En el contexto de la reciente tragedia ocurrida en la División El Teniente de Codelco, donde fallecieron seis trabajadores, el diputado Jaime Araya solicitó una fiscalización inmediata a faenas mineras e industriales en la Región de Antofagasta, tras recibir denuncias por presuntas deficiencias en condiciones de seguridad. El parlamentario hizo un llamado directo al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y a la Dirección del Trabajo, indicando que ha recibido dos denuncias “muy graves” respecto a operaciones en la zona. Según detalló, una de ellas corresponde a una mina subterránea que estaría funcionando sin fiscalización interna, lo que pondría en riesgo a sus trabajadores. La segunda denuncia involucra una planta industrial en el sector de La Negra, donde se habría producido el reventón de una cañería de ácido, situación que también habría expuesto a los operarios a un grave peligro. “No es posible que habiendo perdido seis vidas de trabajadores en Rancagua, nuestra región esté absolutamente al debe en fiscalización en terreno de las condiciones de seguridad con las que trabajan los mineros”, declaró Araya. El legislador exigió que los organismos pertinentes se constituyan en terreno para evaluar las condiciones de las faenas denunciadas y tomar las medidas necesarias para resguardar la seguridad de los trabajadores. “Espero que el Sernageomin y la Dirección del Trabajo actúen con celeridad y responsabilidad”, concluyó. Con información de: SoyAntof
El Ministerio de Minería anunció la reapertura del proceso de postulación a la patente minera rebajada para el año 2025, orientada a la pequeña minería, a través de la publicación del Decreto Supremo N°7 en el Diario Oficial. La iniciativa establece un sistema de ventanilla abierta, permitiendo que los pequeños productores con pertenencias de hasta 500 hectáreas puedan postular en cualquier momento del año, a diferencia de los procesos anteriores con plazos acotados. Esta medida implica que, si la solicitud es aprobada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) durante 2025, la rebaja se aplicará de forma retroactiva a la patente correspondiente al mes de marzo del mismo año. “Con la modificación del reglamento reafirmamos el compromiso claro y concreto de nuestro gobierno con la pequeña minería. Esta es una señal de respaldo a un sector fundamental para el desarrollo territorial”, destacó la ministra de Minería, Aurora Williams Baussa, subrayando el apoyo del Ejecutivo hacia quienes no pudieron completar su postulación en la etapa anterior. Por su parte, el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera Poblete, informó que la institución ha reforzado sus equipos para garantizar una respuesta oportuna: “Todas las solicitudes ingresadas antes del 12 de junio serán resueltas en un plazo máximo de 10 días hábiles. Esta reapertura también nos permite cerrar adecuadamente el proceso 2025 y proyectar un proceso 2026 más ágil y accesible”. Desde la región de Antofagasta, el seremi de Minería (s) Luis Alberto Ayala valoró la medida, asegurando que responde a demandas del sector: “Este anuncio es muy importante porque no sólo atiende inquietudes de los dirigentes, sino que también promueve y potencia la actividad de baja escala”. Ayala añadió que los productores contarán con el apoyo técnico de profesionales de la seremi para asegurar el correcto ingreso de sus postulaciones. Mejoras para el proceso 2026 Paralelamente, el proceso de postulación correspondiente al año 2026 ya se encuentra habilitado, con importantes mejoras administrativas, como la sustitución del certificado de dominio vigente por una declaración jurada simple, y la eliminación del requisito de firma ante ministro de fe en los contratos de arriendo, lo que se espera agilice la tramitación. La implementación de un sistema permanente de postulación busca ampliar el acceso a estos beneficios en regiones con alta presencia de minería artesanal y de pequeña escala, consolidando el trabajo conjunto del Ministerio de Minería y Sernageomin en favor de este importante sector productivo del país.
En el contexto de la reciente tragedia ocurrida en la División El Teniente de Codelco, donde fallecieron seis trabajadores, el diputado Jaime Araya solicitó una fiscalización inmediata a faenas mineras e industriales en la Región de Antofagasta, tras recibir denuncias por presuntas deficiencias en condiciones de seguridad. El parlamentario hizo un llamado directo al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y a la Dirección del Trabajo, indicando que ha recibido dos denuncias “muy graves” respecto a operaciones en la zona. Según detalló, una de ellas corresponde a una mina subterránea que estaría funcionando sin fiscalización interna, lo que pondría en riesgo a sus trabajadores. La segunda denuncia involucra una planta industrial en el sector de La Negra, donde se habría producido el reventón de una cañería de ácido, situación que también habría expuesto a los operarios a un grave peligro. “No es posible que habiendo perdido seis vidas de trabajadores en Rancagua, nuestra región esté absolutamente al debe en fiscalización en terreno de las condiciones de seguridad con las que trabajan los mineros”, declaró Araya. El legislador exigió que los organismos pertinentes se constituyan en terreno para evaluar las condiciones de las faenas denunciadas y tomar las medidas necesarias para resguardar la seguridad de los trabajadores. “Espero que el Sernageomin y la Dirección del Trabajo actúen con celeridad y responsabilidad”, concluyó. Con información de: SoyAntof
El Ministerio de Minería anunció la reapertura del proceso de postulación a la patente minera rebajada para el año 2025, orientada a la pequeña minería, a través de la publicación del Decreto Supremo N°7 en el Diario Oficial. La iniciativa establece un sistema de ventanilla abierta, permitiendo que los pequeños productores con pertenencias de hasta 500 hectáreas puedan postular en cualquier momento del año, a diferencia de los procesos anteriores con plazos acotados. Esta medida implica que, si la solicitud es aprobada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) durante 2025, la rebaja se aplicará de forma retroactiva a la patente correspondiente al mes de marzo del mismo año. “Con la modificación del reglamento reafirmamos el compromiso claro y concreto de nuestro gobierno con la pequeña minería. Esta es una señal de respaldo a un sector fundamental para el desarrollo territorial”, destacó la ministra de Minería, Aurora Williams Baussa, subrayando el apoyo del Ejecutivo hacia quienes no pudieron completar su postulación en la etapa anterior. Por su parte, el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera Poblete, informó que la institución ha reforzado sus equipos para garantizar una respuesta oportuna: “Todas las solicitudes ingresadas antes del 12 de junio serán resueltas en un plazo máximo de 10 días hábiles. Esta reapertura también nos permite cerrar adecuadamente el proceso 2025 y proyectar un proceso 2026 más ágil y accesible”. Desde la región de Antofagasta, el seremi de Minería (s) Luis Alberto Ayala valoró la medida, asegurando que responde a demandas del sector: “Este anuncio es muy importante porque no sólo atiende inquietudes de los dirigentes, sino que también promueve y potencia la actividad de baja escala”. Ayala añadió que los productores contarán con el apoyo técnico de profesionales de la seremi para asegurar el correcto ingreso de sus postulaciones. Mejoras para el proceso 2026 Paralelamente, el proceso de postulación correspondiente al año 2026 ya se encuentra habilitado, con importantes mejoras administrativas, como la sustitución del certificado de dominio vigente por una declaración jurada simple, y la eliminación del requisito de firma ante ministro de fe en los contratos de arriendo, lo que se espera agilice la tramitación. La implementación de un sistema permanente de postulación busca ampliar el acceso a estos beneficios en regiones con alta presencia de minería artesanal y de pequeña escala, consolidando el trabajo conjunto del Ministerio de Minería y Sernageomin en favor de este importante sector productivo del país.