Selección en la educación superior: mujeres aumentan 5,4% y egresados de establecimientos públicos crecen 5,7%
Iniciativas como Más Mujeres Científicas (+MC) impulsaron la postulación de mujeres en carreras STEM, y su representación en ellas llegó a 32%, dos puntos porcentuales más que el año anterior. Autoridades destacaron que este programa junto al PACE han ayudado a construir un sistema de acceso más justo.
Este lunes, el Ministerio de Educación, junto con el subsecretario de Educación Superior, la directora del DEMRE y la rectora de la Universidad de Chile, anunciaron los resultados de las postulaciones para la admisión universitaria 2025. Este año, un total de 158.219 estudiantes fueron seleccionados, marcando un incremento del 5,1% respecto al ciclo anterior.
En la región de Antofagasta, el seremi de Educación Alonso Fernández informó que 5.354 postulantes lograron ser admitidos en diversas carreras de educación superior. La mayoría de los seleccionados corresponden a las comunas de Antofagasta (3.452) y Calama (1.394), reflejando una participación más activa en las etapas del proceso de admisión en comparación con el año anterior.
Aumento de mujeres y equidad en STEM
A nivel nacional, las cifras destacan el aumento del número de mujeres seleccionadas, que creció un 5,4% respecto a 2024. Este incremento se traduce en una mayor presencia femenina en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), alcanzando un 32% de seleccionadas en estas áreas, dos puntos porcentuales más que el año anterior.
El programa “Más Mujeres Científicas” (+MC) ha sido clave en este avance, al ofrecer cupos adicionales que permitieron un aumento del 14% en la postulación femenina a programas STEM. Este año, 10.211 mujeres fueron seleccionadas en estas carreras, un crecimiento del 16% respecto al ciclo anterior.
Avances en inclusión educativa
La selección de estudiantes provenientes de establecimientos públicos creció un 5,7%, mientras que los provenientes de liceos técnico-profesionales aumentaron un 7,5%. Además, el programa PACE, que apoya a estudiantes de colegios públicos para acceder a la educación superior, reportó un incremento del 29% en los seleccionados, beneficiando a 2.430 jóvenes.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, celebró los resultados, señalando que “estamos transitando hacia un sistema de acceso más justo y equitativo, lo que se evidencia en un aumento en la selección de grupos históricamente marginados, como las mujeres y los estudiantes de colegios públicos”.
Resultados por instituciones y carreras
Las universidades estatales seleccionaron a 43.672 estudiantes, un 8,7% más que el año anterior. Las universidades privadas del Consejo de Rectores y las universidades privadas también reportaron aumentos del 3,8% y 3,9%, respectivamente. Las carreras de salud encabezaron las preferencias con 42.056 seleccionados, seguidas de tecnología (31.462) y ciencias sociales (20.115). En tanto, las pedagogías mostraron una leve caída del 1,5% en seleccionados, aunque se registró un aumento en postulaciones como primera preferencia.
Calendario de matrículas
El proceso de matrícula para los seleccionados comenzará el martes 21 de enero y se extenderá hasta el jueves 23 de enero. Un segundo período, destinado a los convocados desde listas de espera, se realizará entre el 24 y el 30 de enero, dependiendo de los calendarios de cada universidad.
Declaraciones destacadas
La directora del DEMRE, Leonor Varas, subrayó que las cifras reflejan un sistema que promueve la diversidad en las universidades: “los grupos con mayores aumentos son aquellos históricamente marginados, como las mujeres en STEM y los estudiantes de colegios públicos y técnico-profesionales”.
Por su parte, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, enfatizó la importancia del programa +MC: “Es emocionante ver los resultados de una política pública basada en evidencia. Chile necesita más ciencia, tecnología y mujeres en estas áreas. Estos cambios son fundamentales para el futuro del país”.
el martes pasado a las 9:58
el martes pasado a las 9:58
ayer a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
hoy a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
hoy a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
ayer a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
ayer a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
10/11/2025
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
10/11/2025
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.


















































