Fiscalía de Antofagasta busca cadena perpetua contra expareja de influencer
El organismo realizó la audiencia de preparación del caso contra Andrés Sutar Araya, acusado por el femicidio de su ex pareja, Javiera Jiménez Galleguillos.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 10:58
Este jueves se desarrolló en el Juzgado de Garantía de Antofagasta la audiencia de preparación del juicio oral contra Andrés Sutar Araya, quien enfrenta cargos por el femicidio de su ex pareja, Javiera Jiménez Galleguillos, en un caso que ha generado gran conmoción en la comunidad.
Durante la audiencia, la fiscal Ana María Escobar presentó las pruebas que la Fiscalía de Antofagasta planea utilizar durante el juicio. Entre los elementos ofrecidos se cuentan 20 testigos —tanto civiles como funcionarios de la Policía de Investigaciones— y 8 peritos de diversas especialidades. La acusación fue formalizada en abril de este año, tras una larga investigación que comenzó como una presunta desgracia y que, con el tiempo, reveló antecedentes que apuntaban a la responsabilidad directa del imputado.
El Ministerio Público está solicitando para Sutar la pena de presidio perpetuo calificado, la más alta del sistema penal chileno, lo que implicaría 40 años de reclusión efectiva antes de poder optar a cualquier tipo de beneficio carcelario.
Actualmente, el acusado ya cumple una condena de 16 años por su participación en dos robos con violencia e intimidación. En caso de ser declarado culpable por el delito de femicidio, la nueva pena se sumaría a la anterior y comenzaría a ejecutarse una vez que termine la condena vigente.
La fiscal Escobar destacó que la totalidad de la prueba fue admitida por el tribunal sin observaciones de fondo por parte de la defensa, que se reservó sus argumentos para el juicio.
Concluida esta etapa procesal, el próximo paso será que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta fije una fecha para el inicio del juicio, instancia en la que se expondrán todos los antecedentes recopilados durante la investigación.
Javiera Jiménez fue vista por última vez el 26 de agosto de 2022 junto a Sutar. Sus restos fueron encontrados recién en febrero de 2024, en un sector despoblado cercano a la ruta B-400. Andrés Sutar fue detenido en Bolivia en enero del mismo año y posteriormente extraditado a Chile, donde era requerido por diversos delitos.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.