La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, firmaron un Acuerdo de Producción Limpia (APL) que propiciará la prevención, valorización y correcta gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y el consumo sustentable del recurso hídrico en la industria de la construcción regional.
Para el sector construcción de Antofagasta es muy relevante hacer frente al problema de los RCD, dado que solo la capital regional produjo en los últimos 18 meses un total de 55 mil metros cúbicos de residuos, y es una de las siete regiones que no cuenta con sitios de disposición legal para estos residuos.
“Uno de los grandes problemas que tenemos en la región tiene que ver con el manejo de residuos. Nuestra región no tiene una política respecto al manejo de los residuos domiciliarios y tampoco tenemos en Antofagasta un centro de manejo de residuos de la construcción, esto genera que se acumulen en quebradas o en determinados lugares como La Chimba. Por eso es que es relevante que los distintos servicios y que el sector privado a través de la Cámara Chilena de la Construcción, en apoyo del Gobierno Regional, pueda generar este acuerdo de producción limpia”, valoró el gobernador regional, Ricardo Díaz.
En el marco del APL se realizará un diagnóstico sobre la generación de residuos y de consumo hídrico en las instalaciones adheridas, también se establecerá una línea base sectorial de alcance regional, lo que permitirá implementar un plan de gestión de RCD y de uso eficiente del agua. Junto con ello se desarrollará una estrategia regional para solucionar la falta de sitios de valorización y para la eliminación de RCD, y se difundirá entre las empresas el catastro de gestores de residuos y de los sitios de disposición final en la región como de las regiones cercanas.
En el marco del APL una de las primeras acciones a realizar será estimar, cuantificar y monitorear la generación de residuos sólidos y de consumo hídrico en cada una de sus instalaciones; a su vez se implementará un Plan de Gestión de Residuos Sólidos y Demolición (RCD) y de uso eficiente del recurso hídrico en cada una de las empresas adherentes; también se desarrollará e impartirá un plan de capacitaciones en gestión de residuos y economía circular con la finalidad de dejar instaladas en los profesionales a participar; se propiciará un ecosistema de innovación para apoyar la valorización de RCD y la creación de nuevos modelos de negocios circulares y se desarrollará en conjunto con el Gobierno Regional e instituciones públicas adherentes una estrategia regional para dar solución a la falta de sitios de valorización y disposición final autorizada.
La directora de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Ximena Ruz, señaló que este APL “busca poner término a los grandes conflictos que tiene la región en cuanto a la disposición inadecuada de los residuos de la construcción. Y de alguna manera se trabajará asociativamente entre el sector público y privado en esta línea de trabajo, pero todo parte por trabajar desde el origen de estos residuos. Poder clasificarlos, transformarlos, guiarlos, manejarlos adecuadamente, recuperar, valorizar y hacer más eficiente la industria de la construcción”.
Mediante este trabajo colaborativo se promoverá un ecosistema de innovación para apoyar la valorización de RCD y el desarrollo de nuevos modelos de negocios circulares, favoreciendo la integración y colaboración de distintos actores, así como la difusión de instrumentos de fomento y el impulso a los cambios normativos.
Además, se implementará un programa de capacitación y difusión de prácticas de economía circular y sus beneficios.
Para la presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta, Marcela Torres, el APL es “un paso importante que hace la industria de la construcción como actividad productiva respecto al manejo responsable de sus residuos, incorporando modelos de economía circular en sus procesos, asumiendo un compromiso con la sostenibilidad y calidad de vida de las personas y el medioambiente”.
El APL está dirigido a los distintos actores de la cadena de valor del sector construcción de la Región de Antofagasta -constructoras, contratistas, proveedores, entre otros- y se implementará en un plazo de 24 meses, con la participación y apoyo técnico del Ministerio del Medio Ambiente, Gobierno Regional de Antofagasta, Dirección General de Obras Públicas, Instituto de la Construcción y el Programa Construcción 2025 de Corfo y la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (Anir).
13/03/2025
Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl
13/01/2025
Los imputados actuaban de manera organizada, robando principalmente camionetas Toyota Hilux estacionadas en la vía pública durante la noche o madrugada.
13/03/2025
Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl
19/02/2025
El sujeto fue identificado gracias a un video viral en redes sociales. Carabineros logró su captura en el centro de Calama y el arma incautada será analizada por LABOCAR Antofagasta.
19/02/2025
A raíz del impacto, una de las menores resultó con lesiones graves y se encuentra inconsciente y en riesgo vital.
19/02/2025
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI), los hechos ocurrieron en el sector costero "Playa El Loa''.
17/02/2025
El evento, organizado por SQM Yodo Nutrición Vegetal y la Corporación Cultural Vivencias de la Pampa, celebró a los ganadores de la primera edición de este concurso literario, que busca rescatar y preservar las historias y vivencias de la Pampa.
14/02/2025
El festival arrancó con una masiva asistencia y un impecable comportamiento del público. Carabineros reportó solo un detenido y algunas infracciones menores.
12/02/2025
Tras una alta demanda, se agotaron los brazaletes para el evento gratuito del 13 y 14 de febrero en el Estadio Regional. Las autoridades recalcan que no habrá nueva entrega y llaman a denunciar su venta ilegal.
11/02/2025
El Festival de Antofagasta 2025 , que se llevará a cabo los días 13 y 14 de febrero , contará con estrictas medidas de seguridad y un aforo limitado a 10 mil personas por noche.
10/02/2025
Hospital Regional de Antofagasta implementa medidas para descongestionar urgencias ante alta demanda
El aumento de pacientes en la urgencia del HRA obligó a reforzar la gestión de camas y optimizar los recursos. El director del hospital, Dr. Antonio Zapata, recorrió las unidades asistenciales para coordinar acciones que permitan agilizar la hospitalización y priorizar la atención de los casos más críticos.