Selección en la educación superior: mujeres aumentan 5,4% y egresados de establecimientos públicos crecen 5,7%
Iniciativas como Más Mujeres Científicas (+MC) impulsaron la postulación de mujeres en carreras STEM, y su representación en ellas llegó a 32%, dos puntos porcentuales más que el año anterior. Autoridades destacaron que este programa junto al PACE han ayudado a construir un sistema de acceso más justo.
Este lunes, el Ministerio de Educación, junto con el subsecretario de Educación Superior, la directora del DEMRE y la rectora de la Universidad de Chile, anunciaron los resultados de las postulaciones para la admisión universitaria 2025. Este año, un total de 158.219 estudiantes fueron seleccionados, marcando un incremento del 5,1% respecto al ciclo anterior.
En la región de Antofagasta, el seremi de Educación Alonso Fernández informó que 5.354 postulantes lograron ser admitidos en diversas carreras de educación superior. La mayoría de los seleccionados corresponden a las comunas de Antofagasta (3.452) y Calama (1.394), reflejando una participación más activa en las etapas del proceso de admisión en comparación con el año anterior.
Aumento de mujeres y equidad en STEM
A nivel nacional, las cifras destacan el aumento del número de mujeres seleccionadas, que creció un 5,4% respecto a 2024. Este incremento se traduce en una mayor presencia femenina en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), alcanzando un 32% de seleccionadas en estas áreas, dos puntos porcentuales más que el año anterior.
El programa “Más Mujeres Científicas” (+MC) ha sido clave en este avance, al ofrecer cupos adicionales que permitieron un aumento del 14% en la postulación femenina a programas STEM. Este año, 10.211 mujeres fueron seleccionadas en estas carreras, un crecimiento del 16% respecto al ciclo anterior.
Avances en inclusión educativa
La selección de estudiantes provenientes de establecimientos públicos creció un 5,7%, mientras que los provenientes de liceos técnico-profesionales aumentaron un 7,5%. Además, el programa PACE, que apoya a estudiantes de colegios públicos para acceder a la educación superior, reportó un incremento del 29% en los seleccionados, beneficiando a 2.430 jóvenes.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, celebró los resultados, señalando que “estamos transitando hacia un sistema de acceso más justo y equitativo, lo que se evidencia en un aumento en la selección de grupos históricamente marginados, como las mujeres y los estudiantes de colegios públicos”.
Resultados por instituciones y carreras
Las universidades estatales seleccionaron a 43.672 estudiantes, un 8,7% más que el año anterior. Las universidades privadas del Consejo de Rectores y las universidades privadas también reportaron aumentos del 3,8% y 3,9%, respectivamente. Las carreras de salud encabezaron las preferencias con 42.056 seleccionados, seguidas de tecnología (31.462) y ciencias sociales (20.115). En tanto, las pedagogías mostraron una leve caída del 1,5% en seleccionados, aunque se registró un aumento en postulaciones como primera preferencia.
Calendario de matrículas
El proceso de matrícula para los seleccionados comenzará el martes 21 de enero y se extenderá hasta el jueves 23 de enero. Un segundo período, destinado a los convocados desde listas de espera, se realizará entre el 24 y el 30 de enero, dependiendo de los calendarios de cada universidad.
Declaraciones destacadas
La directora del DEMRE, Leonor Varas, subrayó que las cifras reflejan un sistema que promueve la diversidad en las universidades: “los grupos con mayores aumentos son aquellos históricamente marginados, como las mujeres en STEM y los estudiantes de colegios públicos y técnico-profesionales”.
Por su parte, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, enfatizó la importancia del programa +MC: “Es emocionante ver los resultados de una política pública basada en evidencia. Chile necesita más ciencia, tecnología y mujeres en estas áreas. Estos cambios son fundamentales para el futuro del país”.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.