La delincuencia se mantiene como el principal problema en la Región de Antofagasta, pero con un descenso sostenido en los últimos meses, seguida por la inmigración, el costo de la vida y salud. Así lo reflejan los resultados de la última Encuesta Barómetro Regional Antofagasta de la Universidad Católica del Norte (UCN). Ante la pregunta “A su juicio, ¿Cuál de los siguientes diría usted que es el problema más importante de la región?”, un 34% de los encuestados respondió que la delincuencia, lo que significa una baja de diez puntos porcentuales en comparación con mayo de este año, cuando alcanzaba el 44%, y de 22 puntos porcentuales respecto de mayo de 2024, cuando registró el 56%. La delincuencia es seguida por la inmigración, que sube un punto porcentual y registra un 24%, y por el costo de la vida y la salud, donde ambas alcanzan un 9%. A nivel comunal se observan diferencias. En Antofagasta, la delincuencia está en primer lugar con un 27,1%, seguida de la inmigración con un 20,7% y la salud con un 14,9%. En Calama, la inmigración se sitúa en primer lugar con un 26%, le sigue el costo de la vida con un 20,2% y la delincuencia con un 18,5%. En tanto, en Tocopilla la delincuencia alcanza un 20%, seguida por salud con un 19% y empleo con un 16%. Fuente: SoyAntof
Pese a acercamientos de último minuto con las autoridades universitarias, la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN), sede Antofagasta, confirmó en sus redes sociales un paro de tres días a partir de este lunes. La FEUCN se manifiesta por la falta de una resolución de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones posteriores a la semana de la salud mental. «Este acuerdo, contenido en el artículo 28 de los acuerdos finales del cese de la toma 2024, no es una sugerencia, sino un compromiso institucional asumido con el estudiantado. La ausencia de una resolución formal representa retroceso en materia de derechos y en bienestar estudiantil, y demuestra una falta de respeto hacia los acuerdos alcanzados con esfuerzo y organización», señalaron desde la federación de estudiantes de dicha casa de estudios. Durante la tarde del domingo, la FEUCN agradeció el acercamiento por parte de la Vicerrectoría Académica y el «reconocimiento del no respeto a los acuerdos estudiantiles junto con el compromiso de corregirlo», según indica su comunicado. Sin embargo, el gremio reafirmó que «la paralización por tres días se mantiene vigente, conforme a la decisión democrática del pleno, hasta concretar avances y compromisos efectivos con la autoridad». Fuente: Timeline
El PreUCN, preuniversitario social impulsado por estudiantes y egresados de la UCN, abrió el pasado 11 de julio su proceso de postulación para el segundo semestre de 2025. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de este mismo mes y están dirigidas a estudiantes de enseñanza media que rendirán la PAES, especialmente aquellos provenientes de contextos más vulnerables. Durante el primer semestre, El PreUCN albergó a más de 150 estudiantes, en su mayoría provenientes de establecimientos municipales de la ciudad. Este espacio no solo busca reforzar contenidos académicos, sino también generar un ambiente de apoyo humano y orientación vocacional. Vicente Lana, director de El PreUCN, destacó el impacto que ha tenido el programa en la formación de las y los estudiantes: “El aporte que nosotros creemos que hacemos con los chicos es igual algo de una mirada un poco más personal, pero que me ha tocado como evidenciarla, porque es bien bonito ver cómo se va formando esa identidad con la carrera que quieren seguir y los sueños que quieren alcanzar. Al principio muchos estudiantes no sabían qué carrera elegir y ya al final de semestre ya tenían mucho más claro su camino”. La apertura de nuevos cupos responde, en parte, a que algunos estudiantes deben abandonar el proceso durante el año, lo que permite incorporar a nuevos interesados que requieren apoyo académico y orientación. Ian Valle, vicedirector de El PreUCN, explicó que el enfoque de este segundo semestre estará puesto en fortalecer los procesos pedagógicos y el acompañamiento individual: “Realmente nuestras expectativas yacen más que nada en tratar bien a los chiquillos que se quedan, en el sentido de hacerles buen seguimiento, ver que estén aprendiendo, asegurarnos de que se estén realizando bien los procesos en la sala de clases”. El PreUCN busca ser una alternativa real y comprometida para aquellos jóvenes que enfrentan barreras de acceso a una preparación de calidad para la educación superior. Las y los interesados pueden postular a través de las redes sociales oficiales del preuniversitario (@elpreucn) o escribiendo directamente a su correo de contacto: elpre@ucn.cl.
