Aumento de Violencia Escolar Post Pandemia: Desafíos y Respuestas
El aumento de la violencia escolar tras el regreso a clases post pandemia ha impulsado al Ministerio de Educación a implementar el programa "A Convivir se Aprende".
Tras el retorno a clases tras la pandemia, el país se ha enfrentado a un preocupante aumento en la violencia escolar, lo que impulsó al Ministerio de Educación (Mineduc) a establecer el programa "A Convivir se Aprende". Este fenómeno se erige como uno de los desafíos primordiales para las comunidades educativas.
La utilización de cámaras de video en teléfonos celulares por parte de los propios estudiantes ha sido un factor clave en la exposición de esta problemática, según han reconocido representantes de los padres. En abril pasado, varias de estas grabaciones documentaron una confrontación masiva en el Instituto Superior Comercio Jerardo Muñoz Campos (Isca), tanto en las áreas al aire libre como en otras secciones de las instalaciones. Debido a este incidente, los trabajadores y docentes del establecimiento llevaron a cabo un paro de actividades que se prolongó por más de 20 días, al considerar que no se cumplían las condiciones de seguridad necesarias para ejercer en ese entorno educativo.
Jonathan Galleguillos, delegado del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación del Isca, señala que el panorama ha mejorado desde el episodio de alta violencia en abril. "Gracias a los protocolos internos que hemos implementado, el ambiente ha mejorado considerablemente. Aunque estas medidas son internas y han sido adoptadas por nosotros mismos. Por ejemplo, se ha reabierto la cancha que estaba cerrada para que los alumnos tengan más espacio, se han restaurado otras áreas en mal estado y se ha puesto a disposición un microondas para que los estudiantes puedan calentar sus alimentos".
"A excepción de una pelea que ocurrió hace unas semanas fuera del liceo después de las vacaciones, el balance ha sido positivo", agrega.
Según los docentes del instituto, la falta de espacios en las instalaciones había generado hacinamiento en algunas áreas, dando lugar a roces entre los alumnos.
Según datos preliminares de la Superintendencia de Educación, durante el primer semestre de 2023, se han presentado 248 denuncias por diversas problemáticas en la región, y el 32,25% (80) de ellas están relacionadas con el maltrato a párvulos y/o estudiantes.
Comparando estos registros con el mismo periodo de 2022, el maltrato a párvulos y/o estudiantes ha aumentado en un 17,64% (68 vs. 80 casos); el maltrato de adultos a párvulos y/o estudiantes ha incrementado un 118,75% (16 vs. 35 casos). Sin embargo, el maltrato entre párvulos y/o estudiantes ha disminuido en un -13,46% (52 vs. 45 casos).
"Si bien se observa un aumento de 19 denuncias en la subtemática de maltrato de adultos a párvulos y/o estudiantes en comparación con el mismo periodo de 2022, es esencial evitar sacar conclusiones precipitadas y examinar las cifras con perspectiva, ya que en relación con 2018 hay una disminución del 22,22%, y en comparación con 2019 se registra un aumento del 9,75%", explica un informe de la Subsecretaría de Educación.
Por otro lado, en cuanto a las cifras de maltrato escolar, representantes de los centros de padres han advertido sobre la subrepresentación de casos debido a denuncias que no se formalizan.
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
hoy a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
ayer a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
hoy a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
ayer a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
ayer a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
ayer a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
27/10/2025
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.



















































