Fenómeno del Niño en Antofagasta: Invierno con altas temperaturas
El tema de conversación sin lugar a dudas son los repentinos cambios de temperatura de un día para otro.

Escrito por Maximiliano Rojas
El tema de conversación sin lugar a dudas son los repentinos cambios de temperatura de un día para otro. ¿El motivo? El Fenómeno del Niño, que mantiene a la ciudad en pleno invierno con jornadas primaverales con la máxima de hasta 20 grados.
Este conocido fenómeno que cada tanto se instala en el país y que tiene a más de algún antofagastino sorprendido por las condiciones meteorológicas, según el último informe trimestral emitido por dicha institución, seguirá con variaciones durante los próximos meses.
El Meteorólogo con magister en cambio climático, Gianfranco Marcone, explicó porque se perciben alzas en la temperatura en pleno invierno y los factores externos al fenómeno del niño.
“Podríamos decir que es la primera causa es el Niño, por supuesto hay alguna condicionante del cambio climático, pero principalmente este año en particular tengan un invierno con condiciones más no se si de verano, pero quizás de primavera”
“Esto provoca que el agua superficial del mar sea cálida que lo normal, puede aumentar uno, dos y hasta tres grados sobre lo normal y eso también tiene una teleconexión climática con la temperatura del aire, es decir, también aumenta la temperatura del aire sobre todo en ciudades que están más cercanas al océano, como es por ejemplo la ciudad de Antofagasta” aclaro el fundador de Chileweather.
“El niño viene desde niveles del Ecuador. Baja el agua y comienza a descender la latitud, primero pasa por el norte de Sudamérica y luego comienza a llegar a Chile y ya se encuentra en nuestro país, por lo tanto, seguramente si tú te metes al mar en Antofagasta vas a encontrar el agua más tibia que lo normal y el aire también, y eso un poco habla de también más evaporación, más formación nubosa” concluyó el meteorólogo.
Este tipo de oscilación térmica es una dificultad permanente para quienes se sustentan económicamente de las plantación de hortalizas. La Seremi de la Agricultura, Cecilia González tiene consideradas las variantes que podrían ocurrir si se este fenómeno aumenta sus niveles, si bien confía en la infraestructura de los productos hidropónicos también plantea que no todos tienen las mismas herramientas.
“Los cultivos hidropónicos están como bien protegidos, porque están todos bajo invernadero, pero si hay grandes vientos o granizadas, hay posibilidades que se rompan estas protecciones que tienen los invernaderos, estas mallas, y eso podría afectar la producción hidropónica, en el caso de que fuera así como un viento muy fuerte, que nos podrían volar incluso, o se hubieran granizado también, porque eso afecta directamente las cubiertas de las mallas, las cubiertas que tienen los invernaderos”, explicó la seremi de la cartera.
“En general es una parte de la agricultura que está súper protegida, versus la agricultura de nuestros pueblos originarios, que no tienen protección, y por tanto ahí si cae llueve mucho o se graniza como pasó en Socaire este verano” aclaró la autoridad.
Se prevé según la opinión de los expertos y los informes de meteorología de Chile, que el panorama climático se mantenga durante este año.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el jueves pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
















































