el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el jueves pasado a las 8:48
El Ministerio Público está en alerta respecto al uso de puertos chilenos por organizaciones criminales para actividades ilícitas, como el tráfico de drogas y armas a gran escala.
En los últimos cinco años, se han iniciado 17 investigaciones por delitos cometidos en puertos o en el ámbito marítimo de esta región. Aunque la cantidad no es elevada, estos casos representan desafíos significativos debido a la complejidad y naturaleza de los delitos involucrados.
En respuesta, el fiscal nacional, Ángel Valencia, designó al fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, para liderar la persecución de delitos vinculados al crimen organizado en los puertos entre las regiones de Antofagasta y Coquimbo.
Esta labor se realizará en coordinación con Carabineros, la Armada, Aduanas y equipos especializados del Ministerio Público, abarcando aproximadamente mil kilómetros de litoral que incluyen 12 puertos formales y numerosas caletas. Paralelamente, otros cuatro fiscales regionales asumirán la responsabilidad de dirigir las investigaciones en el resto del territorio marítimo nacional.
El fiscal regional, Juan Castro Bekios, explicó que "existen suficientes elementos para pensar que se pueden estar produciendo actividades criminales de alto riesgo" en los puertos nacionales. Destacó que el elevado tráfico de mercancías, las dificultades para el control efectivo y las extensas rutas internacionales que siguen las embarcaciones facilitan la manipulación o contaminación de las cargas durante su tránsito.
Castro Bekios también advirtió que los puertos del norte son paradas frecuentes para embarcaciones provenientes de puertos colombianos o peruanos, lo que los convierte en puntos estratégicos para organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.
“Las organizaciones criminales están en constante búsqueda de rutas para sacar su mercancía ilícita a sus mercados finales y en ese contexto no podemos pasar por alto que los puertos chilenos, y en particular los del norte, podrían ser parte de una ruta internacional para el abastecimiento de mercados como el europeo, que es un gran consumidor del clorhidrato de cocaína que se produce en Sudamérica. Ese es un elemento que no sólo surge de nuestros análisis, sino que también de numerosos informes y alertas internacionales”, señaló.
El fiscal también recordó que en la región se han detectado casos de embarcaciones con modificaciones en su casco o estructura para el transporte de armas o drogas, así como hallazgos en el interior de contenedores. Otro aspecto relevante mencionado fue el constante tránsito de naves que transportan combustible para operaciones de diversas empresas del sector minero y energético, lo cual reviste interés debido a la frecuencia de estos movimientos, generalmente realizados bajo controles insuficientes.
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el lunes pasado a las 10:41
el viernes pasado a las 10:01
el jueves pasado a las 11:39
hoy a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
hoy a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el viernes pasado a las 10:01
hoy a las 9:59
El conductor fue detenido por posible conducción bajo los efectos del alcohol, y la mujer que lo acompañaba tenía dos órdenes de detención vigentes.
hoy a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
hoy a las 9:00
La propuesta incluye una programación diversa con artistas nacionales, internacionales, locales y humoristas. El evento se realizará nuevamente en el Estadio Regional.
ayer a las 11:30
Los heridos fueron trasladados al servicio de salud Marcos Macuada, y aunque no se reportaron fallecidos, se espera confirmación oficial sobre la condición de los afectados.
ayer a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
ayer a las 9:21
El decomiso incluía 167,9 kilos de cocaína y 7,3 kilos de ketamina. El conductor fue detenido y el caso quedó en manos de la Fiscalía Regional de Tarapacá y la PDI.
ayer a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
el lunes pasado a las 10:41
Según la Fiscalía, el imputado la amenazó, la tomó del brazo y destruyó su celular, causando daños por más de $1 millón. Se le acusa por amenazas simples y daños simples.
el lunes pasado a las 10:31
Solo en 2024 se reportaron 70 incidentes, de los cuales el 20% ocurrió en la Región de Antofagasta, especialmente en Mejillones.
el lunes pasado a las 9:39
Serviu retrasó hasta 269 días la entrega, utilizó una cuenta corriente con fondos mezclados y presentó diferencias monetarias. También e criticó la demora del GORE en exigir restitución.
el viernes pasado a las 10:01
el jueves pasado a las 11:39
el jueves pasado a las 9:52
el jueves pasado a las 8:48