El pasado 1 de mayo entró en vigencia el Seguro de Lagunas Previsionales, el primer beneficio concreto de la reforma previsional publicada en el Diario Oficial en marzo de 2025. Este mecanismo busca proteger las futuras pensiones de los trabajadores cuando atraviesan períodos de cesantía, asegurando el pago de sus cotizaciones previsionales.
Este nuevo seguro cubre automáticamente el 10% de la cotización legal destinada a la AFP durante los períodos de cesantía. La medida beneficia a todas las personas que acceden al Seguro de Cesantía, ya sea que reciban sus pagos desde el Fondo Solidario o desde sus propias Cuentas Individuales de Cesantía (CIC).
La Delegada Presidencial de Antofagasta, Karen Behrens junto a la Seremi del Trabajo, Camila Cortés dieron a conocer detalles del Seguro de Lagunas Previsionales, esta última destacó la relevancia del seguro: “…radica principalmente en que se van a tener mayores ahorros, lo que se verá reflejado en la pensión al momento de jubilar”
El Seguro de Lagunas Previsionales contempla un aumento progresivo en la cobertura de cotizaciones, esto a partir de agosto de 2025 donde el porcentaje subirá a 10,10%, y en agosto de 2027 aumentará nuevamente hasta llegar al 10,25%. No es necesario postular ni realizar trámites adicionales para acceder al Seguro de Lagunas Previsionales, ya que el aporte se transfiere automáticamente desde el Fondo Solidario a la cuenta individual del afiliado.
Este beneficio no solo favorece a quienes actualmente reciben el seguro, sino que también permite a los trabajadores revisar su historial previsional. Por ello, se recomienda consultar los certificados históricos en la AFP correspondiente o visitar el sitio www.chileatiende.cl para obtener más información.
05/06/2025
La Seremi de Salud identificó problemas con la segregación de residuos y la falta de resoluciones sanitarias, mientras que la SEC reportó fallas en los circuitos eléctricos.
05/06/2025
Además, identificó más de $4.856 millones observados, rechazados o solicitados a reintegrar, sin gestiones efectivas para su recuperación, además de uso indebido de vehículos.
05/06/2025
La Seremi de Salud identificó problemas con la segregación de residuos y la falta de resoluciones sanitarias, mientras que la SEC reportó fallas en los circuitos eléctricos.
05/06/2025
Además, identificó más de $4.856 millones observados, rechazados o solicitados a reintegrar, sin gestiones efectivas para su recuperación, además de uso indebido de vehículos.
04/06/2025
Se contempló preparación no autorizada de alimentos, almacenamiento a temperatura ambiente, contaminación cruzada, limpieza, problemas estructurales y ventilación deficiente.
04/06/2025
El documento denuncia deficiencias graves en el sistema de transferencias públicas y apunta a posibles delitos como fraude al Fisco y lavado de activos.
03/06/2025
Región implementa patrullaje conjunto OS14 con aumento récord de presupuesto policial: 35% más que en 2024.
02/06/2025
La actividad se realizó en el marco del Día de la Familia y contó con la participación de 27 personas de la comunidad
02/06/2025
La acción se presenta contra 38 funcionarios que, según un informe de la Contraloría, habrían viajado al extranjero mientras estaban con licencia médica entre 2023 y 2024.
02/06/2025
Se identificaron riesgos eléctricos y extintores obstruidos. Se inició un sumario sanitario y los dueños enfrentan posibles multas de hasta mil UTM.
02/06/2025
Faltas incluyeron trabajo sin autorización, residencia irregular e ingreso clandestino al país. 15 fueron denunciadas por un total de 16 infracciones a la Ley de Migración.
02/06/2025
Ocho de los sujetos habrían participado directamente en una agresión sexual y el noveno la grabó con su celular. La víctima estaba bajo los efectos del alcohol y drogas.