Aumento de Violencia Escolar Post Pandemia: Desafíos y Respuestas
El aumento de la violencia escolar tras el regreso a clases post pandemia ha impulsado al Ministerio de Educación a implementar el programa "A Convivir se Aprende".
Tras el retorno a clases tras la pandemia, el país se ha enfrentado a un preocupante aumento en la violencia escolar, lo que impulsó al Ministerio de Educación (Mineduc) a establecer el programa "A Convivir se Aprende". Este fenómeno se erige como uno de los desafíos primordiales para las comunidades educativas.
La utilización de cámaras de video en teléfonos celulares por parte de los propios estudiantes ha sido un factor clave en la exposición de esta problemática, según han reconocido representantes de los padres. En abril pasado, varias de estas grabaciones documentaron una confrontación masiva en el Instituto Superior Comercio Jerardo Muñoz Campos (Isca), tanto en las áreas al aire libre como en otras secciones de las instalaciones. Debido a este incidente, los trabajadores y docentes del establecimiento llevaron a cabo un paro de actividades que se prolongó por más de 20 días, al considerar que no se cumplían las condiciones de seguridad necesarias para ejercer en ese entorno educativo.
Jonathan Galleguillos, delegado del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación del Isca, señala que el panorama ha mejorado desde el episodio de alta violencia en abril. "Gracias a los protocolos internos que hemos implementado, el ambiente ha mejorado considerablemente. Aunque estas medidas son internas y han sido adoptadas por nosotros mismos. Por ejemplo, se ha reabierto la cancha que estaba cerrada para que los alumnos tengan más espacio, se han restaurado otras áreas en mal estado y se ha puesto a disposición un microondas para que los estudiantes puedan calentar sus alimentos".
"A excepción de una pelea que ocurrió hace unas semanas fuera del liceo después de las vacaciones, el balance ha sido positivo", agrega.
Según los docentes del instituto, la falta de espacios en las instalaciones había generado hacinamiento en algunas áreas, dando lugar a roces entre los alumnos.
Según datos preliminares de la Superintendencia de Educación, durante el primer semestre de 2023, se han presentado 248 denuncias por diversas problemáticas en la región, y el 32,25% (80) de ellas están relacionadas con el maltrato a párvulos y/o estudiantes.
Comparando estos registros con el mismo periodo de 2022, el maltrato a párvulos y/o estudiantes ha aumentado en un 17,64% (68 vs. 80 casos); el maltrato de adultos a párvulos y/o estudiantes ha incrementado un 118,75% (16 vs. 35 casos). Sin embargo, el maltrato entre párvulos y/o estudiantes ha disminuido en un -13,46% (52 vs. 45 casos).
"Si bien se observa un aumento de 19 denuncias en la subtemática de maltrato de adultos a párvulos y/o estudiantes en comparación con el mismo periodo de 2022, es esencial evitar sacar conclusiones precipitadas y examinar las cifras con perspectiva, ya que en relación con 2018 hay una disminución del 22,22%, y en comparación con 2019 se registra un aumento del 9,75%", explica un informe de la Subsecretaría de Educación.
Por otro lado, en cuanto a las cifras de maltrato escolar, representantes de los centros de padres han advertido sobre la subrepresentación de casos debido a denuncias que no se formalizan.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el jueves pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el viernes pasado a las 10:13

el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
hoy a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
hoy a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.













































