como ha sido descrita por el Ministerio de la Mujer y Género.
La Seremi de la cartera, Hanna Goldener Callejas, resaltó que en este primer año de aplicación, la ley ha beneficiado a más de 50 mil familias, logrando pagos que superan los 162 mil millones de pesos provenientes de fondos de AFP. Además, destacó que 1 de cada 4 deudores ha cumplido con sus obligaciones y ha salido del Registro Nacional de Deudores, demostrando el impacto positivo de esta legislación.
Desde su implementación, la deuda de pensión de alimentos se considera un factor de clasificación socioeconómica en el Registro Social de Hogares, lo que permite a los hogares afectados reportar esta situación para acceder a los beneficios del Estado. “Estamos orgullosas de los avances y logros alcanzados en este primer año. Desde la implementación de esta normativa, 1 de cada 4 deudores han cumplido con sus obligaciones y han salido del Registro Nacional de Deudores, demostrando el impacto positivo y transformador de esta legislación", expresó Goldener.
Así, enfatizó que el pago de pensiones de alimentos es un derecho inalienable de los niños, niñas y adolescentes, y que esta ley garantiza el apoyo necesario para que las pensiones sean pagadas de manera efectiva y oportuna, aliviando la carga que recae mayoritariamente sobre las mujeres y cuidadoras.
el miércoles pasado a las 9:59
el miércoles pasado a las 9:24
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 11:30
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:21
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el martes pasado a las 9:21
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:59
El conductor fue detenido por posible conducción bajo los efectos del alcohol, y la mujer que lo acompañaba tenía dos órdenes de detención vigentes.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:00
La propuesta incluye una programación diversa con artistas nacionales, internacionales, locales y humoristas. El evento se realizará nuevamente en el Estadio Regional.
el martes pasado a las 11:30
Los heridos fueron trasladados al servicio de salud Marcos Macuada, y aunque no se reportaron fallecidos, se espera confirmación oficial sobre la condición de los afectados.
el martes pasado a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
el martes pasado a las 9:21
El decomiso incluía 167,9 kilos de cocaína y 7,3 kilos de ketamina. El conductor fue detenido y el caso quedó en manos de la Fiscalía Regional de Tarapacá y la PDI.
el martes pasado a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
el lunes pasado a las 10:41
Según la Fiscalía, el imputado la amenazó, la tomó del brazo y destruyó su celular, causando daños por más de $1 millón. Se le acusa por amenazas simples y daños simples.
el lunes pasado a las 10:31
Solo en 2024 se reportaron 70 incidentes, de los cuales el 20% ocurrió en la Región de Antofagasta, especialmente en Mejillones.
el lunes pasado a las 9:39
Serviu retrasó hasta 269 días la entrega, utilizó una cuenta corriente con fondos mezclados y presentó diferencias monetarias. También e criticó la demora del GORE en exigir restitución.