Este año, el Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta estrenará una nueva gestión, con una vinculación directa con la Subsecretaría del Trabajo. La Universidad Católica del Norte asumirá la ejecución de este organismo técnico.
El Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta se enmarca en un proceso esencial: producir información detallada sobre el mercado laboral regional. Desde el perfil de los trabajadores hasta las demandas específicas de las empresas, pasando por la identificación de brechas ocupacionales. Estas acciones son fundamentales para informar y fortalecer las políticas públicas y estrategias privadas en la región.
Lo implementado por la Universidad Católica del Norte y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, se dedicará a la elaboración de varios productos, entre ellos, el Termómetro Laboral. Este boletín, que se actualizará mensualmente, analizará los indicadores claves del mercado laboral regional, centrándose en aspectos como la ocupación, desempleo, composición de la fuerza laboral, calidad del empleo y su estado.
Además, el Observatorio llevará a cabo la Encuesta Anual de Demandas Laborales (ENADEL) y el Reporte sobre la caracterización de puestos de trabajo con dificultades de contratación en la región de Antofagasta.
También se llevarán a cabo estudios de relevancia regional y se brindará apoyo técnico con información estructurada para respaldar la toma de decisiones tanto en el ámbito público como privado.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, sostuvo que el trabajo que desarrolla el Observatorio Laboral es clave para generar indicadores y poner en conocimiento a los distintos actores del mundo laboral sobre la situación real del mercado del trabajo en la región. “De esta forma se visibilizan las necesidades y desafíos para la construcción de una mejor política pública en formación y empleo, gracias a la contribución y experiencia que aportan el equipo de profesionales, altamente calificados, que integran el Observatorio y que a partir de este año cuentan con el respaldo de la Universidad Católica del Norte”.
El Decano de la Facultad de Economía y Administración (FACEA), don Fernando Álvarez Castillo, menciona que “la importancia que tiene continuar con el trabajo que viene desarrollando el Observatorio Laboral es el aporte que desde la UCN se realiza para visibilizar la evolución del mercado laboral de la Región de Antofagasta, sus características y proyecciones, lo cual a su vez permite generar información relevante para la toma de decisiones tanto a nivel público como privado y de esta manera contribuir a un mejor funcionamiento del mercado laboral en la región”.
Sebastián Cárdenas Currieco, en su rol de coordinador del organismo, encabezó el proceso de elaboración de la propuesta para la adjudicación de la licitación. El Observatorio será implementado por la UCN mediante el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR), adscrito a la Facultad de Economía y Administración (FACEA). Se ha asignado un presupuesto de $146.562.685 destinado a la ejecución del proyecto a lo largo del año 2024.
Esta iniciativa, establecida como parte de la Estrategia Regional de Prospección Laboral según el Decreto Exento N°110 de 2023, tiene como objetivo principal la generación de conocimiento territorial y sectorial sobre las ocupaciones principales del país.
Este conocimiento proporcionará evidencia sobre las características, oferta y demanda laboral, así como los desafíos tecnológicos y socio-ecológicos que enfrentan los trabajadores en dichas ocupaciones. Se busca democratizar este conocimiento, haciéndolo accesible a todas las personas, empresas, instituciones de formación y servicios públicos de empleo en el país, para apoyar la pertinencia de las políticas públicas de formación y empleo.
el jueves pasado a las 9:40
el miércoles pasado a las 8:58
el martes pasado a las 10:51
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 9:47
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 9:47
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 10:51
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.
el martes pasado a las 9:37
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.
el jueves pasado a las 9:40
Habrían ráfagas de hasta 80 km/h en zonas como la pampa, cordillera y precordillera. Para este jueves se espera además nubosidad parcial y viento entre 25 y 40 km/h.
el miércoles pasado a las 8:58
El estudio también mostró un aumento en la preocupación por la migración (de 21% a 23%), el costo de la vida (de 4% a 8%) y la corrupción (de 3% a 6%).
el martes pasado a las 11:05
El caso involucra a cuatro imputados, entre ellos la diputada desaforada Catalina Pérez y el exseremi Carlos Contreras, quien permanece en prisión preventiva.
el martes pasado a las 10:51
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.
el martes pasado a las 10:02
Más de 40 emprendedores del Parque Croacia serían reubicados en este lugar, que contará con mejor infraestructura, servicios y seguridad.
el martes pasado a las 9:47
SENAPRED especifica litoral y precordillera de la región entre el 25 y 26 de junio de 2025. Se esperan lluvias entre 1 y 7 mm, según la zona.
el martes pasado a las 9:37
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.
el lunes pasado a las 9:31
Las autoridades, incluyendo Carabineros, Bomberos y Sernageomin, investigan las causas del incidente y paralizaron preventivamente la faena.
el lunes pasado a las 9:07
La detención se logró gracias a un trabajo conjunto entre la Fiscalía Regional y la PDI. La mujer, Paulina Garrote Picón, habría sido encontrada fallecida el día de su cumpleaños.
18/06/2025
El conductor fue detenido por posible conducción bajo los efectos del alcohol, y la mujer que lo acompañaba tenía dos órdenes de detención vigentes.