Antofagasta Terminal Internacional (ATI) presentó oficialmente la Escuela de Planificación Estratégica para Organizaciones Sociales 2025, una iniciativa que busca fortalecer la gestión, planificación y sostenibilidad de agrupaciones sociales de la región. Esta propuesta forma parte del eje estratégico “Educación para el Desarrollo” de la empresa.
La escuela está dirigida a organizaciones vinculadas a los Fondos Concursables de ATI y a otras identificadas como aliadas estratégicas, promoviendo la colaboración y el fortalecimiento del capital social del territorio.
El programa tendrá una duración de cinco meses y combinará módulos presenciales y virtuales, asesorías técnicas personalizadas y materiales adaptados a las necesidades específicas de cada agrupación. Los contenidos abarcarán temas como diseño organizacional, priorización de recursos y adaptabilidad a los cambios del entorno.
Mark Bindhoff, gerente general de ATI, señaló que la iniciativa busca entregar herramientas concretas para mejorar el impacto de las organizaciones en sus comunidades. Por su parte, Angélica Gutiérrez, coordinadora de Sostenibilidad de la empresa, destacó que el programa apunta a desarrollar capacidades de gobernanza en el sector social.
Con esta propuesta, ATI reafirma su compromiso con el desarrollo local sostenible, fortaleciendo el rol de las organizaciones sociales como agentes de transformación comunitaria.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.