El evento fue inaugurado con mensajes del prorrector de la UOH, Álvaro Cabrera, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá y el Gobernador de O’Higgins, Pablo Silva.
Compartiendo panel con la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, el Presidente de AUR y rector UCN, Rodrigo Alda, señaló la urgente necesidad de dar pasos concretos en descentralización. En este contexto identificó como desafío pendiente, el mejorar la pertinencia en las políticas públicas, las que deben asumir las particularidades de cada territorio, También señaló que hay que robustecer a las instituciones locales, trabajar con ellas a nivel territorial, enfatizando la complementariedad y colaboración interregional en, por ejemplo, rubros productivos comunes para impulsar el desarrollo y bienestar.
“Hoy tuvimos la oportunidad de plantear nuestra mirada respecto de las oportunidades de mejora que tiene el proceso de descentralización, para pasar de ser un anhelo a una realidad en cada uno de los territorios. Asimismo, planteamos que esta descentralización requiere de una condición necesaria, pero no suficiente, y es que debemos tener instituciones de educación robusta en los territorios, esta idea fuerza se instaló nítidamente hoy en este espacio”, precisó Rodrigo Alda.
La articulación multinivel y el aporte de las instituciones de educación superior al desarrollo local y el compromiso con la formación de capital humano avanzado, con identidad comunitaria, marcó también la exposición del Presidente de AUR. “Hay un elemento muy importante que tiene que ver con la articulación y alineamiento de los actores en los territorios, si ellos no se empoderan y no asumen un rol protagónico, la descentralización no va a ocurrir. Para que ello ocurra hay que generar capacidades, hay que fortalecer la musculatura de los territorios en general y de las instituciones de educación superior en particular”, advirtió.
En este contexto, Rodrigo Alda se refirió a la necesidad de contar con una articulación multinivel que es fundamental para que los territorios logren desarrollar acciones que tributen a una mejor calidad de vida de los territorios, que es tan necesaria.
Finalmente, la autoridad universitaria dijo que, “si bien, es una meta del gobierno contar con una política de descentralización, tenemos que desarrollar un camino que vaya generando un trabajo coordinado de los diferentes actores, para ir pavimentando la futura descentralización con una mayor musculatura de todos los actores del territorio, Se requiere además que desde el nivel central haya un cambio, relevando la importancia que tiene que tener la pertinencia de las políticas públicas en los territorios”, agregó.
Por ello, desde la Agrupación de las Universidades Regionales van a seguir trabajando con GORES, con los distintos ministerios e instituciones regionales bajo una mirada sistémica y articulada que requiere todo avance en descentralización.
Tercer Congreso de Descentralización de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo se llevó a cabo el 9 y 10 de julio en dependencias de la Universidad de O’Higgins en la ciudad de Rancagua, ocasión en la que también tuvieron participación destacada, diversas autoridades de gobierno y regionales como la Ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry; el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales; la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; el Gobernador de Valparaíso y Presidente AGORECHI, Rodrigo Mundaca; el Gobernador de la RM, Claudio Orrego; el Gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín; la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler; los asesores (as) para la Política de Descentralización, Egón Montecinos (UACh), Amaya Álvez (UdeC), entre otros.
el miércoles pasado a las 9:59
el miércoles pasado a las 9:24
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 11:30
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:21
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el martes pasado a las 9:21
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:59
El conductor fue detenido por posible conducción bajo los efectos del alcohol, y la mujer que lo acompañaba tenía dos órdenes de detención vigentes.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:00
La propuesta incluye una programación diversa con artistas nacionales, internacionales, locales y humoristas. El evento se realizará nuevamente en el Estadio Regional.
el martes pasado a las 11:30
Los heridos fueron trasladados al servicio de salud Marcos Macuada, y aunque no se reportaron fallecidos, se espera confirmación oficial sobre la condición de los afectados.
el martes pasado a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
el martes pasado a las 9:21
El decomiso incluía 167,9 kilos de cocaína y 7,3 kilos de ketamina. El conductor fue detenido y el caso quedó en manos de la Fiscalía Regional de Tarapacá y la PDI.
el martes pasado a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
el lunes pasado a las 10:41
Según la Fiscalía, el imputado la amenazó, la tomó del brazo y destruyó su celular, causando daños por más de $1 millón. Se le acusa por amenazas simples y daños simples.
el lunes pasado a las 10:31
Solo en 2024 se reportaron 70 incidentes, de los cuales el 20% ocurrió en la Región de Antofagasta, especialmente en Mejillones.
el lunes pasado a las 9:39
Serviu retrasó hasta 269 días la entrega, utilizó una cuenta corriente con fondos mezclados y presentó diferencias monetarias. También e criticó la demora del GORE en exigir restitución.