Fiscalizan cumplimiento de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo
La ejecución de este programa de fiscalización está a cargo de los profesionales del Programa de Salud de la Mujer y Recién Nacido del Departamento de Salud Pública.
La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ha concluido un exhaustivo proceso de fiscalización en relación con la implementación de la Ley 21.030 sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
La revisión incluyó un total de nueve hospitales y clínicas, tanto públicos como privados, que han sido designados para brindar servicios bajo esta normativa.
Desde el inicio de este año, se puso en marcha un programa de fiscalización con el objetivo de asegurar que los establecimientos de salud estén cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley IVE. La Seremi de Salud, Jessica Bravo, explicó: "Se trata de un proceso que aún está en marcha, ya que existen aspectos que aún deben mejorar en conformidad a los plazos que hemos establecido".
En la región de Antofagasta, se han autorizado nueve establecimientos de salud para implementar la Ley de Interrupción del Embarazo en tres Causales (Ley 21.030), con cinco de ellos ubicados en Antofagasta, tres en Calama y uno en María Elena.
Es importante destacar que no se ha identificado ningún establecimiento privado que haya optado por objetar conciencia institucional.
La Seremi de Salud, Jessica Bravo, enfatizó la importancia de esta implementación, tanto desde una perspectiva de salud pública como para garantizar los derechos de las mujeres: "La implementación y su cumplimiento es de gran importancia no sólo desde un punto de vista de la salud pública de nuestra población, sino también para resguardar los derechos de las mujeres y ofrecerles una adecuada protección para decidir sobre su vida, su salud sexual y reproductiva, atendiendo sus necesidades, expectativas y derechos en sus condiciones de vida particulares".
El programa de fiscalización es llevado a cabo por profesionales del Programa de Salud de la Mujer y Recién Nacido del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud Antofagasta, quienes son responsables de aplicar los instrumentos de fiscalización tanto en establecimientos públicos como privados.
Claudia González, encargada del monitoreo de la Ley IVE en la región, explicó el procedimiento en caso de encontrar deficiencias críticas: "En caso de encontrar deficiencias clasificadas como requisito crítico, se solicita un plan de mejora a los establecimientos de salud a través de una Resolución de Exigencia Sanitaria y Resolución de Medidas Correctivas elaborada por el departamento de Jurídica de la Seremi".
Además, agregó que "en caso de persistir dichas deficiencias pesquisadas en la primera inspección, se coordinará junto a funcionarios de la Unidad de Profesiones Médicas y Farmacia del Departamento de Acción Sanitaria quienes serán los responsables de levantar el correspondiente sumario sanitario a la institución".
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.



















