La delincuencia se mantiene como el principal problema en la Región de Antofagasta, pero con un descenso sostenido en los últimos meses, seguida por la inmigración, el costo de la vida y salud. Así lo reflejan los resultados de la última Encuesta Barómetro Regional Antofagasta de la Universidad Católica del Norte (UCN). Ante la pregunta “A su juicio, ¿Cuál de los siguientes diría usted que es el problema más importante de la región?”, un 34% de los encuestados respondió que la delincuencia, lo que significa una baja de diez puntos porcentuales en comparación con mayo de este año, cuando alcanzaba el 44%, y de 22 puntos porcentuales respecto de mayo de 2024, cuando registró el 56%. La delincuencia es seguida por la inmigración, que sube un punto porcentual y registra un 24%, y por el costo de la vida y la salud, donde ambas alcanzan un 9%. A nivel comunal se observan diferencias. En Antofagasta, la delincuencia está en primer lugar con un 27,1%, seguida de la inmigración con un 20,7% y la salud con un 14,9%. En Calama, la inmigración se sitúa en primer lugar con un 26%, le sigue el costo de la vida con un 20,2% y la delincuencia con un 18,5%. En tanto, en Tocopilla la delincuencia alcanza un 20%, seguida por salud con un 19% y empleo con un 16%. Fuente: SoyAntof
Pese a acercamientos de último minuto con las autoridades universitarias, la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN), sede Antofagasta, confirmó en sus redes sociales un paro de tres días a partir de este lunes. La FEUCN se manifiesta por la falta de una resolución de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones posteriores a la semana de la salud mental. «Este acuerdo, contenido en el artículo 28 de los acuerdos finales del cese de la toma 2024, no es una sugerencia, sino un compromiso institucional asumido con el estudiantado. La ausencia de una resolución formal representa retroceso en materia de derechos y en bienestar estudiantil, y demuestra una falta de respeto hacia los acuerdos alcanzados con esfuerzo y organización», señalaron desde la federación de estudiantes de dicha casa de estudios. Durante la tarde del domingo, la FEUCN agradeció el acercamiento por parte de la Vicerrectoría Académica y el «reconocimiento del no respeto a los acuerdos estudiantiles junto con el compromiso de corregirlo», según indica su comunicado. Sin embargo, el gremio reafirmó que «la paralización por tres días se mantiene vigente, conforme a la decisión democrática del pleno, hasta concretar avances y compromisos efectivos con la autoridad». Fuente: Timeline
El PreUCN, preuniversitario social impulsado por estudiantes y egresados de la UCN, abrió el pasado 11 de julio su proceso de postulación para el segundo semestre de 2025. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de este mismo mes y están dirigidas a estudiantes de enseñanza media que rendirán la PAES, especialmente aquellos provenientes de contextos más vulnerables. Durante el primer semestre, El PreUCN albergó a más de 150 estudiantes, en su mayoría provenientes de establecimientos municipales de la ciudad. Este espacio no solo busca reforzar contenidos académicos, sino también generar un ambiente de apoyo humano y orientación vocacional. Vicente Lana, director de El PreUCN, destacó el impacto que ha tenido el programa en la formación de las y los estudiantes: “El aporte que nosotros creemos que hacemos con los chicos es igual algo de una mirada un poco más personal, pero que me ha tocado como evidenciarla, porque es bien bonito ver cómo se va formando esa identidad con la carrera que quieren seguir y los sueños que quieren alcanzar. Al principio muchos estudiantes no sabían qué carrera elegir y ya al final de semestre ya tenían mucho más claro su camino”. La apertura de nuevos cupos responde, en parte, a que algunos estudiantes deben abandonar el proceso durante el año, lo que permite incorporar a nuevos interesados que requieren apoyo académico y orientación. Ian Valle, vicedirector de El PreUCN, explicó que el enfoque de este segundo semestre estará puesto en fortalecer los procesos pedagógicos y el acompañamiento individual: “Realmente nuestras expectativas yacen más que nada en tratar bien a los chiquillos que se quedan, en el sentido de hacerles buen seguimiento, ver que estén aprendiendo, asegurarnos de que se estén realizando bien los procesos en la sala de clases”. El PreUCN busca ser una alternativa real y comprometida para aquellos jóvenes que enfrentan barreras de acceso a una preparación de calidad para la educación superior. Las y los interesados pueden postular a través de las redes sociales oficiales del preuniversitario (@elpreucn) o escribiendo directamente a su correo de contacto: elpre@ucn.cl.