El Sindicato del Centro de Operaciones Integradas (CIO) de BHP-Copper Advanced Services aprobó la huelga legal tras rechazar la última oferta presentada por la empresa, con un 98% de respaldo por parte de sus afiliados. Así lo confirmó la directiva sindical mediante un comunicado interno, destacando la unidad y compromiso de los trabajadores durante el proceso. Ante este escenario, la compañía solicitó a la Dirección del Trabajo la activación de la mediación obligatoria, instancia que se desarrollará entre el lunes 4 y el viernes 8 de agosto. Durante este período, ambas partes deberán participar en negociaciones bajo supervisión de la autoridad laboral, conforme a lo estipulado por la legislación vigente. De esta manera, al finalizar este proceso de medición, se tendrá que aprobar o rechazar la propuesta presentada. El CIO reúne a cerca de 200 trabajadores y trabajadoras que operan de forma remota las faenas de Minera Escondida —de la cual BHP posee el 57%— y Spence —propiedad total de BHP— desde un centro ubicado en la comuna de Las Condes, Región Metropolitana. Este centro es considerado un nodo estratégico, ya que controla en tiempo real diversas áreas esenciales para el funcionamiento de ambas operaciones mineras en el norte del país. A través de un comunicado, Copper Advanced Services declaró que [se] solicitó la mediación de la Dirección del Trabajo, en el marco de la negociación colectiva reglada con el Sindicato de Trabajadores de Empresa CIO BHP CAS, acción que refleja la permanente disposición de la compañía al diálogo. De esta manera, se concurrió a esta instancia para conseguir un acuerdo que se traduzca en una mejora de las condiciones convenidas con sus trabajadores, siempre teniendo como marco la mantención de la sostenibilidad y de la productividad de BHP CAS. Tras la respuesta positiva de la DT, el proceso de mediación se extenderá por 5 días hábiles. Además, se hizo hincapié en que las operaciones continúan funcionando con normalidad.
Mallplaza Antofagasta anunció la suspensión de sus operaciones durante esta jornada, en respuesta a la alerta de tsunami emitida por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). La medida busca resguardar la seguridad de sus trabajadores y visitantes. La alerta se originó tras un terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia, evento que ha generado amenazas de tsunami en distintas zonas costeras del océano Pacífico, incluyendo Chile. Desde el centro comercial informaron que las actividades se reanudarán una vez que las autoridades determinen que la emergencia ha sido superada. Además, agradecieron la comprensión de la comunidad y reiteraron su compromiso con el bienestar de las personas. Además, recordar que se han suspendido varios servicios públicos y privados, entre ellos la cancelación de actividades de la Municipalidad de Antofagasta. Por otro lado, la costanera se encontrará cerrada desde el mediodía, anunciado por la Seremi de Transportes.
El Sindicato del Centro de Operaciones Integradas (CIO) de BHP-Copper Advanced Services aprobó la huelga legal tras rechazar la última oferta presentada por la empresa, con un 98% de respaldo por parte de sus afiliados. Así lo confirmó la directiva sindical mediante un comunicado interno, destacando la unidad y compromiso de los trabajadores durante el proceso. Ante este escenario, la compañía solicitó a la Dirección del Trabajo la activación de la mediación obligatoria, instancia que se desarrollará entre el lunes 4 y el viernes 8 de agosto. Durante este período, ambas partes deberán participar en negociaciones bajo supervisión de la autoridad laboral, conforme a lo estipulado por la legislación vigente. De esta manera, al finalizar este proceso de medición, se tendrá que aprobar o rechazar la propuesta presentada. El CIO reúne a cerca de 200 trabajadores y trabajadoras que operan de forma remota las faenas de Minera Escondida —de la cual BHP posee el 57%— y Spence —propiedad total de BHP— desde un centro ubicado en la comuna de Las Condes, Región Metropolitana. Este centro es considerado un nodo estratégico, ya que controla en tiempo real diversas áreas esenciales para el funcionamiento de ambas operaciones mineras en el norte del país. A través de un comunicado, Copper Advanced Services declaró que [se] solicitó la mediación de la Dirección del Trabajo, en el marco de la negociación colectiva reglada con el Sindicato de Trabajadores de Empresa CIO BHP CAS, acción que refleja la permanente disposición de la compañía al diálogo. De esta manera, se concurrió a esta instancia para conseguir un acuerdo que se traduzca en una mejora de las condiciones convenidas con sus trabajadores, siempre teniendo como marco la mantención de la sostenibilidad y de la productividad de BHP CAS. Tras la respuesta positiva de la DT, el proceso de mediación se extenderá por 5 días hábiles. Además, se hizo hincapié en que las operaciones continúan funcionando con normalidad.
Mallplaza Antofagasta anunció la suspensión de sus operaciones durante esta jornada, en respuesta a la alerta de tsunami emitida por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). La medida busca resguardar la seguridad de sus trabajadores y visitantes. La alerta se originó tras un terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia, evento que ha generado amenazas de tsunami en distintas zonas costeras del océano Pacífico, incluyendo Chile. Desde el centro comercial informaron que las actividades se reanudarán una vez que las autoridades determinen que la emergencia ha sido superada. Además, agradecieron la comprensión de la comunidad y reiteraron su compromiso con el bienestar de las personas. Además, recordar que se han suspendido varios servicios públicos y privados, entre ellos la cancelación de actividades de la Municipalidad de Antofagasta. Por otro lado, la costanera se encontrará cerrada desde el mediodía, anunciado por la Seremi de Transportes.