Una propuesta para incrementar la capacidad estatal de fundición y refinamiento de cobre en Chile, impulsando proyectos brownfield, pero además la recomendación de construir una nueva fundición emplazada en la región de Antofagasta, presentó este jueves el Ministerio de Minería.
Según La Tercera, en un documento denominado “Estrategia nacional para el fortalecimiento de la capacidad de fundición y refinería”, de 57 páginas, la cartera liderada por la ministra Marcela Hernando dio cumplimiento a la obligación comprometida por Ley tras el cierre de la Fundición Ventanas de Codelco, de presentar a las comisiones de Minería y Energía del Senado y de la Cámara de Diputados un informe “que establezca propuestas destinadas a aumentar la capacidad estatal de fundición de cobre del país”.
En concreto, el documento sostiene que, tras el análisis realizado “se considera que la región de Antofagasta reúne las condiciones adecuadas para albergar la construcción de una nueva fundición”. Ello, en atención a la alta disponibilidad de concentrado de cobre proveniente principalmente desde Codelco y Escondida.
De hecho, el documento señala que Antofagasta “es la región que genera la mayor cantidad de concentrados destinados a exportación, siendo responsable del 50% de los 11,7 millones de toneladas (Mt) de concentrado que se exportaron a nivel país en 2021″.
En detalle, la mayor parte de dicho concentrado provino de Escondida (3,4 Mt) y de Codelco (1,7 Mt).
Respecto de la ubicación específica, el documento plantea que esta “deberá ser evaluada por el ejecutor del proyecto, la cual estará delimitada por zonas que serán previamente identificadas desde el Estado mediante un proceso informado y participativo que deberá contar con una evaluación ambiental, económica y social pertinente”.
Entre los incentivos para la inversión en dicha nueva fundición, la estrategia señala que “el Estado procurará el diseño o uso de ‘regulaciones e instrumentos’ existentes que fomenten la inversión en el sector, promoviendo la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo tecnológico y la colaboración público-privada”.
El documento explora los dos tipos de inversión posible para financiar una nueva fundición: una puramente estatal y otra en una colaboración pública-privada. Sobre la primera, señala que “tiene la ventaja de que existe un mayor control y captura de beneficios por parte del Estado”, pero también advierte que “obtener financiamiento se hace más complejo, dado que se requiere la autorización del Ministerio de Hacienda”. De la segunda alternativa, identifica la ventaja de compartir “los riesgos y los costos con una entidad privada”, y al mismo tiempo apunta el riesgo de una “clara pérdida de control, tanto en el diseño como en la operación del proyecto, afectando la capacidad de tomar decisiones estratégicas para el país”.
La ministra de Minería, Marcela Hernando, explicó que la propuesta de erigir una nueva fundición corresponde a “un proyecto que estimamos que tiene que darse en el mediano y largo plazo, pero antes de construir una nueva, tenemos que preocuparnos de cómo las seis fundiciones que existen actualmente, dos de las cuales son privadas y cuatro estatales, se modernizan y crecen”.
Hernando remarcó que la rentabilidad de la industria de fundición es uno de los desafíos a superar, ya que “en la industria minera, la mayor rentabilidad se da hasta la producción de concentrado”, el que permite obtener retornos de hasta 40%, algo que contrasta con el 10% de retorno que ofrece en promedio la fundición, “y entones como negocio es menos atractivo”.
“Eso no significa que no existan razones estratégicas por las cuales el país necesita tener capacidad de fundición, que tiene que ver con la excesiva dependencia que tenemos hoy de Asia, que es donde está la mayoría de las fundiciones y ponen las condiciones. Por otro lado, si queremos avanzar hacia una minería verde, tenemos que producir la mejor huella de carbono posible, y cada vez que transportamos concentrado, estamos contaminando un 45% más que si transportamos cátodos o ánodos”, complementó.
Fuente: La Tercera
el martes pasado a las 9:43
el martes pasado a las 8:53
el lunes pasado a las 9:46
el lunes pasado a las 9:46
el martes pasado a las 9:43
Funcionará todos los días bajo la supervisión de un TENS, contará con un desfibrilador, una silla de ruedas nueva y un teléfono de emergencia para atención inmediata.
el lunes pasado a las 9:46
Los imputados actuaban de manera organizada, robando principalmente camionetas Toyota Hilux estacionadas en la vía pública durante la noche o madrugada.
el lunes pasado a las 9:46
el martes pasado a las 10:07
La especie, protegida por el Convenio CITES, fue incautada en cumplimiento de la Ley N° 20.962, que regula el comercio de especies en peligro.
el martes pasado a las 9:43
Funcionará todos los días bajo la supervisión de un TENS, contará con un desfibrilador, una silla de ruedas nueva y un teléfono de emergencia para atención inmediata.
el martes pasado a las 8:53
La Comisión de Constitución del Senado envió un oficio al ministro de Hacienda exigiendo una revisión del recorte, además de otras medidas anunciadas por las autoridades.
el lunes pasado a las 11:10
La Compañía General de Electricidad trasladó un generador desde Baquedano, servicio provisional que se brindará mientras continúan los trabajos de reparación.
el lunes pasado a las 9:46
Los imputados actuaban de manera organizada, robando principalmente camionetas Toyota Hilux estacionadas en la vía pública durante la noche o madrugada.
el lunes pasado a las 9:27
Los oficiales y peritos realizan diligencias para esclarecer los hechos y encontrar a los responsables. Personal de la Fiscalía ECOH también se encuentra en el lugar.
10/01/2025
La Seremi de Salud clausuró el food truck "Bob's Coffee" y levantó un sumario sanitario contra "Sabor Rodante" y la cocinería del pub Jardín Nómade, tras detectar graves deficiencias higiénicas, preparaciones no autorizadas y problemas de infraestructura.
10/01/2025
El hallazgo se produjo ayer, jueves, a las 16:00 horas, en la intersección de avenida Balmaceda con Circunvalación.
10/01/2025
A lo largo de la investigación, se descubrió que se había instalado un laboratorio de conversión a gran escala de cristales de metanfetaminas en un sector rural de O’Higgins.
10/01/2025
Dirigentes vecinales valoraron positivamente la instancia, destacando la importancia del trabajo conjunto para lograr mejoras en la ciudad. El ciclo durará un mes.