En medio del paro de actividades que ha mantenido movilizados a los docentes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, el seremi de Educación, Alonso Fernández, hizo un llamado urgente a avanzar en la construcción de acuerdos. El objetivo es permitir que las y los estudiantes de la comuna retornen lo más pronto posible a los establecimientos educacionales.
Fernández, en un comunicado oficial, expresó su respeto por la movilización de los profesores, la cual se ha desencadenado tras la trágica muerte de Katherine Yoma y el debate subsiguiente sobre cómo reducir la violencia en las aulas y apoyar el bienestar de los equipos educativos. No obstante, hizo hincapié en la importancia de no interrumpir las clases, subrayando que la asistencia regular a la escuela es fundamental para el desarrollo académico y socioemocional de los estudiantes.
"Todos los actores del sector tenemos el desafío de contribuir al aseguramiento de las condiciones que permitan a niñas, niños y estudiantes ejercer su derecho a la educación y garantizar la continuidad de sus trayectorias educativas", afirmó el seremi Fernández.
En este contexto, la autoridad regional llamó a docentes y a la CMDS a priorizar el diálogo y la construcción de acuerdos que faciliten el retorno a clases, mejoren la convivencia y resguarden el bienestar de todas y todos los integrantes de las comunidades educativas.
Fernández también destacó la disposición del Ministerio de Educación (Mineduc) para facilitar acciones concretas en apoyo a las comunidades educativas. Esto incluye medidas relacionadas con la convivencia educativa, el bienestar laboral de los docentes y la prevención de conductas suicidas, así como la articulación intersectorial con el Ministerio de Salud (MINSAL).
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.