Hospital Regional de Antofagasta implementa medidas para descongestionar urgencias ante alta demanda
El aumento de pacientes en la urgencia del HRA obligó a reforzar la gestión de camas y optimizar los recursos. El director del hospital, Dr. Antonio Zapata, recorrió las unidades asistenciales para coordinar acciones que permitan agilizar la hospitalización y priorizar la atención de los casos más críticos.
Este domingo, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) enfrentó un incremento en la demanda de su servicio de urgencias, con varios pacientes requiriendo hospitalización. Ante esta situación, el equipo directivo y los médicos de turno desplegaron esfuerzos para optimizar recursos y garantizar una atención eficiente.
El director del HRA, Dr. Antonio Zapata, recorrió las salas de hospitalización y urgencias para evaluar la disponibilidad de camas y coordinar medidas que permitan descongestionar la red asistencial. “Estamos gestionando la correcta utilización de camas, considerando el aumento de atenciones tanto de pacientes que llegan directamente al hospital como de aquellos derivados desde los SAPU y hospitales comunitarios”, explicó.
Como parte de la estrategia, el hospital está identificando pacientes que puedan continuar su tratamiento en hospitalización domiciliaria o bajo control ambulatorio, asegurando la misma calidad de atención y bajo estricta supervisión médica. “Inspeccionamos los distintos servicios para liberar camas y permitir que quienes esperan en urgencia accedan rápidamente a una hospitalización”, señaló Zapata.
El director del HRA destacó el trabajo coordinado del equipo de salud, que evalúa cada caso con precisión y responsabilidad. “Agradecemos el profesionalismo de nuestros médicos y enfermeras, comprometidos con responder a las necesidades de los pacientes”, enfatizó.
Asimismo, hizo un llamado a la comunidad a utilizar la red de atención primaria en casos que no representen riesgo vital, permitiendo que la urgencia del hospital se enfoque en quienes realmente requieren atención inmediata.
Con estas acciones, el HRA busca optimizar el uso de sus recursos y mejorar la experiencia de atención, priorizando a los pacientes más críticos en un contexto de alta demanda.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.