Estudio revela empeoramiento de salud mental de Macrozona Norte
Se reveló que un alto porcentaje de personas con síntomas de salud mental no consultaron a un especialista, con cifras que alcanzan el 71,4% para sospechas generales.
Durante abril de 2024, un estudio reveló que uno de cada seis habitantes del norte de Chile mostró síntomas o sospechas de problemas de salud mental, destacando un aumento significativo respecto a mediciones anteriores.
Según los resultados de la novena ronda del "Termómetro de la Salud Mental Achs-UC" y compartidos por SoyAntofagasta, un 17,6% de los encuestados en la región evidenció sintomatología relacionada, lo que representa un incremento de cinco puntos porcentuales desde diciembre de 2023.
Este incremento afectó tanto a mujeres como a hombres, con aumentos notables en ambas categorías. En el caso de las mujeres, la prevalencia pasó del 16,5% al 18,7%, mientras que en los hombres la cifra se duplicó, aumentando del 8,5% al 16,5% en el mismo período. Esta situación contrasta con otras regiones del país donde los niveles de problemas de salud mental se mantuvieron estables o incluso mostraron una ligera disminución.
El estudio también reveló que un alto porcentaje de personas que presentaron síntomas de salud mental no sintieron la necesidad de consultar a un especialista. Específicamente, el 71,4% de aquellos con sospechas o presencia de problemas de salud mental no buscó ayuda profesional, lo que representa aproximadamente 150 mil personas en la región. Este porcentaje aumenta significativamente a 75,6% para los encuestados que presentaron síntomas de depresión, equivalente a unas 172 mil personas, y a 81,1% para aquellos con síntomas ansiosos, que corresponde a más de 190 mil personas.
Además de los problemas de salud mental, el estudio identificó un incremento leve en otros factores de riesgo en la región norte, como la soledad (18,5%), depresión (13%), insomnio (11,8%) y consumo riesgoso de alcohol (9,2%). Sin embargo, hubo una mejora en la prevalencia de síntomas de ansiedad, que disminuyó de 33% en diciembre de 2023 a 26,3% en abril de 2024, influenciado principalmente por una disminución significativa en mujeres, de 40,7% a 23,1%.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.




















































